Zorrozaurre para niños
Zorrozaurre (en euskera y oficialmente Zorrotzaurre) es una isla artificial que se formó en la ciudad de Bilbao. Su nombre significa "enfrente de Zorroza". Administrativamente, es parte del barrio de San Pedro de Deusto-La Ribera, aunque muchos la consideran un barrio aparte.
Zorrozaurre se convirtió oficialmente en isla el 8 de octubre de 2018, cuando se terminó de excavar el canal de Deusto. Se la conoce como el "Manhattan" de Bilbao y es uno de los proyectos más grandes de renovación urbana de la ciudad, siguiendo el ejemplo de Abandoibarra.
Contenido
¿Qué es el Proyecto Zorrozaurre?
El proyecto de Zorrozaurre es la última gran iniciativa para renovar una zona de Bilbao. Zorrozaurre fue un área industrial que decayó desde los años setenta. Hoy en día, viven allí pocos cientos de personas.
El área total del proyecto es de 838.781 metros cuadrados. Más de la mitad de este terreno pertenece a entidades públicas como el Gobierno vasco, el Ayuntamiento de Bilbao y la Autoridad Portuaria de Bilbao. El resto es propiedad de dueños privados.
¿Cómo era Zorrozaurre en los años 60 y 70?
A mediados de los años sesenta, Zorrozaurre tuvo un gran crecimiento industrial. Esto fue impulsado por la apertura parcial del canal de Deusto por parte del Puerto de Bilbao. Muchas industrias, especialmente las relacionadas con el puerto, se establecieron en la zona. Sin embargo, la crisis económica de los años setenta afectó a estas industrias, causando su declive. Muchas fábricas fueron abandonadas y la calidad de vida disminuyó.
¿Cómo se planeó la transformación de Zorrozaurre?
En 1995, el Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao cambió el uso de Zorrozaurre de industrial a residencial. Luego, se creó un Plan Especial para diseñar cómo sería la nueva zona.
En 2001, los dueños de terrenos públicos y privados de Zorrozaurre formaron la Comisión Gestora. Su objetivo era impulsar y ejecutar el plan de renovación. La arquitecta angloiraquí Zaha Hadid diseñó el plan maestro del proyecto en 2004, que fue revisado en 2007. Este plan incluía la apertura completa del canal de Deusto para convertir Zorrozaurre en una isla.
En noviembre de 2012, el Ayuntamiento de Bilbao aprobó el Plan Especial de Zorrozaurre. En 2015, se aprobó la división de terrenos de la primera zona de la isla. Las obras de urbanización comenzaron a finales de 2017. El 27 de julio de 2016, el Ayuntamiento de Bilbao aprobó el proyecto de urbanización, que detallaba los espacios y oportunidades para la ciudad.
Un año después, el 26 de julio de 2017, se aprobó el Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1, completando así el diseño del plan estratégico.
¿Qué cambios se han realizado en Zorrozaurre?
Se han llevado a cabo varias acciones importantes en la isla de Zorrozaurre:
Infraestructura y Conectividad
- Puente San Ignacio-Zorrozaurre: Este es el segundo puente de Zorrozaurre. Conecta el barrio de San Ignacio con la isla. Fue colocado en una sola pieza en enero de 2020 y se abrió al público el 19 de julio de 2024.
- Puente Frank Gehry: Fue el primer puente de Zorrozaurre, conectando con el barrio de Deusto. Se inauguró en 2015.
- Apertura del canal de Deusto: La idea de convertir Zorrozaurre en isla surgió en 1929 para mejorar la navegación en la ría. Las obras comenzaron en 1950, pero se detuvieron a unos 500 metros de terminar, creando una península en 1968. La excavación final se reinició en 2014. Abrir el canal también era necesario para reducir el riesgo de inundaciones en Zorrozaurre y las zonas cercanas de Bilbao. El 26 de septiembre de 2018, el agua de la ría pasó por primera vez bajo el puente Frank Gehry. La apertura total del canal, que hizo de Zorrozaurre una isla, ocurrió el 8 de octubre de 2018.
