Ymir (satélite) para niños
Datos para niños Ymir |
||
---|---|---|
![]() |
||
Descubrimiento | ||
Descubridor |
Brett J. Gladman, |
|
Fecha | 7 de octubre del 2000 | |
Lugar | Observatorio de la Costa Azul | |
Nombre provisional | S/2000 S 1 | |
Categoría | satélite natural de Saturno | |
Orbita a | Saturno | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 194,086 grados sexagesimales | |
Inclinación | 173,104° | |
Argumento del periastro | 22,668 grados sexagesimales | |
Semieje mayor | 23.130.000 km | |
Excentricidad | 0,3339 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Período orbital sideral | 1315,33 d | |
Satélite de | Saturno | |
Características físicas | ||
Masa | 4,9×1015 kg | |
Densidad | 2,3×103 kg/m³ | |
Diámetro | 18 km | |
Gravedad | 0,0051 m/s2 | |
Albedo | 0,06 | |
Características atmosféricas | ||
Composición | Sin atmósfera | |
Ymir, también conocido como Saturno XIX, es una de las lunas de Saturno. Es el quinto satélite irregular más grande de este planeta gigante. Se mueve en una órbita retrógrada, lo que significa que gira alrededor de Saturno en dirección opuesta a la rotación del planeta.
Contenido
Descubrimiento de Ymir
Ymir fue descubierto por un equipo de astrónomos liderado por Brett J. Gladman. El hallazgo ocurrió en el año 2000. Al principio, se le dio un nombre temporal: S/2000 S 1.
¿De dónde viene el nombre Ymir?
Esta luna recibió su nombre oficial en agosto de 2003. El nombre "Ymir" proviene de la mitología nórdica. En estas antiguas historias, Ymir es considerado el primer ser y el ancestro de los Jotuns, que son gigantes de hielo.
Características de Ymir
Ymir es una luna de tamaño mediano. Tiene un diámetro de unos 18 kilómetros. Es la luna más grande entre aquellas que tardan más de tres años en dar una vuelta completa a Saturno. Para ser exactos, Ymir tarda aproximadamente 3,6 años terrestres en completar una órbita alrededor de su planeta.
Véase también
En inglés: Ymir (moon) Facts for Kids