robot de la enciclopedia para niños

Xmatkuil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xmatkuil
Entidad subnacional
Xmatkuil, Yucatán (01).jpg
Exhacienda de Xmatkuil
Otros nombres: XMA
Xmatkuil ubicada en México
Xmatkuil
Xmatkuil
Localización de Xmatkuil en México
Xmatkuil ubicada en Yucatán
Xmatkuil
Xmatkuil
Localización de Xmatkuil en Yucatán
Coordenadas 20°51′41″N 89°37′28″O / 20.861388888889, -89.624444444444
Entidad Localidad de México
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 526 hab.
Código postal 97290
Clave Lada 999
Código INEGI 310500138
Código 310500138

Xmatkuil es una pequeña localidad en el estado de Yucatán, en el sureste de México. Es parte del municipio de Mérida y se encuentra dentro de la Reserva Cuxtal, un área natural protegida. Xmatkuil es muy conocida por la Feria Yucatán (Xmatkuil), un evento importante que se celebra cada año en noviembre. Esta feria muestra los avances de Yucatán en agricultura, industria, artesanías y turismo. Para la feria, hay un gran espacio de 77 hectáreas con todo lo necesario.

¿Qué significa el nombre Xmatkuil?

El nombre Xmatkuil viene del idioma maya. Significa "lugar donde se pide a Dios".

¿Dónde se encuentra Xmatkuil?

Xmatkuil está ubicada a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad de Mérida. Es fácil llegar desde la capital de Yucatán.

¿Qué servicios y lugares hay en Xmatkuil?

En Xmatkuil, puedes encontrar varios lugares importantes:

  • Una iglesia católica para la comunidad.
  • Varios parques para jugar y relajarse.
  • Un kínder y una escuela primaria para los más pequeños.
  • Una escuela preparatoria técnica llamada CBTA13, que está en el edificio de una antigua hacienda.
  • El Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán.
  • La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán.
  • Una casa comisarial, que es como la oficina de gobierno local.
  • Las grandes instalaciones donde se realiza cada año la famosa feria de Xmatkuil. Esta feria atrae a muchos expositores y visitantes.

La historia de las haciendas en Yucatán

Las haciendas en Yucatán fueron grandes propiedades agrícolas que aparecieron a finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII. Esto fue un poco más tarde que en otras partes de México y América. En Yucatán, las haciendas tardaron en establecerse debido a la geografía, el tipo de suelo y la falta de agua para regar.

Una de las primeras zonas donde se crearon haciendas fue cerca de Mérida. Al principio, cultivaban maíz y luego se dedicaron al henequén. El henequén es una planta de la que se saca una fibra muy resistente. Algunas de estas haciendas estaban a lo largo de caminos importantes, como el que iba de Campeche a Mérida. Ejemplos son Yaxcopoil, Xtepén y Temozón.

En el siglo XIX, después de un conflicto social conocido como la Guerra de Castas, las haciendas de henequén crecieron mucho en todo Yucatán. Especialmente en la zona centro-norte, donde la tierra es ideal para el henequén.

¿Cómo cambiaron las haciendas?

Con el tiempo, muchas haciendas como Xmatkuil dejaron de funcionar como antes. Ya no tenían trabajadores dedicados al cultivo de henequén. En 1937, se convirtieron en "ejidos". Un ejido es una forma de propiedad de la tierra donde la comunidad la posee y trabaja en conjunto. Esto ocurrió gracias a las leyes de reforma agraria impulsadas por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. El edificio principal de la hacienda de Xmatkuil sigue siendo propiedad privada y hoy en día funciona como una escuela pública.

¿Cuántas personas viven en Xmatkuil?

Según un censo realizado en 2005, en Xmatkuil vivían 357 personas. De ellas, 189 eran hombres y 168 eran mujeres.


Evolución demográfica de Xmatkuil
1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005
125 ? 238 195 156 126 149 400 202 250 258 336 357


Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hacienda Xmatkuil Facts for Kids

kids search engine
Xmatkuil para Niños. Enciclopedia Kiddle.