robot de la enciclopedia para niños

Yin y yang para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yin y yang

Yin y yang

El símbolo del taijitu, la forma más conocida de representar juntos el yin y el yang
Nombre chino
Tradicional 陰陽
Simplificado 阴阳
Literalmente: "oscuro-brillante"
Transliteraciones
Hakka
Romanización yim1-yong2
Mandarín
Hanyu Pinyin yīnyáng
Wade–Giles yin1-yang2
Gwoyeu Romatzyh inyang
Min
Hokkien POJ im-iông
Cantonés
Jyutping jam1-joeng4
Yale yām-yèuhng
Nombre japonés
Kanji 陰陽
Hiragana いんよう, おんよう, おんみょう
Hepburn revisado in'yō, on'yō, onmyō
Nombre coreano
Hangul
Hanja 陰陽
- Romanización
revisada
eumyang
- McCune-
Reischauer
ŭmyang
Nombre mongol
Mongol Арга билэг
Nombre vietnamita
Vietnamita Âm dương

El yin y el yang (en chino: 阴阳, yīnyáng, que significa "oscuro-brillante") son ideas muy importantes del taoísmo. Representan dos fuerzas fundamentales que son opuestas pero se complementan. Estas fuerzas están conectadas y se encuentran en todo lo que existe en el universo.

El yin se asocia con lo femenino, la tierra, la oscuridad, la calma y la absorción. El yang, por otro lado, se relaciona con lo masculino, el cielo, la luz, la actividad y la energía.

Según esta filosofía, cada cosa, persona o idea tiene un complemento del que depende para existir. Además, ese complemento también está presente dentro de sí mismo. Esto significa que nada es puramente yin o puramente yang. Todo está en un cambio constante. También, una idea puede parecer lo contrario si se ve desde otro punto de vista.

El yin y el yang no existen por separado. Forman un todo completo y armonioso. Se originan del tao, que es el principio que genera todas las cosas. Esta idea es clave en la medicina china tradicional.

¿De dónde viene el concepto de Yin y Yang?

Los primeros pensadores chinos y el Yin-Yang

En la antigua China, hubo muchas escuelas de pensamiento. Zou Yan, quien fundó la escuela de yin-yang, fue el primero en organizar claramente esta idea. Aunque su escuela fue absorbida por el taoísmo, su trabajo fue muy importante.

El significado original de los términos

No se sabe con exactitud el significado original de las palabras yīn (陰) y yáng (陽). El carácter chino tradicional para yīn (陰) representaba el lado norte y nublado de una montaña. En el chino simplificado (阴), aparece el carácter de "luna".

El carácter tradicional para yáng (陽) representaba el lado sur y soleado de una montaña. En el chino simplificado (阳), aparece el carácter de "sol". Esto sugiere que los términos se relacionaban con fenómenos naturales como las nubes que cubren el sol y el brillo del sol.

Algunos expertos también asocian yīn con el frío, lo cubierto y lo interior. Mientras que yáng se relaciona con lo soleado y el calor.

Orígenes antiguos y el I Ching

Es probable que estos conceptos provengan de antiguas religiones agrícolas. La idea de pares de fuerzas opuestas pero complementarias ya se veía en la antigua China desde la dinastía Shang.

El libro oracular I Ching (o Libro de los Cambios), que es muy antiguo, ya incluía esta idea. Sus textos más antiguos datan de hace miles de años. El I Ching usa líneas continuas (para el yang, lo masculino) y líneas partidas (para el yin, lo femenino) para representar conceptos opuestos. Estas líneas forman los trigramas que se usan para la adivinación.

El Yin y Yang en el Taoísmo

Aunque el concepto de yin y yang también aparece en el confucionismo, es especialmente importante en el taoísmo. En el libro Dao de jing, los términos se mencionan solo una vez, pero todo el libro explica esta idea con otros conceptos. Los hexagramas del I Ching también se basan en esta doctrina.

En el Taoísmo religioso, el origen del yin y yang se conecta con la aparición de las deidades llamadas Los Tres Puros. Se dice que una deidad, Lingbao Tianzun, fue quien separó el Yang del Yin, lo claro de lo turbio, y organizó los elementos.

¿Cuáles son los principios del Yin y Yang?

Características clave de Yin y Yang

  • Son opuestos: Todo tiene su contrario, pero esta oposición no es total. Nada es completamente yin ni completamente yang. Por ejemplo, el invierno es opuesto al verano, pero un día de verano puede ser fresco.
  • Son interdependientes: No pueden existir el uno sin el otro. Por ejemplo, el día no puede existir sin la noche.
  • Pueden subdividirse: Cualquier aspecto yin o yang puede dividirse a su vez en yin y yang. Por ejemplo, algo caliente puede ser muy caliente o templado.
  • Se consumen y generan mutuamente: Forman un equilibrio dinámico. Cuando uno aumenta, el otro disminuye. Este desequilibrio es temporal, ya que un exceso de uno fuerza al otro a concentrarse, llevando a una nueva transformación. Por ejemplo, el exceso de vapor (yin) en las nubes causa la lluvia (yang).
  • Pueden transformarse en sus opuestos: La noche se convierte en día, lo cálido en frío, la vida en muerte. Sin embargo, esta transformación también es relativa. La noche se transforma en día, pero coexisten en lados opuestos de la Tierra.
  • Contienen una parte del otro: Siempre hay un poco de yin en el yang y un poco de yang en el yin. Esto significa que lo absoluto puede transformarse en su contrario. Por ejemplo, una semilla enterrada soporta el invierno (yin) y renace en primavera (yang).

