robot de la enciclopedia para niños

San Pelayo (Montija) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pelayo
entidad singular de población
San Pelayo ubicada en España
San Pelayo
San Pelayo
Ubicación de San Pelayo en España.
San Pelayo ubicada en Provincia de Burgos
San Pelayo
San Pelayo
Ubicación de San Pelayo en la provincia de Burgos.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Merindad de Montija
Ubicación 43°06′25″N 3°26′01″O / 43.107022222222, -3.4337222222222
Población hab. ()
Código postal 09569
Pref. telefónico 947

San Pelayo es una localidad del municipio burgalés de Merindad de Montija, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).

La iglesia está dedicada a san Bartolomé.

Localidades limítrofes

Confina con las siguientes localidades:

  • Al sureste con Leciñana de Mena.
  • Al suroeste con Bercedo y Agüera.

Demografía

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de San Pelayo entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Historia

Así se describe a San Pelayo en el tomo XII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:

Aldea en la provincia, diócesis, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (18 leguas), partido judicial de Villarcayo (4), y ayuntamiento de la merindad de Montija (1); Situada a la falda de los montes comunes de dicha merindad; goza de clima frío; reinan por lo regular los vientos O, y las enfermedades que comúnmente se padecen, son las gripes y pulmonías. Tiene 12 casas; una fuente de aguas potables y delgadas, de las que se surten los vecinos para beber y demás usos; una iglesia parroquial (San Bartolomé), y junto a ella un cementerio, sirviendo el culto de esta un cura párroco y un sacristán. Confina el término N Carranza; E Mena; S Bercedo, y O Aquera. El terreno es de mediana calidad y su mayor parte fertilizado con las aguas de una fuente, que nace en los montes de la Ordunte, de los cuales se desprenden además varios arroyos que corren en distintas direcciones, y son aprovechados también algunos de ellos para el riego. Caminos: los de servidumbre, y la correspondencia se recibe de la estafeta de Villalazara por valijero. Producciones: trigo, patatas y lino; ganado cabrío y caballar, y caza de liebres, jabalíes y corzos. Industria: la agrícola. Población: 9 vecinos, 34 almas. Capital productivo: 8.000 reales. Imponible: 2.331.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
kids search engine
San Pelayo (Montija) para Niños. Enciclopedia Kiddle.