Yelizaveta Vasílievna Salias de Tournemir para niños
Yelizaveta Vasílievna Sujovó-Kobýlina, conocida por su nombre de casada condesa Yelizaveta Vasílievna Salias de Tournemir, y que usó el seudónimo de Eugenia Tur, fue una importante escritora rusa. Nació en Moscú en 1815 y falleció en Varsovia en 1892. Era hermana del famoso dramaturgo Alexandr Vasílievich Sújovo-Kobylin y madre del también escritor ruso Yevgueni Salias de Tournemir.
Datos para niños Yelizaveta Vasílievna Salias de Tournemir |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Елизавета Васильевна Сухово-Кобылина | |
Nacimiento | 12 de agosto de 1815jul. Moscú (Imperio ruso) o Varsovia (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 15 de marzo de 1892jul. Varsovia (Imperio ruso) o Moscú (Imperio ruso) |
|
Sepultura | Kaluzhskaya Tikhonova pustyn | |
Nacionalidad | Rusa | |
Familia | ||
Padre | Vasily Sukhovo-Kobylin | |
Cónyuge | André Salhias de Tournemire (desde 1838) | |
Hijos | Yevgeni Salias de Tournemir | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, salonnière, periodista, escritora de literatura infantil y editora | |
Seudónimo | Евгения Тур | |
Género | Novela | |
Contenido
La vida de Yelizaveta Vasílievna Salias de Tournemir
Yelizaveta nació en una familia noble y adinerada de Moscú. Su padre era el general Vasili A. Sujovó-Kobylin y su madre María Shepeleva. Creció en un ambiente muy culto, lo que le permitió recibir una excelente educación.
Educación y primeros años
Fue alumna de los mejores profesores de la Universidad de Moscú, como Semión Raitch, Mijaíl Pogodin y Nikolái Nadezhdin. Desde joven, su casa era un punto de encuentro para poetas, escritores y editores de las revistas literarias más importantes de su tiempo.
Matrimonio y desafíos
Durante un viaje a París, conoció al conde francés Henri de Tournemire Adoue de Sailhas, con quien se casó. A finales de la década de 1840, regresó a Rusia y se estableció de nuevo en Moscú. Sin embargo, su esposo tuvo que abandonar Rusia debido a problemas personales y deudas.
Yelizaveta tuvo que hacerse cargo de sus tres hijos. Para mantener a su familia, decidió dedicarse a la escritura. En 1849, publicó su primera novela, El error, que tuvo mucho éxito. Este logro la animó a continuar su carrera como escritora.
Carrera literaria y obras destacadas
Yelizaveta colaboró con importantes publicaciones como El Noticiero Ruso y La Abeja del Norte. A pesar de algunas críticas, publicó muchas novelas, entre ellas:
- La sobrina (1851)
- Tres épocas de una vida (1854)
- La ancianita
- Al límite
- La familia de los Shalonski
- Dos hermanas
- Círculo mágico
- El hogar
- El alma ajena
- Primero de abril
- El deber
Más tarde, se casó con el general Iósif Gurko.
Intereses y escritos posteriores
Entre 1861 y 1871, Yelizaveta vivió en París. Allí, se interesó por la cultura de Polonia, el catolicismo y la historia de la religión. Estos temas influyeron mucho en sus escritos, tanto en los que eran para adultos como en los que escribía para jóvenes.
Algunas de sus obras para adultos incluyen:
- Historia sagrada del Antiguo Testamento (1888)
- Vida y otra de Innokenti, metropolita de Moscú (1884)
Para el público juvenil, escribió:
- Los últimos días de Pompeya (1883)
- Las catacumbas
- Los mártires del Coliseo
Estas últimas obras exploran los inicios del cristianismo en Roma. También escribió novelas históricas como La princesa Dubróvina y Los hijos del rey Luis XVI. Su interés por la historia también se reflejó en obras como La lucha de los españoles contra los moros y la conquista de Granada y Corazón de cristal, que la hicieron muy conocida.
Además de novelas, Yelizaveta escribió artículos y ensayos sobre figuras importantes como Madame Récamier, George Sand y otros autores rusos y extranjeros. Su obra completa se recopiló en cuatro volúmenes. Fue enterrada en la cartuja de San Ticonio, cerca de la ciudad de Kaluga.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Evgenia Tur Facts for Kids