robot de la enciclopedia para niños

Ángel Viñas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángel Viñas
Archivo:Ángel Viñas en la Feria del Libro de Madrid de 2012
Ángel Viñas en 2012

Ángel Viñas en 2012
Información personal
Nacimiento 2 de marzo de 1941
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Economista e historiador
Cargos ocupados Catedrático
Empleador Universidad Complutense de Madrid
Sitio web www.angelvinas.es
Distinciones
  • Gran Oficial de la Orden El Sol del Perú
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (2010)

Ángel Viñas Martín (nacido en Madrid, España, el 2 de marzo de 1941) es un destacado economista, historiador y diplomático español. Se ha especializado en el estudio de la Segunda República, la Guerra Civil Española y el periodo posterior.

Obtuvo su título de Doctor en Ciencias Económicas. Estudió en varias universidades importantes, como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Hamburgo en Alemania, la Universidad de Glasgow en Escocia y la Universidad Libre de Berlín. Ha sido profesor universitario (conocido como catedrático) de Economía Aplicada y de Historia en diferentes universidades españolas. También fue profesor en la Escuela Diplomática. Recibió premios por sus excelentes calificaciones durante sus estudios universitarios.

¿Quién es Ángel Viñas y cuál ha sido su trayectoria?

Ángel Viñas comenzó su carrera profesional en 1968. Ingresó en el Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado, siendo el número uno de su promoción. Trabajó en el Ministerio de Comercio y luego en el Fondo Monetario Internacional en Washington D. C. También fue consejero comercial en la embajada de España en Bonn, Alemania.

Sus investigaciones históricas

En 1973, defendió su tesis doctoral sobre los aspectos económicos y políticos que influyeron en la participación de Alemania en la Guerra Civil Española. Más tarde, en 1974, le encargaron investigar un tema importante sobre el oro español durante la Guerra Civil. Su libro El oro español en la guerra civil se publicó en 1976.

Ángel Viñas fue uno de los primeros historiadores españoles en investigar en los archivos de la antigua Unión Soviética. Esto le permitió entender mejor cómo la venta del oro se relacionaba con la situación internacional de la Guerra Civil. A pesar de su participación en movimientos que se oponían al gobierno de la época, decidió no unirse a ningún partido político específico.

En su carrera universitaria, se convirtió en catedrático en 1975. Enseñó en universidades como la de Valencia, Alcalá de Henares y la UNED. También fue vicerrector en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En 1982, fue nombrado catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Complutense.

Su trabajo en la diplomacia europea

Antes de que España se uniera a la Unión Europea en 1986, Ángel Viñas trabajó como asesor de los ministros de Asuntos Exteriores. Luego, ocupó varios cargos diplomáticos importantes en las instituciones europeas. Uno de sus puestos más destacados fue el de embajador jefe de la Delegación de la Unión Europea ante las Naciones Unidas en Nueva York.

En Bruselas, también fue director general para Asia y América Latina. Además, se encargó de temas como la democratización, las relaciones internacionales, la seguridad y los derechos humanos. Después, fue consejero económico y comercial de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea.

Descubrimientos y publicaciones recientes

Como historiador, ha escrito mucho sobre Europa y, especialmente, sobre España. Sus estudios se centran en el periodo desde la Segunda República Española hasta la Transición Española. En 1979, publicó un libro sobre la política comercial exterior de España. Esta obra le permitió acceder a importantes archivos de la administración de la época.

Uno de sus descubrimientos no económicos fue una cláusula secreta sobre las bases militares de Estados Unidos en España. También investigó las relaciones entre España y Estados Unidos que llevaron a los Pactos de Madrid en un libro de 1981. Retomó su carrera como historiador en 2001.

Ha hecho descubrimientos importantes, como la participación de Italia en la preparación de los eventos que iniciaron la Guerra Civil en 1936. También ha reconstruido la carrera diplomática de la República durante el conflicto. Después de una serie de tres libros sobre la Guerra Civil, donde usó documentos de muchos archivos, comenzó a estudiar el comportamiento de Francisco Franco en aspectos controvertidos, incluyendo cómo obtuvo una gran fortuna personal.

