Zorrino chico para niños
Datos para niños
Conepatus humboldtii castaneus |
||
---|---|---|
![]() El dibujo del ejemplar tipo de Conepatus humboldtii (d'Orbigny, 1838) es de la subespecie C. h. castaneus.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Caniformia | |
Familia: | Mephitidae | |
Género: | Conepatus | |
Especie: | C. humboldtii | |
Subespecie: | C. h. castaneus (d'Orbigny & Gervais, 1847) |
|
Sinonimia | ||
|
||
El zorrino chico o zorrino castaño (Conepatus humboldtii castaneus) es un tipo de mofeta que solo vive en el centro de Argentina. Es una subespecie del zorrino de Humboldt.
Contenido
¿Cómo es el zorrino chico?
Este zorrino tiene un cuerpo delgado y una cola larga y tupida. Su cabeza es pequeña con un hocico corto y fino.
¿De qué color es su pelaje?
Su pelaje es principalmente negro. Tiene dos franjas blancas delgadas que no se unen en la frente. A veces, solo tiene dos líneas blancas en la parte superior de la espalda. Entre estas franjas blancas, el pelaje tiene tonos castaños, por eso se le llama "zorrino castaño".
¿Cómo se defiende el zorrino?
Debajo de su cola, a cada lado del ano, tiene unas glándulas especiales. Estas glándulas producen un líquido con un olor muy fuerte y desagradable. Lo usa para defenderse cuando se siente en peligro.
¿Qué come el zorrino castaño?
El zorrino chico se alimenta de invertebrados, como insectos. También come pequeños animales vertebrados, huevos y algunas plantas.
¿Dónde vive el zorrino chico?
Este zorrino es único de la región central de Argentina. Se encuentra desde las provincias de La Rioja y Santiago del Estero en el norte. Hacia el sur, llega hasta el noreste de la Provincia del Chubut.
¿Cuál es su hábitat natural?
El zorrino chico vive en zonas de estepas con arbustos y en bosques secos y abiertos. Es común encontrarlo en la provincia fitogeográfica del Monte. También habita en áreas cercanas como el distrito fitogeográfico del Caldén y el distrito fitogeográfico Chaqueño Árido.
¿Es el zorrino castaño una especie diferente?
El zorrino castaño es una subespecie del zorrino de Humboldt (Conepatus humboldtii). Algunos científicos creen que debería ser una especie aparte, llamándola Conepatus castaneus.
¿Cuáles son las diferencias?
Las principales diferencias son el tamaño y el patrón de las franjas blancas. El zorrino castaño es más pequeño. El zorrino de Humboldt tiene dos franjas blancas anchas que se unen en la frente. En cambio, el zorrino castaño tiene franjas más delgadas que no se unen. A veces, solo tiene dos líneas blancas en la parte superior de la espalda.
¿Por qué es importante esta diferencia?
Debido a su pelaje, que se consideraba menos atractivo, el zorrino castaño fue menos cazado por su piel. Esto lo protegió más que al zorrino de Humboldt.
¿Qué dicen los científicos?
Otros científicos, como J. W. Dragoon, T. Orrell, Don E. Wilson y DeeAnn M. Reeder, piensan que estas diferencias no son suficientes. Por eso, lo mantienen como una subespecie y no como una especie separada.