robot de la enciclopedia para niños

Zeuxis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zeuxis
Error al crear miniatura: Falta archivo

Zeuxis y las muchachas de Crotona
François-André Vincent.Museo del Louvre
Información personal
Nacimiento Siglo V a. C.
Heraclea (probablemente Heraclea de Lucania)
Fallecimiento Siglo IV a. C.
Atenas
Causa de muerte Morir de risa
Nacionalidad Griega
Información profesional
Área Pintura

Zeuxis o Zeuxipo fue un famoso pintor de la Grecia antigua. Vivió aproximadamente entre los años 435 y 390 antes de Cristo. Nació en Heraclea, una ciudad que probablemente estaba en el sur de Italia.

Zeuxis: Un Maestro de la Pintura Griega

¿Quién fue Zeuxis y dónde vivió?

Zeuxis fue uno de los pintores más importantes de su tiempo en la Grecia clásica. Se cree que fue alumno de otro pintor llamado Apolodoro. También tuvo un rival famoso, Parrasio, otro gran artista de Atenas.

El escritor romano Plinio el Viejo mencionó a Zeuxis en su libro Historia natural. Plinio dijo que Zeuxis pudo haber aprendido de Neseo de Tasos o de Demófilo de Hímera. Su época de mayor éxito fue alrededor del año 397 a.C.

Zeuxis pasó la mayor parte de su vida en Atenas. Allí, sus obras eran muy valoradas y era uno de los pintores más buscados. Las historias antiguas lo describen como uno de los mejores pintores griegos de todos los tiempos.

¿Cómo era la personalidad de Zeuxis?

Plinio el Viejo cuenta que Zeuxis era muy rico y le gustaba mostrarlo. Por ejemplo, se dice que usaba una capa especial en los Juegos Olímpicos que tenía su nombre bordado con letras de oro. También se cuenta que llegó a regalar sus obras porque pensaba que no había suficiente dinero para pagar su verdadero valor.

A Zeuxis no le importaba mucho lo que la gente común pensaba de sus pinturas. Él creía que el público solo elogiaba lo original de los temas, pero no se fijaba en los detalles. Filósofos como Aristóteles y Platón también hablaron de él en sus escritos.

¿Cuáles fueron sus técnicas de pintura?

Zeuxis pintaba principalmente en tablas de madera, no tanto en murales (pinturas en paredes). Usaba mucho las luces y las sombras para dar volumen y profundidad a sus figuras. Esto creaba una ilusión de espacio, haciendo que las pinturas parecieran más reales.

Plinio también menciona que Zeuxis pintaba "monocromos en blanco". Esto podría significar que hacía dibujos con líneas sobre un fondo blanco, o quizás usaba pintura blanca sobre un fondo oscuro. A veces, se le criticaba que sus figuras no siempre tenían las proporciones perfectas.

La famosa competencia con Parrasio

Una de las historias más conocidas sobre Zeuxis es su competencia con Parrasio. Zeuxis pintó unas uvas tan realistas que los pájaros intentaron picotearlas, ¡pensando que eran de verdad!

Luego, fue el turno de Parrasio. Cuando Zeuxis le pidió que corriera la cortina para ver su obra, se dio cuenta de que la cortina ¡era la pintura! Zeuxis admitió que Parrasio había ganado, porque él había engañado a los pájaros, pero Parrasio lo había engañado a él, un pintor.

¿Cómo murió Zeuxis?

Según el escritor Sexto Pompeyo Festo, Zeuxis tuvo un final muy peculiar: ¡murió de risa! Se dice que esto ocurrió después de pintar un retrato muy divertido de una anciana.

Obras Destacadas de Zeuxis

Aunque ninguna de las pinturas originales de Zeuxis ha llegado hasta nuestros días, sabemos de ellas por los escritos antiguos. Aquí te contamos sobre algunas de sus obras más famosas:

  • Un Eros coronado con rosas y un Pan, hechos para Arquelao, el rey de Macedonia.
  • Una Helena en el baño, pintada para la gente de Crotona. Se dice que para crearla, Zeuxis estudió a las cinco muchachas más hermosas de la ciudad y tomó lo más bello de cada una.
  • Un Heracles niño estrangulando a la serpiente, donde se veía al pequeño Heracles con su madre Alcmena asustada.
  • La Familia del centauro, una pintura que mostraba a estos seres míticos.
  • Un Niño con uvas, la pintura que engañó a los pájaros. Zeuxis dijo: "He pintado mejor las uvas que el niño; pues si hubiera triunfado tanto en este, el pájaro habría debido tener miedo".
  • Una Penélope, de la que se decía que transmitía mucha pureza.
  • Un atleta con el que Zeuxis quedó muy satisfecho.
  • Un magnífico Zeus en el trono, rodeado de dioses.
  • Una pintura para el templo de Juno Lacinia en Agrigento, que también se hizo eligiendo las mejores características de varias jóvenes.

La mayoría de sus obras fueron llevadas a Roma y Bizancio, pero desaparecieron antes de la época del geógrafo Pausanias.

El legado de Zeuxis en el arte

El trabajo de Zeuxis influyó mucho en la pintura griega, especialmente en el estilo del trampantojo. El trampantojo es una técnica que busca engañar al ojo, haciendo que una pintura parezca un objeto real en tres dimensiones.

Gracias a Zeuxis, se desarrollaron efectos de perspectiva que se ven en la pintura pompeyana. Por ejemplo, en las casas de Pompeya, a menudo se pintaban galerías que parecían abrirse a jardines, puertas entreabiertas con siluetas, o elementos arquitectónicos como columnas y cornisas que parecían "salir" de la pared.

Galería de imágenes

kids search engine
Zeuxis para Niños. Enciclopedia Kiddle.