En sus libros más recientes, ha documentado la colaboración de la Italia de la época en la preparación del levantamiento que dio inicio a la Guerra Civil. En 2021 y 2022, publicó una serie de artículos explicando por qué Franco no recibió una importante condecoración militar en 1916. Fue el primer historiador en acceder a los documentos de este caso.

Reconocimientos y actividades actuales

Ángel Viñas es miembro de un partido político. El 16 de febrero de 2010, recibió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, una importante condecoración española. También tiene otras distinciones de España y de otros países. Es hijo adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria y ha recibido el premio Gernika por la paz y la reconciliación.

En noviembre de 2010, el Ministerio de Cultura lo nombró miembro del Patronato del Centro Documental de la Memoria Histórica. Ha sido renovado en este cargo varias veces. En 2017, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Alicante. Es profesor emérito en la Universidad Complutense de Madrid y expresidente de la Asociación Española de Historia Militar. Desde 2014, tiene un blog donde publica regularmente sobre temas de historia, buscando aclarar ideas equivocadas que a veces se toman por hechos históricos.

En 2017, fue uno de los profesores universitarios que firmaron un manifiesto en defensa de la democracia constitucional en España. Este manifiesto se hizo público después de que el Parlamento de Cataluña aprobara leyes que fueron suspendidas por el Tribunal Constitucional. El manifiesto pedía al Gobierno que impidiera un "falso referéndum" y que los responsables fueran llevados ante la justicia.

Obras destacadas

Ángel Viñas ha escrito muchos libros y artículos. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • 1980 - La administración de la política económica exterior en España, 1936-1979.
Serie sobre la Segunda República Española
  • 2006 - La soledad de la República: El abandono de las democracias y el viraje hacia la Unión Soviética.
  • 2007 - El escudo de la República: el oro de España, la apuesta soviética y los hechos de mayo de 1937.
  • 2008 - El honor de la República: entre el acoso fascista, la hostilidad británica y la política de Stalin.
  • 2012 - Participó en el libro En el combate por la Historia: La República, la guerra Civil, el franquismo, donde escribió capítulos sobre los apoyos externos en la guerra y el plan de estabilización económica.
  • 2018 - El Primer asesinato de Franco: la muerte del general Balmes y el inicio de la sublevación (escrito con Miguel Ull Laita y Cecilio Yusta Viñas).
  • 2019 - ¿Quién quiso la guerra civil?.
  • 2021 - El gran error de la República.
  • 2023 - Oro, guerra, diplomacia. La República española en tiempos de Stalin.
Como editor (libros que ha ayudado a publicar)
  • 2012 - En el combate por la Historia: La República, la guerra Civil, el franquismo (varios autores; editado por Ángel Viñas).
  • 2013 - Herbert Southworth, La destrucción de Guernica. Periodismo, diplomacia, propaganda e historia.
  • 2014 - Francisco Serrat y Bonastre, Salamanca, 1936: Memorias del primer 'ministro' de Asuntos Exteriores de Franco.
  • 2014 - Bibliografía sobre la guerra civil española, un número especial de la revista STUDIA HISTORICA. HISTORIA CONTEMPORÁNEA.
  • 2015 - Sin respeto por la historia. Una biografía de Franco manipuladora, un número extraordinario de la revista HISPANIA NOVA.
  • 2020 - Luces sobre un pasado deformado. La guerra civil ochenta años después (con Juan Andrés Blanco y Jesús A. Martínez).

Ha colaborado en unas 120 obras con otros autores y ha escrito más de 200 artículos en revistas académicas y de divulgación en varios idiomas.

Sobre Ángel Viñas
  • 2018 - Pedro Carlos González Cuevas: Ángel Viñas Martín: Una forma de hacer historia, Kosmos-polis.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ángel Viñas Facts for Kids

kids search engine
Ángel Viñas para Niños. Enciclopedia Kiddle.