Xosé Luís Méndez Ferrín para niños
Datos para niños Xosé Luís Méndez Ferrín |
||
---|---|---|
![]() Méndez Ferrín en 2007.
|
||
|
||
Presidente de la Real Academia Gallega |
||
23 de enero de 2010-25 de febrero de 2013 | ||
Predecesor | Xosé Ramón Barreiro | |
Sucesor | Xesús Alonso Montero | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de agosto de 1938 Orense, Galicia, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor, filólogo | |
Seudónimo | Heriberto Bens | |
Obras notables |
|
|
Partido político | Unión del Pueblo Gallego Frente Popular Gallego |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Xosé Luís Méndez Ferrín (nacido en Orense, el 7 de agosto de 1938) es un escritor y pensador español. Es muy conocido por sus obras en lengua gallega. Se le considera uno de los autores más importantes de la literatura gallega actual.
Méndez Ferrín estudió Filología, que es el estudio de las lenguas y la literatura. También fue presidente de la Real Academia Galega (RAG). Esta academia es una institución muy importante que se encarga de proteger y promover el idioma gallego.
Contenido
La vida de Xosé Luís Méndez Ferrín
Sus primeros años y estudios
Xosé Luís Méndez Ferrín pasó su infancia en Orense y Celanova. En 1949, su familia se mudó a Pontevedra, donde terminó sus estudios de secundaria. Durante la década de 1950, empezó a interesarse mucho por la cultura y la identidad de Galicia.
En 1955, se trasladó a Vigo y poco después a Santiago de Compostela. Allí estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago de Compostela. En esta época, se unió a grupos que buscaban promover la cultura gallega. Estos grupos estaban relacionados con la Editorial Galaxia y con Ramón Piñeiro.
En 1956, ganó su primer premio de poesía en un evento llamado Fiestas Minervais. En 1957, se fue a Madrid y se licenció en Filología Románica tres años después. En Madrid, también mantuvo contacto con personas que defendían la cultura gallega. En 1958, ayudó a crear el "grupo Brais Pinto", que tenía una editorial con el mismo nombre.
Su carrera como profesor y escritor
En 1961, Xosé Luís Méndez Ferrín estudió cultura inglesa en la Universidad de Oxford. Entre 1963 y 1965, viajó por varios países de Europa. Después de hacer el servicio militar, trabajó como profesor en Lugo entre 1962 y 1964.
En 1965, obtuvo una plaza como profesor de Lengua y Literatura Española en el Instituto Santa Irene de Vigo. Desde entonces, se estableció en esta ciudad.
A lo largo de su vida, Méndez Ferrín ha recibido muchos premios importantes por su trabajo. Entre ellos, el Premio de la Crítica de narrativa gallega y el Premio Nacional de Literatura de la Junta de Galicia en 2008. Ese mismo año, se jubiló de la enseñanza.
Su papel en la Real Academia Galega
El 30 de septiembre de 2000, Xosé Luís Méndez Ferrín se unió a la Real Academia Galega. Fue presidente de esta institución desde enero de 2010 hasta febrero de 2013. Renunció a su cargo en 2013 y también a su puesto vitalicio como académico.
Actualmente, escribe columnas para el periódico Faro de Vigo. También dirige una revista cultural llamada A Trabe de Ouro. Esta revista es muy influyente en la cultura gallega, ya que publica artículos sobre diversos temas desde una perspectiva gallega y universal.
Su compromiso con Galicia
Actividad social y cultural
Desde 1958, Xosé Luís Méndez Ferrín se involucró en el movimiento cultural de Galicia. En 1964, participó en la creación de la Unión del Pueblo Gallego (UPG). Este grupo fue muy importante para el desarrollo de la identidad gallega moderna.
Debido a su compromiso, tuvo que enfrentar algunas dificultades. Por ejemplo, en 1967, fue acusado de difundir información no permitida. En 1969, durante un periodo especial en España, fue detenido y condenado a dos años de prisión.
En 1972, debido a unas huelgas en Vigo, tuvo que vivir un tiempo sin ser visto. En 1977, participó en la formación de otros grupos que buscaban defender los intereses de Galicia. En 1980, fue detenido de nuevo, pero luego fue absuelto.
Méndez Ferrín ha seguido apoyando iniciativas sociales y culturales. Es miembro del Frente Popular Gallego (FPG), que se unió a Anova-Irmandade Nacionalista en 2012.
Obras destacadas
Xosé Luís Méndez Ferrín ha escrito muchas obras importantes en diferentes géneros.
Poesía
- Voce na néboa, 1957.
- Antoloxía Popular, 1972. (Usando el seudónimo Heriberto Bens).
- Sirventés pola destrucción de Occitania, 1975.
- O fin dun canto, 1982.
- Estirpe, 1994. (Premio Losada Diéguez).
- O outro, 2002.
- Era na selva de Esm, 2004.
- Contra Maquieiro, 2005. (Premio Losada Diéguez).
Narrativa (cuentos y novelas)
- Arrabaldo do norte, 1964.
- Retorno a Tagen Ata, 1971.
- Elipsis e outras sombras, 1974.
- Antón e os inocentes, 1976.
- Amor de Artur, 1982.
- Arnoia, Arnoia, 1985.
- Bretaña Esmeraldina, 1987. (Premio Crítica Galicia).
- Arraianos, 1991. (Premio Crítica Galicia, Premio Losada Diéguez, Premio de la Crítica Española).
Otros escritos
- De Pondal a Novoneyra, 1984.
- Conversas con Xosé Luís Méndez Ferrín, 2006.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Xosé Luís Méndez Ferrín Facts for Kids