Yaxuná para niños
Yaxuná (también Yaxunah) es un lugar especial en el municipio de Yaxcabá, que forma parte del estado de Yucatán, en México. Se encuentra a unos 25 kilómetros al sureste de la famosa Chichén Itzá y es muy conocido por tener un importante sitio arqueológico de la antigua cultura maya.
Datos para niños Yaxuná |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Yaxuná en México
|
||
Localización de Yaxuná en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°32′27″N 88°40′32″O / 20.540833333333, -88.675555555556 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 30 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 617 hab. | |
Gentilicio | Yaxuneño | |
Código postal | 93114 | |
Clave Lada | 985 | |
Código INEGI | 311040043 | |
Código | 311040043 | |
Contenido
¿Qué significa el nombre Yaxuná?
La palabra Yaxunah viene del idioma maya. Su significado puede ser 'Primera Casa' o 'La casa de color aturquesado'. ¡Es un nombre muy bonito y lleno de historia!
El fascinante sitio arqueológico de Yaxuná

El sitio arqueológico de Yaxuná fue un lugar habitado por los mayas durante mucho tiempo. Estuvo ocupado de forma continua desde el Periodo Clásico medio hasta el Periodo Posclásico.
¿Qué pasó en Yaxuná durante el Periodo Posclásico?
En el Periodo Posclásico, Yaxuná tuvo conflictos con otra gran ciudad maya, Chichén Itzá. Para protegerse, los habitantes de Yaxuná construyeron muros de defensa. Debido a estos eventos, la población de la ciudad disminuyó bastante.
El impresionante camino maya: El Sacbé
Durante el Periodo Clásico, los mayas construyeron un camino elevado y pavimentado, conocido como Sacbé. Este camino conectaba Yaxuná con Cobá, que estaba a unos 100 kilómetros de distancia. ¡Imagina lo avanzado que era para su época!
Edificios importantes en Yaxuná
En el sitio arqueológico, destaca la Acrópolis Norte. Esta es una plataforma larga con tres estructuras que parecen pirámides. Hacia el final del Periodo Clásico, algunos edificios fueron decorados con el estilo Puuc, que es un tipo de arquitectura maya.
Un ejemplo es la Casa del Consejo de la Guerra (también llamada Popol Nah). Aquí se realizó un ritual especial cuando la ciudad fue conquistada por Chichén Itzá. Durante este ritual, se colocaron objetos de valor y otros materiales en los pasillos y cuartos, como una forma de cerrar y terminar una etapa.
Descubrimientos del INAH en Yaxuná
El INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) ha encontrado estructuras y lugares de entierro de personas que vivieron en Yaxuná alrededor del V después de Cristo. Estos hallazgos nos ayudan a entender mejor cómo vivían los antiguos mayas.
La comunidad moderna y sus alrededores
Cerca de las ruinas, a unos dos kilómetros al oeste, hay un hermoso cenote. Un cenote es un pozo natural de agua dulce, muy común en la región de Yucatán. A unos cuatrocientos metros del cenote, se encuentra el pueblo moderno de Yaxuná.
En 2010, se inauguró un centro cultural comunitario. Este centro es un orgullo para el pueblo de Yaxuná. Su objetivo principal es compartir la cultura de la comunidad con el mundo y guardar información sobre la zona arqueológica.
¿Qué servicios tiene la comunidad de Yaxuná?
La comunidad de Yaxuná, que está a solo un kilómetro de la zona arqueológica, cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:
- Escuela primaria
- Escuela Tele-secundaria
- Centro de salud
- Centro cultural comunitario
- Parador turístico (un lugar para visitantes)
- Cenote
- Iglesia católica
- Campo deportivo
Galería de imágenes
Ver también
- Otras localidades de Yucatán