robot de la enciclopedia para niños

Yahya al-Muzáffar para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Dinar de Yahya al-Muzaffar de Zaragoza
Dinar de oro acuñado en 1029 por Yahya al-Muzáffar como rey taifa de Zaragoza.

Yaḥyà ibn al-Munḏir al-Tuğībī al-Muẓaffar fue un importante gobernante de la taifa de Zaragoza entre los años 1021 o 1023 y 1036. Una taifa era un pequeño reino independiente que surgió en la península ibérica después de la caída del gran califato de Córdoba.

Al principio, Yahya usó el título de ḥağib, que significaba algo así como "chambelán" o "intendente" del califa de Córdoba. Aunque el califa estaba detenido, era común que los reyes de las taifas se apoyaran en la idea de la autoridad de un califa, pero en realidad actuaban como reyes totalmente independientes. Por eso, Yahya acuñó sus propias monedas, adoptó el título de "al-Muzáffar" (que significa "el Victorioso") y gobernó su reino de manera similar a como lo hacían los reinos cristianos vecinos.

¿Cómo gobernó Yahya al-Muzáffar su reino?

Yahya siguió las ideas de su padre, Múndir I, para hacer el reino de Zaragoza más fuerte y proteger las artes y el conocimiento. Se esforzó por tener buenas relaciones con la poderosa taifa de Toledo. Para ello, se casó con la hermana de Ismaíl al-Záfir, y de esa unión nació su hijo y futuro heredero, Múndir II. También se aseguró la lealtad de Sulaymán ibn Hud, quien en ese momento era el gobernador de las zonas de Tudela y Lérida. Sulaymán ibn Hud se convertiría más tarde en el primer rey de la dinastía hudí de la taifa de Zaragoza en el año 1039.

¿Tuvo conflictos Yahya al-Muzáffar?

Sí, Yahya tuvo que luchar contra Sancho el Mayor, rey de Pamplona, y también contra sus hijos García de Pamplona y Ramiro I de Aragón. También realizó expediciones militares, conocidas como razias, río Ebro arriba. Una de estas expediciones lo llevó a la ciudad de Nájera, donde obtuvo prisioneros y muchos bienes valiosos.

La gran ampliación de la mezquita de Zaragoza en 1023

La antigua mezquita principal de Zaragoza, conocida como Saraqusta, fue construida a mediados del siglo IX. Después de una reforma hecha por Musa ibn Musa, medía 56 por 44 metros, cubriendo una superficie de casi 2500 metros cuadrados.

¿Cómo se amplió la mezquita?

En el año 1023, por orden del padre de Yahya, Múndir I, comenzó una gran ampliación de la mezquita principal. Se extendió hacia el este, casi duplicando su longitud original, hasta alcanzar unas dimensiones de 86 por 54 metros. Esto la convirtió en una de las mezquitas más grandes de al-Ándalus, llegando a casi 5000 metros cuadrados.

Para lograr esta ampliación, tuvieron que mover una pieza muy grande de alabastro o mármol blanco que formaba el mihrab (un nicho que indica la dirección de La Meca). Fue una operación muy complicada, ya que tuvieron que excavar sus cimientos y moverlo sobre rodillos, lo que causó algunas grietas en la pieza.

¿Qué otras construcciones se hicieron?

También se construyó un gran alminar (una torre desde donde se llama a la oración). Esta torre se transformó más tarde en un campanario de estilo mudéjar y se mantuvo en pie hasta el siglo XVII. En ese momento, fue derribada y reemplazada por la actual torre barroca. Durante una restauración que terminó en 1999, se encontraron muchos restos de la antigua mezquita, como la planta del edificio original y la marca del alminar en los muros exteriores. Esto ha permitido reconstruir cómo era su aspecto original.


Predecesor:
Múndir I
Yahya al-Muzáffar
Rey taifa de Zaragoza

1021/1023-1036
Sucesor:
Múndir II

Galería de imágenes

Fuentes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yahya ibn al-Mundhir Facts for Kids

kids search engine
Yahya al-Muzáffar para Niños. Enciclopedia Kiddle.