robot de la enciclopedia para niños

Águeda Flores para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Águeda Flores
Información personal
Nombre completo Águeda Flores y Curiqueo de Talagante
Nombre nativo Agatha Blumenthal
Nacimiento 1541
Talagante, Reino de Chile
Fallecimiento Agosto de 1632
Santiago de Chile (Capitanía General de Chile)
Familia
Padres Bartolomé Flores
Elvira de Talagante
Cónyuge Pedro Lisperguer de Wittenberg
Hijos Juan Rodulfo Lisperguer
Información profesional
Ocupación Hacendada

Águeda Flores y Talagante, cuyo nombre original era Agatha Blumenthal, nació en Talagante, Reino de Chile, en 1541 y falleció en Santiago en agosto de 1632. Fue una importante dueña de tierras en la época colonial chilena. Gracias a sus grandes propiedades, se convirtió en una de las mujeres más ricas e influyentes de su tiempo.

¿Quién fue Águeda Flores?

Águeda Flores nació en 1541 en la zona de Talagante, en lo que hoy conocemos como Chile. Era hija de Bartholomeus Blumenthal, un conquistador de origen alemán, y de Elvira, cacica de Talagante. Su madre era hija del cacique mapuche Tala Canta Ilabe y de Llanka Curiqueo.

Los orígenes de su fortuna

El padre de Águeda, Bartholomeus Blumenthal, conocido en español como Bartolomé Flores, llegó a Chile con Pedro de Valdivia durante la Conquista de Chile. Él era carpintero y recibió muchas tierras y encomiendas (grupos de indígenas que trabajaban para él).

Bartolomé Flores se unió a Elvira Curiqueo de Talagante, una princesa inca y la hija del cacique Tala Canta Ilabe. Este cacique era muy respetado por los conquistadores. En 1541, nació Águeda, quien fue reconocida como hija natural de Bartolomé.

Águeda se convirtió en la única heredera de todas las propiedades de su padre. Esto incluía una viña que él había plantado en un lugar llamado "Cuesta del Alemán", que hoy es parte de Viña del Mar. En su testamento de 1585, Bartolomé Flores dejó claro que Águeda heredaría todo, con la condición de que respetara las donaciones de tierras que él había hecho a los indígenas de Talagante y Putagán.

Su vida familiar y descendencia

Águeda Flores se casó con Pedro Lisperguer de Wittenberg, un capitán alemán. Él era dueño de tierras en Cauquenes y Purapel, que le fueron entregadas en 1558 por García Hurtado de Mendoza. Con el matrimonio de Águeda y Pedro, sus propiedades se unieron, formando un gran patrimonio.

Uno de sus hijos, Pedro Lisperguer y Flores, heredó tierras en Peñaflor. Alrededor de 1624, trasladó a algunos indígenas de esas tierras a las nuevas propiedades. La riqueza de Águeda era tan grande que muchos de sus parientes preferían usar el apellido Flores antes que el suyo propio. Por ejemplo, su hija Magdalena Lisperguer y Flores, firmaba documentos como Magdalena Flores.

Águeda y Pedro tuvieron varios hijos:

  • María Teresa Lisperguer de Wittenberg y Flores (nacida alrededor de 1565)
  • Juan Rodulfo Lisperguer de Wittenberg y Flores (nacido alrededor de 1576, fallecido el 29 de septiembre de 1606)
  • Federico Lisperguer de Wittenberg y Flores (nacido alrededor de 1570, fallecido el 22 de septiembre de 1581)
  • Bartolomé Lisperguer de Wittenberg y Flores
  • Fadrique Lisperguer de Wittenberg y Flores (nacido alrededor de 1571)
  • Mauricio Lisperguer de Wittenberg y Flores (1575-1623)
  • Pedro Lisperguer de Wittenberg y Flores (nacido el 22 de septiembre de 1581, fallecido el 18 de febrero de 1626)
  • Magdalena Lisperguer de Wittenberg y Flores (nacida alrededor de 1583, fallecida en 1648)
  • Catalina Lisperguer de Wittenberg y Flores (nacida alrededor de 1585, fallecida en 1620); ella fue la madre de Catalina de los Ríos y Lisperguer, conocida como La Quintrala.

Dos de sus nietas, Águeda y Catalina, enfrentaron acusaciones y controversias en su época. Para evitar más problemas, Águeda se casó con Juan Cárdenas de Añasco y se mudó a Lima, aunque más tarde regresó a Chile.

Doña Águeda tenía una casa cerca de la Plaza de Armas en Santiago y otra casa de verano al otro lado de la Cañada, en lo que hoy es la Alameda, en la esquina de la calle Carmen. Águeda falleció a los 91 años, una edad muy avanzada para ese tiempo. Hizo su testamento en agosto de 1632.

Águeda Flores en el cine y la televisión

La figura de Águeda Flores ha sido representada en algunas producciones audiovisuales:

Cine

  • La Quintrala, doña Catalina de los Ríos y Lisperguer, una película argentina de 1955. El papel de Águeda fue interpretado por Milagros de la Vega.

Televisión

  • La Quintrala: una miniserie de 1986, donde Malú Gatica interpretó a Águeda.
  • La doña, una telenovela de 2011, con Luz Jiménez en el papel de Águeda.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Águeda Flores Facts for Kids

kids search engine
Águeda Flores para Niños. Enciclopedia Kiddle.