Xohana Torres para niños
Datos para niños Xohana Torres |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Xohana Torres Fernández | |
Nacimiento | 22 de noviembre de 1929 Santiago de Compostela (España) |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 2017 Vigo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español y gallego | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, escritora, dramaturga, narradora, escritora de literatura infantil y novelista | |
Géneros | Poesía, teatro y literatura infantil y juvenil | |
Miembro de | Real Academia Gallega (2001-2017) | |
Distinciones |
|
|
Xohana Torres Fernández (nacida en Santiago de Compostela el 22 de noviembre de 1931 y fallecida en Vigo el 12 de septiembre de 2017) fue una importante poeta, dramaturga y escritora española. Escribió principalmente en lengua gallega. Fue parte de un grupo de escritores que ayudaron a que la literatura gallega fuera más conocida y aceptada en un momento difícil para el idioma.
Contenido
La vida de Xohana Torres
Sus primeros años y educación
Xohana Torres pasó su infancia y juventud en Ferrol. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de Ricardo Carballo Calero, un profesor muy reconocido. En Ferrol, también descubrió su interés por la radio y el teatro.
En 1956, Xohana dirigió su primer programa de radio llamado Teresa, que estaba pensado para mujeres. Desde sus primeros escritos, siempre eligió escribir solo en gallego.
Más tarde, estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago de Compostela. Durante sus estudios, conoció a otros escritores como María Auz y Xosé Luís Franco Grande. En esta época, ganó el Primer Premio de poesía de la Asociación de Prensa de Vigo.
Una vida de viajes y escritura
Como su padre y su esposo eran marinos, Xohana tuvo la oportunidad de viajar mucho por mar. Conoció diferentes partes del mundo. Durante muchos años, vivió en Vigo, una ciudad que inspiró su novela Adiós, María (publicada en 1970).
En Vigo, Xohana también dirigió Raíz e Tempo, el primer programa cultural de radio que se hacía completamente en gallego. Este programa se transmitía en La Voz de Vigo.
Gracias a la propuesta de Xosé Luís Méndez Ferrín y Salvador García-Bodaño, Xohana Torres se convirtió en miembro de la Real Academia Galega. Esta es una institución muy importante para la lengua y la cultura gallega.
La carrera literaria de Xohana Torres
Sus inicios en revistas y movimientos literarios
Xohana Torres comenzó a publicar sus trabajos en varias revistas importantes. Algunas de ellas fueron Aturuxo (en 1953), Vida Gallega, Vieiros (en 1962) y Grial (en 1963).
Como poeta, Xohana formó parte de la Xeración das Festas Minervais. En el teatro, se unió al Grupo de Enlace. Su novela Adiós, María fue considerada parte de la nova narrativa, un movimiento que buscaba renovar la forma de contar historias en gallego.
En el mismo año en que se publicó Adiós, María, Xohana ganó el Premio Galicia del Centro Galego de Bos Aires. También recibió el Premio de Etnografía de la Diputación Provincial de La Coruña por su ensayo sobre San Andrés de Lonxe.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Xohana Torres recibió muchos premios por su trabajo y su contribución a la cultura gallega:
- En 1972, le dieron el Premio Pedrón de Ouro por su gran labor cultural en beneficio de Galicia.
- En 1981, ganó el Premio de la Crítica española.
- En 1992, la Junta de Galicia le entregó el Premio a la creación femenina.
En el ámbito del teatro, Xohana colaboró con el grupo Teatro Estudio. Escribió dos obras, y una de ellas, Un hotel de primeira sobre o río, ganó el Premio Castelao de Teatro gallego en 1966.
En 1980, su libro de poemas Estacións ao mar fue reconocido con el Premio de la Crítica gallega.
Cuando Xohana Torres falleció en 2017, la Real Academia Galega publicó un poema de Luz Pozo Garza en su honor, como un homenaje a su legado.
Obras destacadas de Xohana Torres
Xohana Torres escribió en varios géneros, dejando un legado importante en la literatura gallega.
Poesía
- Do sulco (1959)
- Estacións ao mar (1980)
- Tempo de Ría (1992)
- Poesía reunida (1957-2001)
- Elexías a Lola (2016)
- Ferrol, corazón de navío (2001)
Teatro
- A outra banda do Iberr (1965)
- Un hotel de primeira sobre o río (1968)
Novela
- Adiós, María (1971)
Literatura infantil
- Polo mar van as sardiñas (1968)
- Pericles e a balea (1984)
Ensayo
- San Andrés de Lonxe, mitos y ritos
- Eu tamén navegar (2001)
Traducciones
Xohana Torres también tradujo libros de otros autores al gallego, como:
- O abeto valente de Jordi Cots (1966)
- O globo de papel de Elisa Vives de Fábregas (1966)
- Unha nova terra de Francisco Candel (1967)
- Así foi de Rudyard Kipling, junto a María Dolores Martínez Torres (1992)
Premios y reconocimientos
Xohana Torres recibió numerosos premios a lo largo de su vida por su talento y su dedicación a la cultura gallega:
- Finalista del I Premio Castelao de Teatro Galego en 1965.
- Premio Castelao de Teatro galego en 1966.
- Premio Galicia del Centro Galego de Bos Aires en 1971.
- Premio de Etnografía Federico Maciñeira.
- Premio Pedrón de Ouro en 1972.
- Premio de la Crítica en 1981.
- Premio a la creación femenina de la Xunta de Galicia en 1992.
- Medalla Castelao en 1996.
- Premio Cultura Galega das Letras en 2017.
Desde 1993, el Ayuntamiento de Santiago de Compostela entrega el Premio Xohana Torres. Este premio honra la memoria de Xohana Torres y busca recordar la historia de las mujeres de Santiago de Compostela.
Véase también
En inglés: Xohana Torres Facts for Kids