Yevgueni Zamiatin para niños
Datos para niños Yevgueni Zamiatin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Евге́ний Ива́нович Замя́тин | |
Nacimiento | 20 de enero de 1884jul. Lebedián (Rusia) |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 1937 XVI Distrito de París (Francia) |
|
Sepultura | Cimetière parisien de Thiais | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educado en | Saint Petersburg Polytechnic Institute (hasta 1908) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor de ciencia ficción, ingeniero, satírico, libretista, guionista, dramaturgo, escritor, crítico literario, novelista, prosista y periodista de opinión | |
Empleador | Universidad Politécnica Estatal de San Petersburgo | |
Géneros | Ciencia ficción, sátira política, ficción distópica, ficción especulativa, teatro, libreto y literatura histórica | |
Obras notables | Nosotros | |
Partido político | Bolcheviques | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Yevgueni Ivánovich Zamiatin (nacido el 1 de febrero de 1884 en Lebedián, Rusia, y fallecido el 10 de marzo de 1937 en París, Francia) fue un destacado ingeniero naval y escritor ruso. Es conocido por su novela Nosotros, publicada en 1920, que es considerada una de las primeras obras del género de la distopía.
Contenido
Biografía de Yevgueni Zamiatin
Yevgueni Zamiatin nació en una pequeña localidad al sur de Moscú. Su padre era sacerdote y maestro, y su madre, maestra de música. Desde joven, mostró interés por el conocimiento y la educación.
Primeros años y formación académica
Entre 1902 y 1908, Zamiatin estudió ingeniería naval en el Instituto Politécnico de San Petersburgo. Durante este tiempo, se unió a un grupo político que buscaba cambios en la sociedad. Fue arrestado en 1905 durante un periodo de agitación en Rusia y tuvo que vivir fuera de la ley por un tiempo.
Más tarde, se trasladó a Finlandia en 1906 para poder terminar sus estudios. Aunque le ofrecieron un puesto de profesor en el Instituto, decidió no aceptarlo.
Inicios como escritor y desafíos
Al regresar a Rusia, Zamiatin comenzó a escribir en su tiempo libre, mientras también publicaba en revistas científicas. En 1911, fue arrestado y exiliado por segunda vez, pero fue perdonado en 1913.
Su obra Un cuento provincial (1913), que se burlaba de la vida en un pequeño pueblo ruso, le dio cierto reconocimiento. Durante la Primera Guerra Mundial, publicó una novela que se oponía a la guerra, En medio de la nada, la cual fue prohibida por las autoridades de la época.
En ese periodo, Zamiatin vivió en Newcastle upon Tyne, Gran Bretaña, donde se dedicó a diseñar barcos grandes. Allí conoció el Taylorismo, un sistema para organizar el trabajo de manera más eficiente, lo cual le pareció muy interesante.
Regreso a Rusia y dificultades con la censura
Después de un importante cambio político en Rusia en 1917, Zamiatin regresó y fundó la escuela literaria Hermanos de Serapión, donde también enseñaba en el Instituto Politécnico de San Petersburgo.
Aunque algunas de sus obras, como La pulga, se representaron en teatros, otras comenzaron a ser prohibidas. Su novela más importante, Nosotros (escrita en 1921), fue una de ellas. Debido a la imposibilidad de publicar y enseñar libremente, Zamiatin pidió permiso para salir del país con su esposa.
En 1932, se mudó a París, Francia, después de una breve estancia en Praga. Falleció en París en 1937 debido a problemas de salud.
La novela Nosotros: Un clásico distópico
Zamiatin empezó a escribir Nosotros en 1919 y la terminó en 1921. Aunque fue una obra muy importante, no pudo publicarse en Rusia en ese momento. La novela se publicó por primera vez de forma incompleta en el Reino Unido en 1924, y los editores británicos le dieron el título de Nosotros.
En 1927, una revista de exiliados rusos en Praga publicó la novela sin permiso del autor, lo que le causó problemas con las autoridades de su país. Sin embargo, su éxito mundial llegó en 1929, cuando la novela fue publicada en Francia.
Nosotros tuvo una gran influencia en otros escritores famosos como Aldous Huxley y George Orwell, quienes admiraban mucho la obra de Zamiatin. Los tres son considerados pioneros del género de la distopía, que presenta sociedades futuras donde todo parece perfecto, pero en realidad hay grandes problemas.
Obras destacadas de Yevgueni Zamiatin
- De provincias (1912)
- En medio de la nada (1913)
- Los isleños (1917)
- La cueva (1920)
- Nosotros (1920)
- El pescador de personas (1921)
- La inundación (1929)
- El látigo de Dios (1935)
Curiosidades sobre Zamiatin
- La novela Nosotros estuvo prohibida en Rusia hasta 1988. Ese mismo año, también se permitió la publicación de 1984 de George Orwell. En 1989, ambas obras se editaron junto con Un mundo feliz de Aldous Huxley.
- Los planos del "Lenin", el barco favorito de Zamiatin, estaban firmados con los códigos D-503, O-90 e I-330. Estos son los nombres de los personajes principales de su novela Nosotros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yevgeny Zamyatin Facts for Kids