¿Cómo se representa el Yin y Yang?

El símbolo del Taijitu

Gráficamente, el concepto se representa con un símbolo llamado taijitu, que significa "diagrama del taiji". La forma más conocida tiene una parte oscura (negra) que representa el yin y una parte clara (blanca) que representa el yang. Estas dos partes entrelazadas se llaman "peces" en chino.

La línea que las separa no es recta, sino curva. Esto muestra el equilibrio dinámico entre ambos conceptos y su cambio constante. Los puntos de diferente color dentro de cada parte simbolizan que siempre hay un poco de cada concepto en el otro.

Otras representaciones

Otra forma de representar el yin y yang es con una línea continua (yang) y una línea partida (yin). Al repetir estas líneas, se obtienen cuatro estados. Si se usan tres líneas, se forman ocho combinaciones, conocidas como "los ocho trigramas" (八卦, bāguā o Pa Kua). De estos trigramas surgen los 64 hexagramas del I Ching.

En la bandera de Corea del Sur, se pueden ver cuatro de los ocho trigramas y una versión simplificada del taijitu en rojo y azul.

¿Cómo se aplica el Yin y Yang en la vida diaria?

Aplicaciones en el tiempo y las estaciones

La idea del yin y yang se puede aplicar a muchos conceptos. Por ejemplo, en el tiempo: el mediodía, con el sol en lo alto, es completamente yang. La medianoche es completamente yin. El atardecer es el yang transformándose en yin, y el amanecer es el yin transformándose en yang.

También se aplica a las estaciones: el verano es yang, el invierno es yin. El otoño es el yang que se convierte en yin, y la primavera es el yin que se convierte en yang.

Aplicaciones en la salud

En las medicinas tradicionales asiáticas, el yin y yang se usan para tratar enfermedades. A menudo, los síntomas se contrarrestan con tratamientos que siguen el concepto opuesto. Por ejemplo, el enfriamiento (un síntoma yin) se trataría con comidas calientes (yang). Una crisis nerviosa (yang) se trataría con comidas frías, como frutas (yin).

Los tratamientos también consideran si hay un exceso o una deficiencia de yin o yang. Si hay poco yin, se busca fortalecerlo para que pueda equilibrar el yang.

Aplicaciones en las artes marciales

El yin y yang también se aplican en las artes marciales orientales. Los movimientos pueden seguir el patrón del símbolo yin-yang para trabajar la musculación y la flexibilidad.

Esto implica rotar el cuerpo en el sentido de las agujas del reloj, dibujando el círculo del yin-yang y su forma de "S". Se repite el movimiento en ambos sentidos. Se cree que esto ayuda a que la energía fluya por el cuerpo, calentando las articulaciones y generando calor en las manos.

¿Qué relación tiene el Yin y Yang con la ciencia?

La dualidad en las matemáticas y la física

El concepto de yin y yang tiene algunas similitudes con ideas en la ciencia moderna. El matemático Shing-Tung Yau ha comparado el yin y yang con la dualidad de Poincaré en matemáticas. Esta dualidad describe cómo dos cosas que parecen opuestas están conectadas y son parte de un mismo concepto.

En la Mecánica cuántica, el Principio de complementariedad de Niels Bohr también muestra una idea similar. Este principio explica que las partículas pueden mostrar dos naturalezas opuestas, como ser una onda y una partícula al mismo tiempo. Esto se conoce como dualidad onda-partícula.

Archivo:Coat of Arms of Niels Bohr
El Principio de complementariedad de Niels Bohr en la teoría de la mecánica cuántica y el Taichí en la Orden del Elefante: en latín, contraria sunt complementa (Escudo de armas, argén, de Niels Bohr con un taijitu al centro)

El físico Niels Bohr incluso incluyó un taijitu en su Escudo de armas personal. Su lema era "los opuestos se complementan" (contraria sunt complementa). Esto muestra cómo una idea antigua puede tener ecos en la ciencia moderna.

El Yin y Yang en el universo

En el espacio, también podemos ver la dinámica del yin y yang. Los planetas y estrellas en órbita están sujetos a dos fuerzas en equilibrio: la Gravedad y la fuerza centrífuga.

La gravedad se asocia con el yang. Implica contracción y atrae hacia el centro (fuerza centrípeta). La fuerza centrífuga se asocia con el yin. Implica expansión y empuja hacia afuera, lejos del centro. Un yin extremo sería una explosión, y un yang extremo sería un colapso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yin and yang Facts for Kids

kids search engine
Yin y yang para Niños. Enciclopedia Kiddle.