Montes de Ordunte para niños
Los Montes de Ordunte, también conocidos como Sierra de Ordunte, son un grupo de montañas en España. Se encuentran entre el Valle de Mena en Burgos y el Valle de Carranza en Vizcaya.
Esta sierra se extiende de este a oeste. Comienza en el monte La Garbea, de 718 metros de altura, cerca de Balmaseda. Termina en la cima de Zalama, que mide 1340 metros, en el extremo occidental de Vizcaya. Esta zona limita con las provincias de Burgos y Cantabria. El punto donde se unen Vizcaya, Burgos y Cantabria está en el Mojón de Zalama, a 1303 metros de altura. Las cimas de esta sierra son suaves y onduladas, lo que ayuda a que se formen zonas especiales de vegetación, como las turberas. De hecho, aquí se encuentra la única turbera activa del País Vasco y una de las pocas en toda la península ibérica. Esta turbera está justo en la cima del monte Zalama.
Contenido
¿Dónde están los Montes de Ordunte?
Los Montes de Ordunte son una cadena montañosa que sirve de frontera natural entre varias regiones. Se ubican estratégicamente entre el Valle de Mena en la provincia de Burgos y el Valle de Carranza en Vizcaya. Esta posición geográfica los convierte en un punto de encuentro entre la naturaleza de estas dos importantes zonas de España.
Un tesoro natural: ¿Qué hace especial a esta sierra?
La forma suave y ondulada de las cimas de los Montes de Ordunte es muy particular. Esta característica favorece la aparición de ecosistemas únicos, como los esfagnales y los trampales, que son tipos de humedales. Lo más destacado es la presencia de una turbera activa en la cima del monte Zalama. Una turbera es un tipo de humedal donde se acumula materia vegetal muerta que no se descompone del todo, formando una sustancia llamada turba. Esta turbera de Ordunte es muy valiosa porque es la única de su tipo que sigue creciendo en el País Vasco y una de las pocas en toda la península ibérica.
¿Cómo se protege la naturaleza de Ordunte?
La riqueza natural de los Montes de Ordunte es tan importante que se ha decidido protegerla. Desde el 12 de mayo de 2015, la parte de la sierra que está en el País Vasco fue declarada Zona de Especial Conservación (ZEC). Esto significa que es un lugar muy valioso por su naturaleza y se toman medidas para cuidarlo.
Además de esta declaración, se llevó a cabo un proyecto llamado LIFE hasta finales de 2017. Durante este proyecto, se realizaron varias acciones para mejorar el entorno. Por ejemplo, se plantaron árboles autóctonos (propios de la zona) en lugares donde antes había plantaciones de otros tipos de árboles. También se hicieron trabajos para proteger a los anfibios (como ranas y sapos) en la zona de la llana de Salduero. Y para apoyar a las personas que viven de la ganadería, se realizaron labores que facilitan su trabajo en la sierra.
Por otro lado, la parte de la sierra que está en Burgos también está protegida. Se conoce como los Bosques del Valle de Mena y es un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Tanto las ZEC como los LIC forman parte de una red europea de espacios protegidos llamada Red Natura 2000, que busca conservar la biodiversidad.
El agua de Ordunte: ¿Cómo beneficia a la región?
Los Montes de Ordunte juegan un papel importante en el suministro de agua. La parte norte de la sierra es más empinada y tiene muchas pequeñas quebradas por donde bajan arroyos. Estos arroyos desembocan en el amplio valle de Valle de Carranza y en el valle del Calera.
La parte sur de la sierra tiene pendientes más suaves. Muchos de los arroyos de esta vertiente alimentan el pantano de Ordunte, que se encuentra a 300 metros de altura. Este pantano es fundamental porque abastece de agua a la mayor parte de la comarca de las Encartaciones y a una buena parte de la ciudad de Bilbao.
Las cimas más importantes de Ordunte
Aquí te presentamos algunas de las cimas más destacadas de los Montes de Ordunte, ordenadas de oeste a este:
- Lisos de Zalama 1335 m
- Zalama 1340 m
- La Mana 1203 m
- El Mirón 1093 m
- Peñarada 1125 m
- Baljerri 1106 m
- Ilso de las Estacas 1037 m
- Maza del Pando 1011 m
- Burgüeno 1044 m
- Terreros 909 m
- Coliza 883 m, uno de los montes bocineros de Vizcaya
- Guinea 603 m
- Pico del Mojón 716 m
- Garbea 718 m