Étienne Jodelle para niños
Datos para niños Étienne Jodelle |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1532 París, Reino de Francia |
|
Fallecimiento | julio de 1573 Ibidem |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en | Collège de Boncourt | |
Alumno de | Marc-Antoine Muret | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y dramaturgo | |
Movimiento | Renacimiento francés | |
Género | Tragedia | |
Miembro de | La Pléyade | |
Étienne Jodelle, señor de Limodin (nacido en París en 1532 y fallecido en julio de 1573) fue un importante poeta y dramaturgo francés. Fue parte de un grupo de escritores llamado La Pléyade. Jodelle ayudó a revivir las ideas del teatro antiguo durante el Renacimiento.
Fue el primero en usar el verso alejandrino en el teatro, especialmente en su obra Cleopatra cautiva, que fue la primera "tragedia al estilo antiguo". También escribió Eugenio, una comedia, ambas de 1553. Se le considera un pionero del teatro que surgió en la segunda mitad del siglo XVI, un tiempo de muchos cambios en Francia.
Contenido
¿Quién fue Étienne Jodelle?
Los primeros años de Étienne Jodelle
Étienne Jodelle nació en una familia de clase media en París. Sin embargo, él siempre se sintió atraído por el estilo de vida de la nobleza. Se convirtió en "Señor de Lymodin" cuando su padre falleció muy joven, dejando a Étienne con solo cuatro años.
Su madre, Marie Drouet, se encargó de la educación de Étienne y su hermana. Parece que su tío materno, Étienne de Passavant, quien tenía una gran colección de libros, fue quien le transmitió a Jodelle su amor por la literatura.
Su llegada a París y el grupo La Pléyade
Alrededor de 1550, Jodelle estuvo en Lyon y luego se mudó a París. Allí, hizo amistad con otros escritores como Jean Antoine de Baïf, Nicolas Denisot y Rémy Belleau. Formó parte del círculo del mecenas (una persona que apoya a los artistas) Jean II Brinon.
En París, Jodelle se unió a La Pléiade, un grupo de poetas que buscaba renovar la literatura francesa. Se esforzó por aplicar los principios del arte griego y latino al Teatro de su época. Fue el primero en usar el alejandrino (un tipo de verso largo) en las tragedias, siendo un pionero del "teatro a la antigua" en el siglo XVI.
Sus obras más importantes y una celebración especial
A principios de 1553, Jodelle presentó dos obras muy importantes. La primera fue Cléopâtre captive (Cleopatra cautiva), la primera tragedia humanista. La segunda fue L'Eugène (Eugenio), la primera comedia humanista. Ambas se presentaron ante el rey Enrique II en París, en el Collège de Reims y luego en el Collège de Boncourt.
Para celebrar el nacimiento de este nuevo estilo de teatro en Francia, Jodelle y sus amigos de La Pléiade realizaron una ceremonia especial en Arcueil. Esta ceremonia, llamada Pompe du bouc, consistía en llevar una cabra adornada con flores en procesión y presentarla al autor. Era una forma de festejar el evento, aunque algunas personas no la vieron con buenos ojos.
Desafíos y últimos años
Más tarde, Jodelle fue apoyado por el Cardenal de Lorena y por Margarita de Francia. Escribió otra tragedia, Didon se sacrifiant (Dido se sacrifica), que pudo haberse presentado alrededor de 1555.
En 1558, las autoridades de París le encargaron organizar un gran espectáculo para celebrar una victoria del rey Enrique II. Jodelle tuvo solo cuatro días para prepararlo. El espectáculo, que iba a ser muy elaborado con escenografía, música y máquinas, no salió como se esperaba. Esto le causó problemas y fue objeto de burlas en la corte.
Aunque recibió dinero del rey Carlos IX en 1572, Jodelle siguió teniendo dificultades económicas. Falleció en la pobreza en julio de 1573. A pesar de sus problemas, su amigo Charles de La Mothe se encargó de imprimir sus obras después de su muerte.
Hoy en día, el trabajo de Jodelle es muy valorado. Se le considera un precursor del teatro en Francia y una figura clave en el desarrollo de lo que más tarde se conocería como el teatro clásico francés.
¿Cuáles fueron las obras y el legado de Jodelle?

Las obras de Étienne Jodelle tuvieron una gran influencia en el desarrollo del teatro, y su impacto se sintió mucho después de su tiempo.
- L'Eugène (Eugenio), 1553.
- Cléopâtre captive (Cleopatra cautiva), 1553.
- Didon se sacrifiant (Dido se sacrifica), alrededor de 1555. Esta obra se basa en la historia de Dido de la Eneida de Virgilio.
- Poésies politiques (1572)
- Les Amours et autres poésies
Ediciones modernas de sus obras
Las obras de Jodelle han sido publicadas en ediciones más recientes para que la gente pueda seguir leyéndolas y estudiándolas. Algunos ejemplos son:
- Diidon se sacrifiant, editado por Mariangela Miotti, 1993.
- Œuvres complètes (Obras completas), editado por E. Balmas, 1968.
- L'Amour obscur (El amor oscuro), poemas escogidos por Robert Melançon, 1991.
- Didon se sacrifiant, editado por J.-C. Ternaux, 2002.
- Cleopatre catpive, editado por Emmanuel Buron, 2020.
- Comme un qui s'est perdu dans la forêt profonde : sonnets (Como quien se ha perdido en el bosque profundo: sonetos); edición de Agnès Rees, 2022.
Reconocimientos y homenajes
- Se realizó una exposición llamada Pathelin, Cléopâtre, Arlequin. Le théâtre dans la France de la Renaissance en el Palacio de Écouen en 2018, que destacó el teatro de la época de Jodelle.
- El asteroide (317917) Jodelle fue nombrado en su honor.
Véase teambién
- Renacimiento francés
- Literatura francesa
- Literatura del Renacimiento
Véase también
En inglés: Étienne Jodelle Facts for Kids