robot de la enciclopedia para niños

Xesús Ferro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xesús Ferro
Ferro couselo 2-2.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de julio de 1906
Cordeiro (España)
Fallecimiento 23 de abril de 1975
Orense (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela
Información profesional
Ocupación Político e historiador
Partido político Partido Galeguista
Miembro de
  • Real Academia de la Historia
  • Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos
  • Real Academia Gallega (1946-1951)
  • Real Academia Gallega (1951-1975)
Distinciones
  • Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio
  • Día de las Letras Gallegas (1996)
Firma
Ferro Couselo, firma.jpg

Xesús Ferro Couselo (su nombre completo era Jesús Ignacio Ferro Couselo) fue un importante historiador e investigador español. Nació el 30 de julio de 1906 en Valga, Pontevedra, y falleció el 23 de abril de 1975 en Orense. Se dedicó a estudiar la historia y la cultura de Galicia.

¿Quién fue Xesús Ferro Couselo?

Xesús Ferro Couselo fue una figura clave en el estudio de la cultura gallega. Su trabajo como historiador y su participación en movimientos culturales ayudaron a preservar y promover el patrimonio de Galicia. Fue reconocido por su dedicación a la investigación y por su compromiso con su tierra.

Los primeros años y su formación académica

Xesús era hijo de Gumersindo Ferro Barreiro y María Couselo Bouzas. Su tío, que era sacerdote, fue una gran influencia en su vida. Este tío fue uno de los fundadores del Seminario de Estudios Gallegos y profesor en el seminario de Santiago de Compostela.

Desde 1918, Xesús estudió en el seminario. Al mismo tiempo, a partir de 1926, cursó la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago de Compostela. Durante sus estudios, colaboró con el Seminario de Estudios Gallegos, donde conoció y se hizo amigo de Xaquín Lorenzo.

Su carrera y compromiso cultural

En 1931, Xesús Ferro Couselo terminó sus estudios de teología. Luego se mudó a Vigo para dar clases en un colegio. En Vigo, fue uno de los fundadores de la revista Logos. También participó en la creación del Partido Galeguista como delegado por Vigo.

Más tarde, en 1933, se trasladó a Tuy para enseñar en el colegio Lábor. Allí fundó otra revista llamada Tude en 1934. El 1 de abril de 1935, se unió a grupos que apoyaban la cultura y la identidad gallega, como Ultreya.

Xesús Ferro Couselo durante la Guerra Civil

Cuando comenzó la Guerra Civil española, Xesús Ferro Couselo se encontraba en Madrid. Durante este tiempo, se unió a grupos de ciudadanos que se organizaron para defender sus ideas. También colaboró en la sección de enseñanza de una organización de trabajadores.

Su vida y aportes después de la guerra

Una vez terminada la guerra, Xesús se estableció en Orense. Allí pasó el resto de su vida trabajando como funcionario en el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. La ciudad de Orense lo nombró "Hijo de Adopción" en reconocimiento a su labor.

En 1942, Xesús Ferro Couselo formó un equipo de colaboradores para el Museo Arqueológico Provincial de Orense. Trabajó con importantes figuras como Vicente Risco y Florentino López Cuevillas.

Impulso a la cultura gallega

Xesús Ferro Couselo nunca dejó de lado su compromiso con la cultura gallega. En 1943, participó en una reunión en Vigo para reorganizar el Partido Galeguista. En 1950, fue uno de los miembros del Consejo de Administración de la Editorial Galaxia. Esta editorial fue muy importante para que la cultura gallega se recuperara y creciera.

En 1951, Xesús ingresó en la Real Academia Gallega. En 1963, se unió al consejo de redacción de la revista Grial. Ese mismo año, junto con otros importantes intelectuales como Francisco Fernández del Riego y Manuel Gómez Román, propuso que la Real Academia Gallega estableciera el 17 de mayo como el Día de las Letras Gallegas. Esta fecha es hoy una celebración muy importante en Galicia.

Entre 1969 y 1973, fue presidente de la Asociación Cultural Auriense. En 1971, creó el Boletín Auriense, una publicación histórica de gran valor. Por su importante trabajo científico, en 1972 recibió la Encomienda de Alfonso X el Sabio, una distinción muy importante.

Sus escritos y legado

Xesús Ferro Couselo dejó una gran cantidad de escritos, con un total de 121 trabajos. De ellos, 5 están escritos en portugués y 14 en gallego. El resto de sus obras están en castellano.

En 1996, el Día de las Letras Gallegas se dedicó a su memoria, lo que muestra la importancia de su legado. Además, su ciudad natal, Valga, organiza un premio de investigación en su honor, llamado Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo.

Galería de imágenes

kids search engine
Xesús Ferro para Niños. Enciclopedia Kiddle.