Urbanización para niños
La urbanización es el proceso de transformar un terreno, que antes era campo o estaba sin construir, en un área con calles, edificios y acceso a servicios básicos como agua, electricidad y gas. Es como preparar un espacio para que las personas puedan vivir y trabajar cómodamente.
En el campo de la demografía, la urbanización se refiere al movimiento de personas que dejan el campo (zonas rurales) para ir a vivir a las ciudades (zonas urbanas). Este cambio puede hacer que algunas áreas rurales se queden con menos habitantes.
Desde el punto de vista de la arquitectura, la urbanización es el trabajo de planificar y construir todo lo necesario para una ciudad: calles, plazas, casas, edificios públicos y zonas industriales. Así, un lugar que antes estaba vacío o era rural se convierte en un espacio habitado y muy usado.
El ingeniero español Ildefonso Cerdá fue una figura muy importante en la historia de la urbanización. Él definió este concepto como la forma de organizar las construcciones y su funcionamiento para que las personas puedan desarrollarse mejor y vivir con mayor bienestar.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "urbanización"?
El término "urbanización" tiene sus raíces en el latín. Ildefonso Cerdá explicó que viene de la palabra romana urbs. Esta palabra se refería a la parte física de la ciudad, es decir, a las construcciones y el espacio. Es diferente de civitas, que se refería más a los ciudadanos y la comunidad de personas.
Los romanos usaban un arado (urbum) para marcar el límite de donde construirían una nueva ciudad. Cerdá decía que al hacer ese surco, estaban "urbanizando" el terreno, es decir, lo estaban convirtiendo en una urbs, un lugar construido y organizado.
La urbanización y el movimiento de personas
En demografía, la urbanización es el fenómeno en el que la gente se muda del campo a las ciudades. Este movimiento empezó a ser muy notorio a finales del siglo XIX, pero se hizo mucho más grande durante el siglo XX y el Siglo XXI.
Por ejemplo, en 1950, solo el 30% de la población mundial vivía en ciudades; el resto vivía en el campo. Pero en 2007, por primera vez en la historia, la cantidad de personas que vivían en ciudades superó a las que vivían en el campo. Para 2018, el 55% de la población mundial ya era urbana, y se calcula que para 2050, ¡dos tercios de la población mundial (un 66%) vivirán en ciudades! Este cambio está provocando que muchas zonas rurales se queden con menos habitantes.
¿Cómo se planifica una urbanización?
Cuando se planifica una urbanización, el terreno se divide en diferentes partes, como polígonos, manzanas o parcelas. Esto se hace para construir las viviendas y toda la infraestructura necesaria. Una urbanización necesita tener servicios esenciales para sus habitantes, como:
- Electricidad
- Agua potable
- Recolección de residuos
- Transporte público
El objetivo principal de la urbanización es mejorar el bienestar de las personas que viven o visitan la ciudad. Se busca que las construcciones y su organización ayuden al desarrollo de las personas y aumenten su comodidad y felicidad.
¿Cómo se usa el término "urbanización" en diferentes lugares?
Aunque el verbo "urbanizar" se entiende en todos los países de habla hispana, el resultado final, la "urbanización" como un lugar ya construido, puede tener nombres diferentes.
- En España, "urbanización" también se usa para referirse a zonas residenciales ya construidas, especialmente las que están planificadas.
- En Argentina, una vez que un terreno se ha urbanizado, el conjunto de viviendas se llama "barrio". Pueden ser barrios públicos o privados, y no importa si están en las afueras o el nivel de ingresos de sus habitantes.
- En México, El Salvador y Honduras, a estas zonas se les llama "colonias".
- En Perú, a veces se les dice "campos".
- En Venezuela, el término "urbanización" se usa para zonas de ciudades que han sido planificadas con viviendas y edificios bien diseñados, con todos los servicios básicos. Se diferencia de "barrio" o "comunidad", que a veces se usan para referirse a asentamientos menos planificados. Las urbanizaciones suelen tener calles, electricidad, agua potable, alcantarillado y recolección de basura, y a menudo incluyen parques y jardines públicos.
Tipos de planificación urbana
Existen diferentes maneras de entender y aplicar la urbanización:
- Urbanismo tradicional: Se basa en cómo las ciudades crecían de forma natural, sin una planificación muy estricta.
- Urbanismo moderno: Se enfoca en la función de los edificios y en dividir la ciudad en zonas específicas (residencial, comercial, industrial).
- Urbanismo táctico: Propone cambios pequeños y temporales en el espacio urbano para mejorarlo rápidamente.
- Urbanismo social: Busca que la planificación de la ciudad sea justa, inclusiva y que la gente participe en las decisiones.
- Urbanismo feminista: Considera las necesidades de todas las personas, especialmente las mujeres, para hacer los espacios públicos más seguros y accesibles.
- Urbanismo sostenible: Intenta reducir el impacto ambiental de las ciudades y usar los recursos de manera eficiente.
Véase también
En inglés: Residential area Facts for Kids
- Éxodo rural
- Despoblación
- Envejecimiento de la población
- Urbanismo
- Urbanización cerrada
- Club de campo
- Licencia administrativa
- Proceso de urbanización