robot de la enciclopedia para niños

Ödön Lechner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ödön Lechner
Lechner ödön Strelisky.jpg
Información personal
Nombre en húngaro Lechner Ödön
Nacimiento 27 de agosto de 1845
Pest (Reino de Hungría)
Fallecimiento 10 de junio de 1914
Budapest (Imperio austrohúngaro)
Sepultura Cementerio Kerepesi
Nacionalidad Húngara
Lengua materna Alemán
Educación
Educado en
  • Universidad de Tecnología y Economía de Budapest (1865-1866)
  • Academia de arquitectura de Berlín (hasta 1879)
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Área Arquitectura
Obras notables museo de Artes Aplicadas
Distinciones
  • Premio de la herencia húngara (2001)

Ödön Lechner (nacido como Eugen Lechner) fue un famoso arquitecto húngaro. Nació el 27 de agosto de 1845 en Pest, Hungría, y falleció el 10 de junio de 1914. A menudo se le conoce como el "Gaudí húngaro" por su estilo único y creativo.

Lechner fue uno de los primeros en usar el estilo de la Secesión húngara, que es similar al modernismo que se veía en otras partes de Europa. Sus edificios son especiales porque los decoraba con azulejos de la marca Zsolnay. Estos azulejos tenían diseños inspirados en el arte tradicional de Hungría y de pueblos antiguos del este. También usaba materiales modernos para su época, como el hierro.

En 2008, su trabajo fue incluido en la Lista Indicativa de Hungría. Este es un paso importante para que sus obras puedan ser declaradas Patrimonio de la Humanidad.

¿Quién fue Ödön Lechner?

Ödön Lechner fue un arquitecto muy importante que buscó crear un estilo de arquitectura propio para Hungría. Quería que los edificios de su país tuvieran una identidad única. Para lograrlo, combinó ideas de la arquitectura moderna con elementos de la cultura húngara y de otras culturas orientales.

Sus Primeros Pasos como Arquitecto

Lechner nació en Pest, una ciudad que hoy forma parte de Budapest. Estudió arquitectura en la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest. Después, en 1866, continuó sus estudios en la Academia Schinkel de Berlín.

Cuando terminó sus estudios en Berlín, Lechner viajó a Italia. Allí pudo aprender y conocer la arquitectura de ese país. En 1869, se unió a otro arquitecto llamado Gyula Pártos. Juntos, su estudio recibió muchos encargos en la década de 1870. En ese tiempo, construyeron muchos edificios de apartamentos en Pest. Al principio, Lechner trabajaba con un estilo llamado "historicista", que significa que se inspiraba en estilos antiguos como el neoclásico y el renacimiento italiano.

Viajes y Nuevas Ideas

En 1875, Lechner pasó por un momento difícil cuando su esposa falleció. Después de esto, dejó de trabajar con su socio y se fue a París. Allí, entre 1875 y 1878, trabajó con el arquitecto Clément Parent. En París, Lechner conoció el estilo modernista, que estaba empezando a ser popular. También participó en el diseño y la renovación de varios castillos.

En 1879, regresó a Hungría. Más tarde, entre 1889 y 1890, viajó a Londres. Después de estos viajes, su estilo de arquitectura cambió. Dejó de usar solo el estilo historicista y empezó a adoptar ideas más modernas. En 1896, terminó su sociedad con Pártos y trabajó de forma independiente. En 1906, publicó sus ideas en una revista llamada Művészet. Su último trabajo importante fue la casa Gyula Vermes en Budapest, que diseñó entre 1910 y 1911.

El Estilo Secesionista Húngaro de Lechner

Archivo:Ödön Lechner Monument
Monumento a Ödön Lechner en el Museo de Artes Aplicadas de Budapest.
Archivo:Statue of Ödön Lechner (Ildikó Zsemlye), 2016 Budapest
Estatua de Lechner por Ildikó Zsemlye en Kőbánya

El gran objetivo de Lechner era crear un estilo de arquitectura que fuera verdaderamente húngaro. Para ello, usaba motivos del arte popular de Hungría en la decoración de sus edificios. También incorporaba elementos arquitectónicos de culturas orientales, como la de Persia. Sus diseños se distinguen por sus líneas cambiantes y formas curvas, lo que los hace diferentes del estilo de la Secesión de Viena.

Un momento clave en su carrera fue cuando empezó a trabajar con la compañía de Vilmos Zsolnay. Lechner comenzó a usar tejas y azulejos de terracota en sus diseños. Este uso innovador de materiales modernos se puede ver en el edificio de la empresa Thonet en Budapest (1889). Este edificio tiene una estructura de acero y una fachada cubierta con terracota de Zsolnay.

El punto más alto de la carrera de Lechner es el edificio del Banco de Ahorros Postales, terminado en 1901. Este edificio es una mezcla espectacular de colores y formas. Combina influencias modernistas y el estilo europeo de principios del siglo XX con diseños tradicionales húngaros y formas orientales. El resultado es un estilo único y muy original. Aunque tuvo tanto seguidores como críticos, las generaciones futuras de arquitectos lo consideran un hito en la arquitectura húngara.

Obras Destacadas de Ödön Lechner

Ödön Lechner diseñó muchos edificios importantes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • 1882-1883: Ayuntamiento de Szeged, junto con Gyula Pártos.
  • 1882-1884: Palacio Drechsler, Budapest, junto con Gyula Pártos.
  • 1885-1886: Ayuntamiento de Nagybecskerek, hoy Zrenjanin en Serbia, junto con Pártos.
  • 1891-1897: Iglesia de San Ladislao, Kőbánya, Budapest.
  • 1893: Ayuntamiento de Kecskemét, junto con Pártos.
  • 1893-1896: Museo de Artes Aplicadas de Budapest.
  • 1896-1899: Instituto y Museo Geológico de Budapest.
  • 1899-1902: Sede del Banco de Ahorros Postales, Budapest.
  • 1903: Tumba de la familia Schmidl, Cementerio de la Calle Kozma, Budapest, junto con Béla Lajta.
  • 1906-1908: Real Colegio Católico en Bratislava, hoy Gamča Gymnázium, en Eslovaquia.
  • 1907-1913: Iglesia de Santa Isabel (o iglesia Azul) en Bratislava, hoy Eslovaquia.
  • 1909-1912: Iglesia de San Ladislao en South Norwalk (Connecticut, EE.UU.).
  • 1914-1915: Colegio San Laszlo, Budapest.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ödön Lechner Facts for Kids

kids search engine
Ödön Lechner para Niños. Enciclopedia Kiddle.