robot de la enciclopedia para niños

Ídolo de Tara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ídolo de Tara
Idolo de Chil.jpg
Material Arcilla
Coordenadas 28°05′59″N 15°24′55″O / 28.09959, -15.41541

El Ídolo de Tara es el nombre popular de una figura antigua hecha de terracota. Está decorada con un pigmento rojo llamado almagre. Puedes verla en El Museo Canario en Las Palmas de Gran Canaria, donde tiene el número de inventario 2899.

Se cree que esta figura era muy importante para los antiguos habitantes de la isla de Gran Canaria, en las Canarias. Representaba el papel de la mujer en su sociedad y podría estar relacionada con ceremonias especiales.

¿Cómo es el Ídolo de Tara?

Esta figura es una representación de una mujer sentada. Tiene las piernas cruzadas y los brazos doblados, apoyados en la cintura. Aunque los brazos están rotos, se pueden ver las marcas de dónde estaban.

La estatuilla es bastante grande para ser una figura de arcilla. Mide unos 26 centímetros de alto y casi 24 centímetros de ancho. Sus muslos y la parte superior de los brazos son muy grandes en comparación con el resto del cuerpo.

Tiene un cuello largo y una cabeza pequeña con rasgos sencillos. La cabeza, los muslos y los brazos son huecos por dentro. Esto ayudaba a que la figura no fuera tan pesada. Se pueden ver marcas que representan el ombligo, la nariz y los ojos. La nariz, la boca y los ojos se hicieron con líneas grabadas. Casi todo el ídolo fue pintado con ocre rojo (almagre) y luego pulido para que brillara, especialmente en las partes sin pintura.

El descubrimiento del Ídolo de Tara

El Ídolo de Tara formaba parte de la colección personal del Dr. Gregorio Chil y Naranjo. Él era un médico e investigador que vivió entre 1831 y 1901. El Dr. Chil dejó su colección, incluyendo esta figura, a El Museo Canario.

El Dr. Chil mostró esta figura en la Exposición Universal de París en 1878. Es posible que también la hubiera presentado antes, en 1875, en un congreso en Francia. Aunque la mayor parte de su colección llegó al museo después de su muerte en 1901, el Ídolo de Tara ya estaba expuesto desde 1887. En ese momento, estaba registrado con el número 249.

¿De dónde viene el Ídolo de Tara?

La historia de dónde se encontró esta figura es un poco complicada. Aunque se le llama "ídolo de Tara", por un antiguo poblado en Telde, no hay pruebas claras de que venga de allí. Hoy en día, solo se sabe con seguridad que la pieza es de Gran Canaria.

La confusión con el nombre "ídolo de Tara" comenzó alrededor de 1960. Algunos historiadores y expertos, como Simón Benítez Padilla y Néstor Álamo, pensaron que la figura se parecía a un fragmento de otro ídolo encontrado en Tara en 1957.

Archivo:El Museo Canario 2880
Fragmento de ídolo hallado en Tara (Telde) en 1957. El Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria.

Este fragmento, que también está en El Museo Canario con el número 2880, fue llamado "ídolo de Tara" por Néstor Álamo en un artículo de 1958. Más tarde, un investigador llamado Frederick E. Zeuner estudió los ídolos de Gran Canaria. Él relacionó el fragmento de Tara con la figura que hoy conocemos como Ídolo de Tara (que entonces tenía el número 629 y ahora el 2899). En su estudio, Zeuner dijo que el origen de esta última figura era desconocido, aunque en una foto puso "probablemente de Telde o Tara".

¿Podría ser de Gáldar?

Hay una idea más reciente que sugiere que la figura podría venir de Gáldar. Celso Martín de Guzmán, un arqueólogo, creía que el ídolo fue encontrado en Gáldar, en el lugar donde estaba el antiguo "Palacio de los Guanartemes". Hoy en día, allí se encuentran la iglesia de Santiago y la Cueva Pintada.

Esta idea es apoyada por Francisco Peinado Rodríguez. Él encontró en un escrito del Dr. Chil una nota que decía: "cuatro piezas halladas en Gáldar que forman un ídolo". Peinado piensa que, por el tipo y tamaño de la figura, y por otros fragmentos encontrados en Gáldar, el Ídolo de Tara podría ser de allí. Sin embargo, en los registros antiguos del museo no se menciona Gáldar como el lugar de origen de esta pieza. Además, El Museo Canario tiene otros nueve fragmentos de ídolos parecidos que vienen de lugares muy diferentes de Gran Canaria, lo que hace que la idea de la similitud no sea una prueba definitiva.

Por todo esto, El Museo Canario publicó en el año 2000 que, como no se sabe con certeza de dónde viene el ídolo, el nombre más adecuado para la figura debería ser Ídolo de Chil, en honor a quien la coleccionó.

Números de inventario del Ídolo

A lo largo del tiempo, la figura ha tenido diferentes números de registro:

  • En los escritos del Dr. Chil, aparece con el número 249.
  • En un inventario de Pérez Barradas (publicado en 1994), figura con el número 622.
  • Actualmente, en El Museo Canario, tiene el número 2899.

Galería de imágenes

kids search engine
Ídolo de Tara para Niños. Enciclopedia Kiddle.