robot de la enciclopedia para niños

Zona Autónoma de Capitol Hill para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zona Autónoma de Capitol Hill
Estado desaparecido
2020
Entering Free Capitol Hill.jpg
Seattle, WA - Downtown - OpenStreetMap.png
Ubicación de Zona Autónoma de Capitol Hill
Coordenadas 47°36′58″N 122°19′06″O / 47.6161326, -122.3183332
Entidad Estado desaparecido
Superficie  
 • Total 15,8 ha
 • Total 15,8 ha
Población (19 de junio de 2020)  
 • Total 80 hab.
 • Densidad 506,33 hab/km²
Historia  
 • 8 de junio
de 2020
Proclamación de la zona autónoma
 • 1 de julio
de 2020
Desarticulación de la autoproclamada zona autónoma

La Zona Autónoma de Capitol Hill (conocida como CHAZ o La Zona), también llamada Free Capitol Hill, fue un espacio de protesta especial. Fue creada por activistas en el barrio de Capitol Hill en Seattle, Washington. Esta zona se estableció el 8 de junio de 2020. Se usaron barricadas para bloquear las entradas, después de que la policía local se retirara de un edificio cercano.

Al principio, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, comentó sobre la creación de estas barreras. Dijo que los activistas habían construido un "muro", comparándolo con sus propias ideas.

Pocos días después de su creación, un rapero y activista llamado Raz Simone tomó un papel importante en la zona. La jefa de policía de Seattle mencionó que la policía tardaba más en responder a emergencias en esa área. También dijo que había reportes de incidentes preocupantes. Algunos grupos, como el Puget Sound John Brown Gun Club, fueron vistos con rifles en la zona. Un equipo de noticias de Fox News fue invitado a salir del lugar por los ocupantes.

A mediados de junio, los organizadores cambiaron el nombre de la zona a Protesta de Ocupación de Capitol Hill (CHOP). Explicaron que ya no buscaban crear una comunidad separada, sino mantener una protesta. Esta protesta recibió apoyo de las autoridades locales de Seattle, incluyendo a la alcaldesa Jenny Durkan.

El 20 de junio, un joven de 19 años falleció en la CHOP debido a un incidente con disparos. Familiares de la víctima culparon a los manifestantes. El 22 de junio, la alcaldesa Durkan expresó su preocupación por varios días de incidentes violentos en la zona. Consideró la posibilidad de terminar con la ocupación. El 24 de junio, varias empresas y residentes de Seattle demandaron a la ciudad. Argumentaron que la tolerancia de la ciudad hacia la zona de protesta afectaba sus derechos de propiedad. El 28 de junio, un informe de prensa local indicó que muchos campistas estaban allí más por la comida y un lugar para quedarse que por la protesta. En la madrugada del 29 de junio, otro incidente con disparos dejó a un joven de 16 años sin vida y a otro de 14 años gravemente herido. La jefa de policía de Seattle, Carmen Best, declaró que la situación era "peligrosa e inaceptable" y que necesitaban recuperar el control del área.

La policía de Seattle despejó la zona de manifestantes el 1 de julio de 2020. Esto ocurrió después de que la alcaldesa emitiera una orden especial.

¿Cómo Empezó la Zona Autónoma de Capitol Hill?

Capitol Hill es un barrio en el centro de Seattle. Este lugar ya había sido escenario de grandes protestas antes. Un ejemplo son las manifestaciones contra la cumbre de la OMC en 1999.

El 29 de mayo de 2020, comenzaron protestas en Seattle. Estas protestas surgieron tras un incidente que involucró a George Floyd. Después de varios días de manifestaciones cerca de un edificio de la policía, la alcaldesa Jenny Durkan decidió reducir la presencia policial en Capitol Hill. Tras esta retirada de la policía, los manifestantes levantaron barricadas en las calles. Así declararon el área como la "Zona Autónoma de Capitol Hill".

El Territorio de la Zona

La Zona se ubicaba alrededor del edificio de la policía del Recinto Este. Se extendía por varias calles y avenidas del barrio. El Cal Anderson Park estaba completamente dentro de esta zona. Se crearon mapas del territorio y se compartieron en OpenStreetMap y Wikipedia. El área total era de aproximadamente 0.16 kilómetros cuadrados.

Los manifestantes estaban preocupados por posibles ataques con vehículos. Por eso, usaron bloques y cercas para construir barricadas en las intersecciones. La entrada a la Zona tenía un letrero que decía "You Are Entering Free Capitol Hill" (Estás entrando en Free Capitol Hill). Esto era un guiño a un lugar similar en Irlanda del Norte llamado Free Derry. Otros letreros decían "You Are Now Leaving The USA" (Usted está ahora abandonando los Estados Unidos de América).

La Zona Autónoma de Capitol Hill intentó funcionar con un tipo de gobierno asambleario local. Sus residentes querían crear un vecindario sin vigilancia policial. Buscaban una sociedad donde la policía no fuera necesaria.

En agosto de 2020, varios dueños de pequeños negocios en la antigua Zona Autónoma de Capitol Hill hablaron con The New York Times. Culparon a algunas personas por la intimidación a sus clientes. Sin embargo, diferenciaron a estos grupos de los participantes del movimiento Black Lives Matter.

Cultura y Actividades en la Zona

Archivo:Black & Indigenous Peoples Garden (50037614568)
Un jardín improvisado en la parte central de Cal Anderson Park. Las palabras en el letrero decían: "Este jardín es para los negros e indígenas y sus plantas aliadas".

Se instalaron tiendas de campaña cerca del antiguo edificio de la policía. Se creó la No Cop Co-op (Cooperativa sin policía) el 9 de junio. Esta cooperativa ofrecía agua, desinfectante de manos y bocadillos donados. Una intersección se convirtió en un foro político. Allí, las personas podían hablar usando un micrófono. Se instaló un cine al aire libre con un proyector. La primera película que se mostró fue Enmienda XIII, un documental sobre la raza y el encarcelamiento. El Departamento de Transporte de Seattle proporcionó baños portátiles. También se organizaron marchas por la ciudad. Una de ellas fue al ayuntamiento de Seattle para pedir la renuncia de la alcaldesa.

Muchos de los ocupantes de La Zona adoptaron un paraguas rosa como símbolo. Escudos hechos por los manifestantes también tenían este paraguas rosa.

Reacciones a la Zona Autónoma

La alcaldesa Jenny Durkan anunció que buscaría "calmar la situación" en La Zona. La jefa de policía Carmen Best dijo que sus agentes buscarían diferentes formas de "reducir su presencia" en Capitol Hill. Kshama Sawant, una política del partido Alternativa Socialista, habló con los ocupantes de La Zona. Ella sugirió que el edificio de la policía se convirtiera en un centro comunitario.

El 9 de junio, el senador de Texas, Ted Cruz, comentó que La Zona estaba "poniendo en peligro la vida de la gente".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Capitol Hill Occupied Protest Facts for Kids

kids search engine
Zona Autónoma de Capitol Hill para Niños. Enciclopedia Kiddle.