Yacimiento de La Mesa para niños
Datos para niños La Mesa |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Ribera Alta, Alcalá la Real | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | RI-55-0000866 | |
Declaración | Decreto 99/2007, de 3 de abril | |
Construcción | III milenio a. C. - Segunda guerra púnica | |
Estilo | Edad del Cobre, Edad del Bronce, etapa ibérica | |
El yacimiento arqueológico de La Mesa es un lugar muy importante donde se han encontrado restos de antiguas civilizaciones. Se encuentra en la pequeña localidad de Ribera Alta, que pertenece al municipio de Alcalá la Real, en la provincia de Jaén, España. Su nombre, "La Mesa", se debe a que el cerro donde está situado es plano y alargado, como una mesa.
Este lugar tiene una ubicación estratégica. Desde allí se puede ver muy bien todo el alrededor, dominando los ríos Frailes y Fuente. Esto lo hacía un sitio ideal para vivir y controlar el territorio.
La Mesa ha estado habitada durante muchísimo tiempo, desde la Edad del Cobre (hace miles de años) hasta épocas más recientes. Esta larga historia es muy valiosa para los arqueólogos, ya que les permite entender cómo cambiaron las sociedades y las formas de vida a lo largo de tres milenios.
Su posición estratégica, en un punto elevado donde se unen dos ríos, y cerca de los límites de las provincias de Jaén y Granada, hizo que La Mesa fuera un centro importante para el comercio. Aquí se intercambiaban productos e ideas con otras culturas, y todo esto se ha descubierto gracias a los objetos encontrados en el yacimiento.
Contenido
Descubriendo la Historia de La Mesa
¿Cuándo comenzó el asentamiento de La Mesa?
El origen de este asentamiento se remonta al tercer milenio antes de Cristo, en plena Edad del Cobre. La forma del terreno era perfecta para la agricultura. Esto era diferente de otros lugares cercanos, como San Marcos, donde la gente se dedicaba más a la ganadería (criar animales).
La Mesa, al producir tanto alimentos como animales, pudo participar en el comercio de los nuevos metales. Esto le ayudó a adaptarse mejor a la Cultura argárica, que se desarrolló en la Edad del Bronce.
La Mesa en la Edad del Bronce
Durante la Edad del Bronce Media, muchas poblaciones antiguas fueron abandonadas. Sin embargo, La Mesa y otro yacimiento importante llamado La Gineta, en Alcalá la Real, lograron seguir existiendo y creciendo.
Ambos lugares tuvieron un gran desarrollo durante la cultura argárica. Estaban situados en puntos estratégicos, dominando los valles de los ríos Frailes y Palancares. Esto les permitía conectarse con otros asentamientos argáricos importantes.
Cuando llegó el Bronce Final, La Mesa y La Gineta se hicieron aún más importantes gracias al comercio con las tierras del sur de Granada. En esa época, grandes centros como el Cerro de los Infantes seguían activos.
El Comercio con los Fenicios
A principios del siglo VIII a. C., La Mesa comenzó a comerciar con las colonias fenicias que estaban en la costa de Málaga. El comercio creció mucho, y La Mesa intercambiaba sus productos agrícolas y ganaderos por objetos nuevos. Entre ellos había recipientes de cerámica, vajillas elegantes, telas y herramientas de hierro.
La Época de los Iberos y las Guerras Púnicas
La época ibérica trajo grandes cambios en la forma de construir, organizar el territorio y vivir en las ciudades, dejando atrás la influencia fenicia.
Al final del periodo ibérico, la presión de Cartago sobre los territorios iberos aumentó. Esto ocurrió porque la situación en el Mediterráneo empeoró debido a la intervención de la Roma antigua. En el siglo III a. C., Cartago decidió ocupar militarmente la península, lo que llevó a la llegada de los romanos.
Durante la Segunda guerra púnica, muchas ciudades iberas que apoyaron a Cartago fueron destruidas. Los investigadores creen que esto se ve reflejado en los hallazgos de La Mesa. Se han encontrado monedas cartaginesas quemadas. Además, la falta de cerámicas más modernas en la parte principal del poblado sugiere que, durante esa guerra, el yacimiento fue abandonado o su tamaño se redujo mucho.
Hallazgos Importantes en La Mesa
En el Museo Municipal del Conjunto Monumental de La Mota se guarda un trozo de escultura de piedra con una garra de león. Algunos expertos creen que esta pieza proviene de La Mesa y que formaba parte de un monumento funerario ibérico. Si esto es cierto, sería un descubrimiento muy importante. Ampliaría la zona donde se han encontrado estas esculturas de animales funerarios, que son comunes en el valle del Guadalquivir, hasta esta parte de la Subbética. Esto conectaría La Mesa con otros hallazgos similares en la provincia de Granada.
La comarca de Alcalá la Real, y La Mesa como ejemplo, fue un punto de unión entre el valle del Guadalquivir y las tierras interiores de Granada. Esto fortaleció los intercambios que ya existían desde mucho antes, asegurando la conexión que, desde el final de la Prehistoria, habían impulsado los yacimientos del Cerro de la Mora y el Cerro de los Infantes.