Puente Frank Gehry para niños
Datos para niños Puente Frank Gehry |
||
---|---|---|
![]() Puente Frank Gehry.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Bilbao | |
Dirección | Calle Julio Urquijo | |
Coordenadas | 43°16′04″N 2°57′16″O / 43.267722, -2.954564 | |
Características | ||
Tipo | Puente | |
Cruza | Canal de Deusto | |
Uso | Puente, Carretera, Acera y Ciclovía | |
N.º de vanos | 1 | |
Largo | 75 m | |
Ancho | 28 m | |
Gálibo | 4,45 m | |
Propietario | Ayuntamiento de Bilbao | |
Historia | ||
Proyectista | Arenas & Asociados | |
Ingeniero | Arenas y Asociados: Guillermo Capellán Héctor Beade |
|
Construcción | 2014-2015 | |
Inauguración | 14 de septiembre de 2015 | |
Mapa de localización | ||
El puente Frank Gehry es un puente moderno que se encuentra en la ciudad de Bilbao, en el País Vasco, España. Este puente es muy importante porque conecta la calle Julio Urquijo, en el barrio de Deusto, con la nueva isla de Zorrozaurre. Su construcción se realizó al mismo tiempo que se excavaba el canal de Deusto, que es el que atraviesa.
Este puente es el número catorce de los que cruzan el Nervión a su paso por Bilbao. Fue el primer puente que se construyó para conectar con la isla de Zorrozaurre. Después de él, se construyó el puente San Ignacio-Zorrozaurre.
El nombre del puente es un homenaje a Frank Gehry, un famoso arquitecto de Canadá. Él también diseñó el museo Guggenheim Bilbao, que está cerca de la zona de Abandoibarra.
Historia del Puente Frank Gehry
¿Cuándo se inició la construcción del puente?
El 25 de octubre de 2014, el propio arquitecto Frank Gehry puso la primera piedra del puente. Con este acto, apoyó el inicio de este gran proyecto.
Poco después, en la madrugada del 22 de diciembre de 2014, las primeras piezas del puente llegaron a la zona de Botica Vieja. Estas piezas eran muy grandes y pesadas, y formaban la estructura principal del viaducto.
¿Cómo se adaptó el proyecto a la creación de la isla?
Al mismo tiempo que se construía el puente, se estaba excavando el canal de Deusto. Esta excavación transformó una península llamada Zorrozaurre en una isla. Para transportar la tierra y los materiales que se sacaban de la excavación, se decidió usar barcos.
Esto hizo que se cambiaran algunas cosas en el plan original del puente. Lo más importante fue que primero se construyó toda la parte civil del puente. Luego, se dejó la excavación de la tierra para la última fase. Así, la tierra podía ser llevada directamente al puerto de Bilbao en barco. Esta tierra se usaría para construir un nuevo muelle en el puerto.
¿Cuándo se abrió el puente al público?
El 15 de mayo de 2015, el Ayuntamiento de Bilbao planeó abrir el puente solo para peatones. Esto sería antes de que terminara la excavación del canal de Deusto. Al principio, se pensó que se inauguraría en junio, y luego a finales de agosto. Finalmente, el puente se abrió oficialmente el 14 de septiembre de 2015.
Más tarde, el Ayuntamiento decidió adelantar la apertura del puente al tráfico de vehículos a enero de 2016. Esto se hizo por el nuevo plan de excavación del canal. El 19 de enero de 2016, el puente Gehry se convirtió en la única forma de llegar a la isla de Zorrotzaurre, tanto para peatones como para coches.
Características y Diseño del Puente
¿Cómo es el puente Frank Gehry?
El puente tiene una longitud de 75 metros. Conecta la isla de Zorrozaurre con la calle Julio Urquijo, en el barrio de Deusto. Esta zona está en la margen derecha de la ría de Bilbao, cerca del edificio de la Clínica IMQ Zorrotzaurre.
La construcción del puente comenzó en la Navidad de 2014. Se instalaron veinte piezas prefabricadas, cada una pesando entre 25 y 75 toneladas. El puente tiene 28 metros de ancho.
¿Qué elementos tiene el puente para los usuarios?
El puente está diseñado para diferentes tipos de usuarios:
- Tiene 4 carriles para coches, 2 en cada dirección.
- Cuenta con aceras a ambos lados para que los peatones puedan caminar de forma segura.
- También incluye un bidegorri, que es un carril especial para bicicletas.
Una característica moderna de este puente es que es el primero en Bilbao que usa tecnología led para toda su iluminación. Esto lo hace más eficiente y moderno.
Véase también
En inglés: Frank Gehry Bridge Facts for Kids