robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé Flores para niños

Enciclopedia para niños

Bartolomé Flores, cuyo nombre original era Bartholomeus Blumenthal Welzer, nació en Núremberg, Alemania, en 1506. Fue un socio y carpintero que acompañó a Pedro de Valdivia en la Conquista de Chile. Se le considera el primer alemán en establecerse en Chile. Falleció en Talagante, Chile, el 11 de noviembre de 1585.

Datos para niños
Bartolomé Flores
Información personal
Nombre de nacimiento Bartholomeus Blumenthal Welzer
Nacimiento 1506
Núremberg (Ducado de Baviera)
Fallecimiento 11 de noviembre de 1585
Talagante (Imperio Español)
Familia
Padres Johann Blumenthal
Agatha Welzer Jubert
Cónyuge Elvira de Talagante
Hijos Águeda Flores
Información profesional
Ocupación Conquistador, empresario y carpintero

Primeros años y viaje a América

Bartolomé Flores nació en 1506 en Núremberg. Sus padres eran Johann Blumenthal y Agatha Welzer Jubert, ambos de la misma ciudad. Se cree que su apellido original, "Blumenthal", podría significar "valle de flores" o "flor".

No se sabe mucho sobre su vida en Europa. En 1528, ya se encontraba en la isla de Santo Domingo y luego en Nicaragua. Después de un viaje a España, regresó al continente americano, llegando a Perú. Allí conoció a Pedro de Valdivia y decidió unirse a su expedición para conquistar Chile. Bartolomé Flores ayudó a financiar parte de esta importante aventura.

La expedición a Chile

Bartolomé Flores fue uno de los que aportó dinero para la expedición de Valdivia. Prestó una cantidad significativa de oro y llevó consigo trabajadores y animales, como caballos, que eran muy valiosos en esa época.

Participación en la Conquista de Chile

Cuando los españoles comenzaron a establecerse en Chile, Bartolomé Flores ocupó cargos importantes. En 1541, fue nombrado encargado de los bienes de personas fallecidas y representante de la ciudad de Santiago. Sus compañeros lo eligieron por su experiencia y dedicación.

Encuentro con el líder Tala Canta Ilabe

Después de la fundación de Santiago de Nueva Extremadura el 12 de febrero de 1541, Pedro de Valdivia necesitaba madera para construir. Como Bartolomé Flores era un hábil carpintero, se le encargó buscarla.

Así fue como llegó a las tierras del líder indígena Tala Canta Ilabe, en lo que hoy es Talagante. Bartolomé Flores y Tala Canta Ilabe se llevaron muy bien. Flores no solo consiguió la madera que necesitaba, sino también trabajadores para las construcciones en Santiago. Además, se asombró con las telas y vasijas de arcilla que encontró allí.

Con el tiempo, Bartolomé Flores obtuvo el permiso de Tala Canta Ilabe para casarse con una de sus nietas. La familia del líder, a quien los españoles comenzaron a llamar Talagante, se convirtió al cristianismo. La prometida de Bartolomé Flores fue bautizada con el nombre de Elvira y se convirtió en la líder Elvira de Talagante.

Bartolomé Flores se estableció definitivamente en Santiago alrededor de 1547 o 1549. Recibió tierras en Quilicura como parte de un sistema llamado encomienda, donde se le asignaban grupos de indígenas para trabajar y a quienes debía proteger y evangelizar.

Construcción de molinos y viñedos

En 1553, Bartolomé Flores construyó un molino en el Cerro Santa Lucía en Santiago, que fue conocido como "el de Flores". Años más tarde, en 1567, donó este molino al Hospital San Juan de Dios.

También fue uno de los primeros en plantar viñas en el Valle Central de Chile. En 1546, estableció una viña al este del Cerro Huelén, que fue una de las primeras en la región. Estas tierras, con el tiempo, dieron origen a importantes calles de Santiago.

Sus propiedades y legado

Pedro de Valdivia recompensó a Bartolomé Flores por sus servicios con varias encomiendas, que eran grandes extensiones de tierra con grupos de indígenas. Estas incluían valles como el del Mapocho, y zonas como Cauquenes y Putagán.

La Encomienda de Putagán

En la encomienda de Putagán, Bartolomé Flores introdujo mejoras en la agricultura y en la crianza de animales como caballos y cerdos. Construyó el primer molino de la zona, una capilla y una fábrica de carretas. Se le consideró un buen encomendero por la forma en que trató a los indígenas.

Cuando Bartolomé Flores falleció el 11 de noviembre de 1585, su hija Águeda Flores, que tuvo con Elvira de Talagante, heredó estas tierras. Águeda Flores se casó con el capitán Pedro Lísperguer, también de origen alemán. Con este matrimonio, se unieron varias encomiendas, formando una gran propiedad.

Bartolomé Flores también fue dueño de otras tierras agrícolas cerca de Santiago, como el Rincón de Moco, Quitoa, Quilicura y Tobalaba, donde hoy se encuentra el Parque La Quintrala.

Descendencia de Bartolomé Flores

Bartolomé Flores tuvo varios hijos:

  • Águeda Flores: Nacida en 1544, heredó muchas propiedades, incluyendo lo que hoy es la comuna de Quilicura y tierras hasta el río Maule. Águeda Flores fue la abuela de un personaje muy conocido en la historia de Chile, Catalina de los Ríos y Lisperguer, apodada "La Quintrala".
  • Bartola Flores: Se casó con Francisco Hernández Gallego, pero no tuvieron hijos.
  • Bartolomé Flores: Nacido en 1539 en Perú, vivía en Santiago cuando su padre falleció.

Fallecimiento

Bartolomé Flores murió en Santiago el 11 de noviembre de 1585. Falleció en su propiedad, que incluía una viña, ubicada al este del Cerro Santa Lucía, en lo que hoy es el Barrio Lastarria.

Su testamento

En su testamento, Bartolomé Flores dejó todas sus propiedades a su hija Águeda Flores. También pidió que se respetaran las donaciones que había hecho en vida al hospital de Santiago y a los indígenas de sus encomiendas en Talagante y Putagán.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bartolomé Flores Facts for Kids

kids search engine
Bartolomé Flores para Niños. Enciclopedia Kiddle.