robot de la enciclopedia para niños

Zacarías de Vizcarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zacarías de Vizcarra y Arana
Zacarias de Vizcarra.jpg

Título Obispo titular de Ereso
Otros títulos Obispo auxiliar de Toledo
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 31 de marzo de 1906
Ordenación episcopal 22 de junio de 1947 por Enrique Plá y Deniel
Información personal
Nombre Zacarías de Vizcarra y Arana
Nacimiento 4 de noviembre de 1879
Fallecimiento 18 de septiembre de 1963

Zacarías de Vizcarra y Arana (nacido en Abadiano, Vizcaya, el 4 de noviembre de 1879 y fallecido en Madrid el 18 de septiembre de 1963) fue un sacerdote católico español. Se le conoce por haber impulsado el uso del término «Hispanidad». También fue un líder importante en la organización Acción Católica Española desde 1944. En 1947, fue nombrado obispo titular de Ereso.

¿Quién fue Zacarías de Vizcarra?

Sus primeros años y estudios

Zacarías de Vizcarra nació el 4 de noviembre de 1879 en Abadiano, una localidad de Vizcaya, España. Su padre tenía ideas tradicionales.

En septiembre de 1891, cuando tenía 11 años, Zacarías fue uno de los más de 500 niños que se presentaron a un examen para entrar en el seminario pontificio de Comillas. Fue seleccionado y se unió a los primeros 54 jóvenes que comenzaron sus estudios allí en enero de 1892.

Terminó sus estudios en 1906, después de que el seminario fuera reconocido como Universidad Pontificia Comillas en 1904. Zacarías fue ordenado sacerdote el 31 de marzo de 1906. Su lengua materna era el euskera.

Sus primeros escritos y viaje a Argentina

En 1910, Zacarías de Vizcarra se hizo conocido en España por publicar un pequeño libro llamado Cartilla de Acción Católica. Al año siguiente, en 1911, publicó un breve catecismo (un libro de preguntas y respuestas sobre la fe) en euskera, que luego se tradujo al español.

El 3 de marzo de 1912, el joven sacerdote Vizcarra se fue de Vitoria a Biarritz. En noviembre de ese mismo año, se trasladó a Argentina, donde vivió durante veinticinco años.

Su tiempo en Argentina y la idea de la Hispanidad

En Argentina, Zacarías de Vizcarra trabajó como capellán para la importante familia Pereyra Iraola. También estuvo a cargo de la construcción de la Basílica del Sagrado Corazón en Buenos Aires, que fue financiada por esta familia.

Fue profesor en los Cursos de Cultura Católica, que comenzaron en 1922. Allí enseñó sobre filosofía y la doctrina cristiana.

Vizcarra fue uno de los pensadores españoles que, junto a Ramiro de Maeztu y Manuel García Morente, desarrollaron ideas sobre la unión y la identidad de los pueblos de habla hispana en la primera mitad del siglo XX. Buscaban una forma de entender la cultura que no se basara solo en Europa.

¿Qué es la Hispanidad?

En 1926, Zacarías de Vizcarra publicó un artículo en Buenos Aires llamado «La Hispanidad y su verbo». En este artículo, propuso usar el término «Hispanidad» en lugar de «Raza» para referirse a la comunidad de naciones hispanas.

Ramiro de Maeztu, quien era el embajador español en Buenos Aires en ese momento, se hizo amigo de Vizcarra y ayudó a difundir el término «Hispanidad». Maeztu lo mencionó en la revista Acción Española y en su libro Defensa de la Hispanidad. Aunque Maeztu pensó que Vizcarra había creado el término, la palabra ya existía en el diccionario y había sido usada antes por otros pensadores, aunque con un significado diferente.

Para Vizcarra, usar «Hispanidad» era importante porque evitaba señalar diferencias entre los distintos pueblos que forman las naciones hispanas. Él explicaba que:

La Hispanidad es como el nombre de una gran familia de veinte naciones hermanas. Estas naciones forman una unidad que va más allá de la sangre, el color o el origen. Es como la ‘Cristiandad’ que une a personas de todas las culturas que comparten la fe cristiana, o la ‘Humanidad’ que incluye a todas las personas del mundo como miembros de una sola familia. Es un nombre que honra a todos y no humilla a nadie.

Vizcarra también fue un escritor muy activo con ideas tradicionales. Ayudó a impulsar la revista Criterio, una publicación de pensamiento católico que apareció por primera vez el 8 de marzo de 1928. Fue colaborador, asesor y censor de esta revista.

En 1934, Zacarías de Vizcarra fue uno de los principales organizadores del XXXII Congreso Eucarístico Internacional en Buenos Aires. Fue el primer congreso de este tipo en Hispanoamérica.

Regreso a España y últimos años

En 1937, Zacarías de Vizcarra regresó a España. Allí colaboró con el Cardenal Gomá en la reorganización de la Acción Católica Española. En 1944, fue nombrado líder general de esta organización. Se dedicó a promover esta institución para fomentar la fe y la participación de las personas laicas (no sacerdotes) en la Iglesia.

También dirigió el Instituto de Cultura Superior Religiosa en Madrid, donde ayudó a formar a los católicos españoles. Una de sus obras más importantes fue un Curso de Acción Católica.

Durante los difíciles años de la posguerra, Vizcarra apoyó la colaboración con el gobierno. Tuvo que defender la participación de los católicos laicos en la vida pública, por ejemplo, cuando se intentó censurar un semanario de la Hermandad Obrera de Acción Católica.

También fue el primer líder de los Cursillos de Cristiandad, un movimiento de la Iglesia.

En 1941, puso en marcha la revista Ecclesia, siendo su primer director de enero a abril de 1941.

El 2 de abril de 1947, fue elegido obispo auxiliar de Toledo y obispo de la sede virtual de Ereso. Tomó posesión de su cargo el 22 de junio de 1947, siendo consagrado por Enrique Plá y Deniel.

Zacarías de Vizcarra falleció en Madrid el 18 de septiembre de 1963, después de haber sido hospitalizado por una enfermedad respiratoria.

Obras destacadas

  • Breve catecismo en euskera (Cristiñavaren Jaquinbide Labustua), 1911.
  • Vasconia españolísima. Datos para comprobar que Vasconia es reliquia preciosa de lo más español de España, 1939. En este libro, Vizcarra afirma que el euskera fue la lengua de gran parte de la España antigua antes de los romanos, y que los vascos son descendientes directos del pueblo cántabro.
  • Curso de Acción Católica, 1942.

Reconocimientos

  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1956)
kids search engine
Zacarías de Vizcarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.