Zirahuén para niños
Datos para niños ZirahuénSirahuén / Siráueni |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Zirahuén en México
|
||
Localización de Zirahuén en Michoacán
|
||
Coordenadas | 19°27′15″N 101°43′55″O / 19.454166666667, -101.73194444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Michoacán | |
• Municipio | Salvador Escalante | |
Altitud | ||
• Media | 2090 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2942 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 61810 | |
Clave Lada | 434 | |
Código INEGI | 160790075 | |
Código INEGI | 160790075 | |
El pueblo de Zirahuén es un lugar especial en el estado de Michoacán, México. Tiene dos muelles principales que dan acceso al lago. Uno de ellos es el muelle popular, rodeado de pequeños puestos donde se venden artesanías y restaurantes rústicos. Estos restaurantes, algunos construidos sobre pilotes en la orilla del lago, ofrecen comida a precios accesibles.
En el centro del pueblo se encuentra la iglesia dedicada al Señor del Perdón. Su arquitectura es similar a la de otras construcciones de la región desde la llegada de los primeros misioneros. La iglesia tiene un techo de madera con arcos, que muestra una técnica de construcción muy detallada. Frente a la iglesia hay una pequeña plaza con un quiosco y una fuente de piedra. Muchas calles del pueblo están empedradas y es común ver animales como burros y vacas caminando tranquilamente.
El pueblo es famoso por su lago, que lleva el mismo nombre, Lago de Zirahuén. Alrededor del lago se ven casas de madera tradicionales, llamadas trojes. Hay servicios turísticos como cabañas y restaurantes, donde se puede disfrutar de truchas y pescado blanco frescos. La comida típica de Zirahuén incluye charales secos y quesadillas rellenas de flor de calabaza o de huitlacoche (un hongo de maíz).
Contenido
¿Qué significa el nombre Zirahuén?
El nombre Zirahuén viene de la lengua purépecha. Se forma de las palabras Sirá y uen, que juntas significan "Lugar donde humea mucho" o "Lugar donde hay humo grande". También se interpreta como "El Lugar de la Neblina" o "El Paraíso Terrenal". La pronunciación correcta es "Siráuen", sin pronunciar la última "i".
¿Dónde se encuentra Zirahuén?
Zirahuén está ubicado en la parte centro-norte del estado de Michoacán, en México. La zona está rodeada de hermosos bosques con pinos, encinos y madroños. Aquí se han construido varias cabañas que se pueden alquilar, lo que hace de Zirahuén un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
¿Cómo es el clima en Zirahuén?
El clima en la zona de Zirahuén es templado, con lluvias principalmente en verano. La temperatura promedio anual es de 15.7 °C, y la cantidad de lluvia al año es de aproximadamente 1182.6 mm.
¿Quiénes gobiernan en Zirahuén?
Las autoridades principales del estado y del país se encuentran en la ciudad de Morelia, que es la capital de Michoacán. Sin embargo, cuando es necesario, estas autoridades visitan Zirahuén. Las autoridades locales del municipio se encuentran en Salvador Escalante, que es la cabecera municipal.
Desde octubre de 2003, Zirahuén fue declarado un "caracol zapatista", lo que significa que la comunidad tiene una forma especial de organización. En 2011, el gobierno del estado invirtió casi dos millones y medio de pesos para mejorar el centro histórico y la localidad. Se construyó un bonito camino empedrado que ayuda al turismo y mejora la vida de las comunidades cercanas, conectando lugares como Copándaro y Agua Verde. Antes de 1970, esta zona estaba bastante aislada.
¿Cuál es la historia de Zirahuén?
Los primeros habitantes de Zirahuén
Algunos relatos sugieren que los primeros habitantes de Zirahuén fueron los tarascos, que llegaron de una zona cercana llamada Naranjan. Otros documentos indican que Zirahuén y sus pescadores ya existían incluso antes de que los purépechas fueran conquistados por los chichimecas. Esto significa que el pueblo y la actividad de la pesca son muy antiguos.
Un documento histórico llamado la "Relación de Michoacán" menciona que en la juventud de Tariacuri, un señor llamado Quaracuri gobernaba en Syraueni (Zirahuén).
Zirahuén a través del tiempo
En 1577, se asignó un sacerdote al pueblo de Zirahuén. En 1731, los habitantes nativos de Zirahuén recibieron "Títulos Virreinales" sobre la propiedad de sus tierras, lo que les daba derechos legales sobre ellas. Aunque hubo conflictos con otros documentos antiguos, en 1733 se logró proteger a la comunidad.
Una orden de la Real Audiencia en Pátzcuaro, el 22 de abril de 1733, estableció que no se debía molestar a los habitantes ni invadir sus tierras. Zirahuén, junto con otros pueblos, era parte de una "república de indios", una forma de organización que existió durante el virreinato de la Nueva España. Esta característica se mantuvo por muchos años.
A lo largo de la historia, ha habido varios intentos de vender o reorganizar las tierras de Zirahuén, pero estos intentos no tuvieron éxito y causaron problemas. Esto llevó a la declaración de Zirahuén como "caracol zapatista" en 2003.
La leyenda del Lago de Zirahuén
Una leyenda cuenta que cuando los españoles llegaron a Michoacán, un capitán se enamoró de Eréndira, la hija del rey purépecha Tangaxoan. El capitán la secuestró y la escondió en un valle rodeado de montañas. La princesa, triste, pidió ayuda a sus dioses. Ellos le enviaron tantas lágrimas que formaron un gran lago. Eréndira se arrojó al lago, y los hechiceros la convirtieron en sirena para que no muriera.
Desde entonces, por su gran belleza, al lago se le llamó Zirahuén, que en purépecha significa "espejo de los dioses". Se dice que la sirena todavía vive en esas aguas y que a veces, al amanecer, sale para encantar a los hombres con malas intenciones y quitarles la vida.
El Lago de Zirahuén
El Lago de Zirahuén es un lago de montaña profundo que se encuentra en el municipio de Salvador Escalante, Michoacán. Se puede llegar a él por la carretera federal número 14. En esta zona se pueden probar platillos típicos como los charales con chile. El lago tiene un muelle principal desde donde salen lanchas para los turistas.
Es un lago pequeño y profundo, con un fondo de arena y lodo. Forma parte de la cuenca Lerma-Chapala. El lago de Zirahuén tiene una cuenca de aproximadamente 270 kilómetros cuadrados y recibe agua de arroyos como Manzanillo y Zinamba.