Zalama para niños
Datos para niños Zalama |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Ordunte | |
Coordenadas | 43°08′06″N 3°24′51″O / 43.135, -3.41416667 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Vizcaya provincia de Burgos |
|
Características generales | ||
Tipo | Cima principal (Cat.: 1+) | |
Altitud | 1343 m s. n. m. | |
Prominencia | 418 | |
Montañismo | ||
Ruta | Desde San Pelayo o desde el puerto de Los Tornos. | |
Zalama es la montaña más alta de los montes de Ordunte, en el norte de España. Se eleva a 1343 metros sobre el nivel del mar. Esta montaña marca la frontera entre las provincias de Vizcaya y Burgos. También separa los municipios de Carranza (Vizcaya) y Villasana de Mena (Burgos).
Contenido
¿Qué hace especial a la cima de Zalama?
Cerca de la cumbre de Zalama, encontrarás un monolito de piedra. En él se puede leer "Merindad de Montija, año 1886". Este punto es muy interesante porque aquí se unen las fronteras de tres provincias: Vizcaya, Burgos y Cantabria.
La turbera de Zalama: un ecosistema único
Cerca de la cima, existe un tipo de vegetación muy especial y poco común llamada turbera. Una turbera es un lugar donde crecen musgos y hepáticas en un suelo que casi siempre está lleno de agua. Es un ecosistema muy valioso.
Ríos y aldeas alrededor de Zalama
En la parte norte de la montaña, hay un gran barranco. Aquí nace el río Calera. Este río le da nombre a la aldea de La Calera del Prado, que hoy en día tiene pocos habitantes. El río Calera también sirve de frontera entre Vizcaya y Cantabria. Finalmente, sus aguas llegan al río Gándara, que luego desemboca en el río Asón.
Rutas para explorar la montaña
En la ladera sur de Zalama, se encuentran las aldeas de San Pelayo y Agüera. Desde aquí, comienza la ruta más común para subir a la montaña. También puedes ascender a Zalama desde el puerto de Los Tornos, que está al oeste de la montaña.
La turbera cobertor de Zalama: un tesoro natural
En la cara este de la cima de Zalama, hay un lugar muy especial llamado la turbera cobertor de Zalama. Este es un ecosistema único en el País Vasco. La Diputación de Vizcaya ha trabajado para restaurar esta turbera.
Investigaciones para proteger la turbera
La turbera de Zalama es objeto de varias investigaciones a nivel internacional. Por ejemplo, la Universidad de Nottingham Trent está estudiando este hábitat. Su objetivo es entender cómo se está deteriorando este entorno y buscar formas de protegerlo para el futuro.