robot de la enciclopedia para niños

Xylococcus bicolor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xylococcus bicolor
MissionManzanitaBlooming03-P.jpg
Xylococcus bicolor
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae
Subfamilia: Arbutoideae
Género: Xylococcus
Especie: X. bicolor
Nutt.

Xylococcus bicolor, también conocida como manzanita de misión, es un arbusto especial que solo se encuentra en algunas partes de Norteamérica. Es la única especie en su género Xylococcus, lo que significa que no tiene otras especies cercanas en su grupo. Pertenece a la familia de las Ericaceae, que incluye plantas como los arándanos.

Este arbusto puede crecer hasta tres metros de altura y dos metros de ancho. Es una planta importante en los ecosistemas donde vive.

¿Dónde crece la manzanita de misión?

La manzanita de misión tiene un hogar muy específico. Se encuentra principalmente en la costa suroeste de California, desde el Condado de San Diego hasta la parte norte de la costa del Pacífico en Baja California, México. También se puede ver un poco más al sur del Condado de Riverside, cerca de Temecula, y en la Isla Santa Catalina.

El hábitat natural del arbusto

Esta planta es parte de una comunidad de arbustos llamada chaparral. El chaparral es un tipo de vegetación que se adapta a climas secos y soleados, con veranos calurosos y secos, y lluvias en invierno.

¿Cómo es la manzanita de misión?

La manzanita de misión es un arbusto que crece lentamente y se parece a otras plantas del género Arctostaphylos. Suele tener un solo tronco y una copa redonda.

Hojas, corteza y flores

Sus hojas son de color verde oscuro brillante por encima y de un tono más claro con una textura suave por debajo. A medida que las hojas envejecen, sus bordes se doblan. La corteza del arbusto es lisa y tiene un color rojo-gris.

Las flores de la manzanita de misión aparecen entre diciembre y febrero, dependiendo de las lluvias. Son de color blanco o rosado, con un toque amarillento en la punta. Miden entre 8 y 10 milímetros de largo y cuelgan como pequeñas campanas en grupos cerca de las puntas de las ramas.

Frutos de la manzanita

El fruto de esta planta es de un color rojo oscuro brillante, casi negro, y mide unos 7 milímetros de diámetro. Tiene muy poca pulpa, ya que la mayor parte es una semilla grande y dura, parecida a la madera.

¿Cómo interactúa con su entorno?

La manzanita de misión vive en ecosistemas de chaparral mixto, en laderas secas y soleadas. Se encuentra a menos de 3500 metros de altura en las áreas costeras del sur de California y el norte de Baja California.

Animales que se benefician de la planta

Varias aves, como el Toxostoma redivivum (un tipo de cenzontle) y las Aphelocoma (unas urracas), se alimentan de sus semillas. Los colibríes, especialmente el Calypte anna, beben el néctar de sus flores. Además, las aves usan este arbusto para construir sus nidos y para protegerse.

La manzanita y los incendios forestales

A diferencia de otras plantas del chaparral que necesitan el fuego para que sus semillas germinen, la manzanita de misión no lo requiere. Sin embargo, como otras especies de chaparral, ha desarrollado una forma de sobrevivir a los incendios forestales. Si la parte superior del arbusto se quema, puede volver a crecer desde su base. Este mecanismo funciona muy bien, a menos que haya un segundo incendio poco después del primero. Si la planta no tiene tiempo suficiente para recuperarse, es probable que no sobreviva.

Clasificación científica de la manzanita de misión

Xylococcus bicolor fue descrita por el botánico Thomas Nuttall. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Transactions of the American Philosophical Society en 1843.

¿Qué significan sus nombres?

  • Xylococcus: Este nombre viene de dos palabras griegas: xylon, que significa "madera", y kokkos, que significa "baya". Esto hace referencia a sus frutos, que son duros y leñosos.
  • bicolor: Esta palabra es del latín y significa "con dos colores", refiriéndose a las hojas que tienen un color diferente en la parte superior e inferior.

Otros nombres que ha tenido

A lo largo del tiempo, esta planta ha sido clasificada con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos (nombres anteriores o alternativos para la misma especie):

  • Arctostaphylos bicolor (Nutt.) A.Gray
  • Arctostaphylos clevelandii A.Gray
  • Arctostaphylos veatchii Kellogg
  • Comarostaphylis bicolor Klotzsch

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mission manzanita Facts for Kids

kids search engine
Xylococcus bicolor para Niños. Enciclopedia Kiddle.