robot de la enciclopedia para niños

Óxido de mercurio(II) para niños

Enciclopedia para niños

El óxido de mercurio(II), también conocido como óxido mercúrico, es un compuesto químico formado por mercurio y oxígeno. Su fórmula es HgO. Puede ser de color rojo o anaranjado y se encuentra en estado sólido a temperatura ambiente. Existe una forma natural muy poco común de este compuesto llamada montroidita.

Datos para niños
 
Óxido de mercurio(II)
2e-3D-ionic.png
Cinnabar structure.jpg
Nombre IUPAC
Óxido de mercurio(II)
General
Otros nombres Óxido mercúrico
Montroidita
Fórmula molecular HgO
Identificadores
Número CAS 21908-53-2
Número RTECS OW8750000
ChEBI 81882
UNII IY191986AO
KEGG C18670
InChI
InChI=InChI=1S/Hg.O
Key: QYZBCWXZSYTIOY-UHFFFAOYSA-N%22 UKWHYYKOEPRTIC-UHFFFAOYSA-N, QYZBCWXZSYTIOY-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Apariencia Amarillo, naranja o rojo
Densidad 11 140 kg/; 1114 g/cm³
Punto de fusión 773 K (500 °C)
Índice de refracción (nD) 2,5 (550 nm)
Peligrosidad
NFPA 704

NFPA 704.svg

0
4
0
Riesgos
Riesgos principales Hazard TT.svg Hazard N.svg
Más información ICSC 0981
Compuestos relacionados
Otros aniones Sulfuro de mercurio(II)
Seleniuro de mercurio(II)
Telururo de mercurio(II)
Otros cationes Óxido de zinc
Óxido de cadmio
Otros comptos. de Hg y O Óxido de mercurio(I)
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

Descubrimiento del oxígeno

En 1774, un científico llamado Joseph Priestley hizo un descubrimiento importante. Calentó óxido de mercurio y notó que se liberaba un gas. Aunque en ese momento no sabía que era oxígeno, este experimento fue clave para entender este elemento vital.

¿Cómo se obtiene el óxido de mercurio(II)?

El óxido de mercurio(II) se puede obtener de diferentes maneras, lo que resulta en dos formas principales: una roja y otra amarilla.

Formas y colores del óxido de mercurio

La forma roja del óxido de mercurio(II) se puede crear calentando mercurio en presencia de oxígeno a unos 350 grados Celsius. También se puede obtener calentando nitrato de mercurio(II).

La forma amarilla se consigue mezclando soluciones acuosas de mercurio con sustancias alcalinas, como el hidróxido de sodio. La diferencia de color entre la forma roja y la amarilla se debe al tamaño de las partículas, aunque ambas tienen una estructura similar.

Estructura del óxido de mercurio

A presión normal, el óxido de mercurio(II) tiene dos estructuras cristalinas. Una se parece al mineral montroidita y la otra al cinabrio. Ambas estructuras están formadas por cadenas de átomos de mercurio y oxígeno. Si se aplica mucha presión, estas estructuras pueden cambiar a una forma diferente.

Usos del óxido de mercurio(II)

El óxido de mercurio(II) tiene varios usos importantes en la química y la tecnología.

  • Se utiliza como un estándar para medir ciertos componentes en química.
  • Es útil en la producción de mercurio, ya que se descompone fácilmente para liberar este elemento y oxígeno.
  • También se usa como parte de las baterías de mercurio, específicamente en el cátodo (uno de los polos de la batería).

Precauciones con el óxido de mercurio(II)

Es muy importante saber que el óxido de mercurio(II) es una sustancia que debe manejarse con mucho cuidado.

Efectos en la salud

Esta sustancia puede ser absorbida por el cuerpo si se inhala en forma de partículas pequeñas, si entra en contacto con la piel o si se ingiere. Puede causar irritación en los ojos, la piel y las vías respiratorias. También puede afectar los riñones.

Riesgos ambientales

El óxido de mercurio(II) puede acumularse en los organismos acuáticos, lo que significa que se va juntando en sus cuerpos a lo largo del tiempo. Por esta razón, su uso como producto para controlar plagas está restringido en algunas regiones.

Reacciones y seguridad

A 20 grados Celsius, el óxido de mercurio(II) no se evapora mucho. Sin embargo, si se expone a la luz o se calienta por encima de 500 grados Celsius, se descompone. Al calentarse, puede liberar vapores de mercurio, que son muy dañinos, y oxígeno, lo que aumenta el riesgo de incendio. Reacciona fuertemente con ciertas sustancias, como el cloro o el magnesio caliente, y puede formar compuestos inestables si se mezcla con algunos metales o elementos como el azufre y el fósforo.

Archivo:HgOlabel
Etiqueta de un frasco de HgO en polvo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mercury(II) oxide Facts for Kids

kids search engine
Óxido de mercurio(II) para Niños. Enciclopedia Kiddle.