Dimas Fernández-Galiano Ruiz para niños
Datos para niños Dimas Fernández-Galiano Ruiz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de octubre de 1951 Calatayud (España) |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 2015 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Dimas Fernández-Galiano Fernández | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo, historiador y museólogo | |
Dimas Fernández-Galiano Ruiz (nacido en Calatayud el 31 de octubre de 1951 y fallecido en Madrid el 19 de septiembre de 2015) fue un importante arqueólogo e historiador de España. Se dedicó a estudiar el pasado y a proteger el patrimonio cultural.
Contenido
¿Quién fue Dimas Fernández-Galiano Ruiz?
Dimas Fernández-Galiano Ruiz fue un experto en el estudio de la historia antigua. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo vivían las personas en el pasado, especialmente durante la época romana.
Sus primeros años y estudios
Dimas nació en Calatayud en 1951. Su padre, Dimas Fernández-Galiano Fernández, era un conocido naturalista. Desde joven, Dimas mostró interés por la historia.
Estudió Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Se graduó en 1974. Más tarde, en 1985, obtuvo su doctorado en Historia antigua en la misma universidad.
Un experto en mosaicos romanos
Su tesis doctoral se centró en los Mosaicos romanos del convento cesaraugustano. Los mosaicos son obras de arte hechas con pequeñas piezas de piedra o vidrio.
Desde ese momento, Dimas se convirtió en un gran especialista en los mosaicos romanos. Su investigación ayudó a conocer más sobre estas impresionantes creaciones artísticas.
Su trabajo en importantes yacimientos y museos
Dimas Fernández-Galiano Ruiz tuvo una carrera muy activa. Fue responsable de las excavaciones en el yacimiento de Complutum. Un yacimiento es un lugar donde se encuentran restos antiguos.
También fue director del Museo Provincial de Guadalajara durante veinte años. Un museólogo es una persona que se encarga de organizar y dirigir un museo.
Además, participó en importantes excavaciones. Entre ellas se encuentran las de Recópolis, la villa romana de Carranque y la villa romana de Noheda.
Dimas falleció en Madrid el 19 de septiembre de 2015, a los 63 años. Su legado sigue siendo muy valioso para la arqueología y la historia.