robot de la enciclopedia para niños

Zárate (Álava) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zarate
Zárate
Entidad subnacional
Zárate 035.jpg
Escudo de Zárate.svg
Escudo

ZarateZárate ubicada en España
ZarateZárate
Zarate
Zárate
Localización de Zarate
Zárate en España
ZarateZárate ubicada en Álava
ZarateZárate
Zarate
Zárate
Localización de Zarate
Zárate en Álava
Coordenadas 42°57′50″N 2°47′07″O / 42.96388889, -2.78527778
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Gorbeialdea
 • Municipio Zuya
Altitud  
 • Media 730 m s. n. m.
Población (2019)  
 • Total 35 hab.
Zárate - Iglesia de San Pedro 02.jpg
Iglesia de San Pedro

Zarate es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Zuya, en la provincia de Álava, dentro del País Vasco, en España. Es un lugar con historia y tradiciones.

¿De dónde viene el nombre de Zarate?

El nombre de Zarate ha cambiado un poco con el tiempo. En un documento antiguo de 1257, se le llamaba Çaharate. Más tarde, en 1338, ya se escribía como Zárate, que es muy parecido a su nombre actual.

La historia de Zarate: Un viaje en el tiempo

Zarate tiene una historia muy interesante, marcada por antiguas construcciones y cambios importantes.

La Torre de Zarate: Un edificio con mucha historia

En el pueblo existió una torre llamada la Torre de Zarate. Se construyó en el siglo XIII. Aunque hoy en día es una casa de campo muy diferente a como era antes, aún conserva parte de su esencia.

Esta torre estuvo relacionada con una de las familias más importantes de la época, los Zárate. Participaron en unas disputas entre familias poderosas conocidas como las Guerras de bandos.

Cambios en la organización religiosa

Desde el punto de vista religioso, Zarate dependió de la Diócesis de Calahorra durante mucho tiempo. Pero en 1861, se creó una nueva diócesis, la Diócesis de Vitoria, y desde entonces Zarate pasó a formar parte de ella.

¿Cuántas personas viven en Zarate?

La cantidad de habitantes en Zarate ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Zárate entre 2000 y 2019

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Lugares importantes y monumentos de Zarate

Zarate cuenta con varios lugares que vale la pena conocer, llenos de historia y arte.

La Iglesia Parroquial de San Pedro

Esta iglesia es un edificio muy bonito. Tiene un retablo mayor de estilo rococó, que es un tipo de arte con muchos adornos. Su entrada principal tiene dos arcos y una espadaña (una pared con huecos para campanas) que se construyó en 1813. También tiene una capilla dedicada a la Virgen del Pilar.

Archivo:Zárate - Iglesia de San Pedro 02
Iglesia de San Pedro

La Casa-Torre de Zarate

Aunque ya no es una torre alta como antes, esta casa conserva elementos de su origen. Fue modificada y su altura se redujo. Todavía se puede ver una antigua entrada con un arco redondo que ahora está cerrada, y una saetera, que era una abertura estrecha para defenderse.

El Yacimiento Arqueológico de la Cueva de Lazaldai

Este lugar es muy especial para los amantes de la historia. Se encuentra al sur del Monte Gorbea. Dentro de la cueva, se han encontrado pinturas rupestres, que son dibujos hechos por personas muy antiguas. También hay formaciones de minerales como el aragonito y el yeso, y vetas de carbón.

Fiestas y celebraciones en Zarate

En Zarate, la fiesta principal se celebra el 29 de junio. Es el día de San Pedro y San Pablo, y es un momento de alegría y reunión para los habitantes del pueblo.

Personajes destacados de Zarate

A lo largo de su historia, Zarate ha sido el hogar de personas importantes.

Pedro Ochoa de Valda y Zárate

Fue una persona destacada en el siglo XVII. En 1620, Pedro Ochoa de Valda y Zárate mandó construir la capilla del Pilar en la iglesia de Zarate.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zarate, Álava Facts for Kids

kids search engine
Zárate (Álava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.