- Urbanización de la margen derecha del canal de Deusto: Se creó el paseo El Canal, el paseo peatonal más largo de la ciudad. En marzo de 2022, se abrió el último tramo cerca del puente Euskalduna, permitiendo caminar 11 kilómetros junto a la ría.
- Urbanización de la calle Ballets de Olaeta.
- Eliminación de la rotonda del Euskalduna.
- Tranvía de Bilbao: En 2021, se acordó que el tranvía pasaría por un nuevo puente desde Olabeaga. Tendrá cinco paradas y se invertirán 40 millones de euros en un recorrido de 2,5 kilómetros. Las obras comenzarían en 2025.
Nuevos Edificios y Desarrollos
- Primera promoción de vivienda nueva: En agosto de 2020, se comenzó a construir un muro de contención para ganar terreno a la ría, lo que permitirá edificar 761 pisos. En mayo de 2021, la isla ganó 52.000 metros cuadrados de terreno. En agosto de 2023, se vendieron 314 viviendas para alquiler en la zona norte de la isla.
- Parque Tecnológico de Zorrotzaurre: Se ubicará en las puntas sur y norte de la isla.
- Clínica del IMQ: En enero de 2021, se aprobó la ampliación del edificio de la clínica.
- Sede de IDOM.
- Museo: En enero de 2022, se anunció que la coleccionista de arte y filántropa Ella Fontanals-Cisneros negociaba abrir un museo en Bilbao. El proyecto incluía tres edificios en Zorrozaurre para su obra, un centro sobre la diáspora vasca, otro sobre arte y tecnología, y un almacén de arte. Sin embargo, en marzo de 2024, Ella Fontanals-Cisneros decidió no ceder su colección a Bilbao.
- Torre BBK: Su diseño fue presentado por Zaha Hadid en 2009. Aunque el proyecto se detuvo por un tiempo debido a la situación económica, en 2016 se vendió la parcela para su construcción. Sin embargo, el banco decidió no construir la torre por el momento.
Rehabilitación de Edificios Existentes
- El edificio Beta 1 alberga la DigiPen, una universidad especializada en videojuegos.
- El Edificio Papelera fue renovado para ser la sede de Kunsthal, una Universidad del diseño, inaugurada en septiembre de 2020.
- As Fabrik: Este proyecto busca mejorar la competitividad de las empresas locales y consolidar Zorrozaurre como un centro de servicios avanzados para la industria 4.0 y la economía digital. Ocupa el edificio Beta 2 y es gestionado por la Universidad de Mondragón. El nuevo campus universitario se inauguró en enero de 2021 con 228 estudiantes.
- El edificio de Agemasa fue rehabilitado para el Club de Remo Deusto.
- Las antiguas oficinas de Vicinay Cadenas ahora albergan Tknika, donde se diseñan cursos de FP.
- La Universidad de Navarra impartirá clases de diseño, arquitectura y urbanismo.
- La Universidad de las Artes de Londres (UAL) también tendrá parte de su actividad formativa en Bilbao.
- Se están rehabilitando edificios de viviendas.
- ZAWP Bilbao es un barrio creativo.
- Konsoni Lantegia es un depósito de Patrimonio Industrial de Euskadi.
Edificios Destacados
Edificio | Entidad | Arquitecto/s | Imagen |
---|---|---|---|
AS Fabrik | Universidad de Mondragón | Francisco García Alquegui y Juan José Abrisqueta; IA+B (rehabilitación) | ![]() |
IMQ Zorrotzaurre | Igualatorio Médico Quirúrgico | Carlos Ferrater, Alfonso Casares y Luis Domínguez | ![]() |
Edificio sede del grupo IDOM en Bilbao | Idom | Javier Pérez Uribarri, Oscar Ferreira, Jabier Fernández y Josu Eguileor | ![]() |
Puente Frank Gehry | Arenas y Asociados | Guillermo Capellán y Héctor Beade | ![]() |
Puente San Ignacio-Zorrozaurre | LKS Ingeniería | Enrique Elkoroberezibar y Sergio Saiz | ![]() |
Club de Remo Deusto | ![]() |
Véase también
En inglés: Zorrotzaurre Facts for Kids
- Abandoibarra