Xela Arias para niños
Xela Arias Castaño (nacida en Lugo, España, el 4 de marzo de 1962 – fallecida en Vigo, España, el 2 de noviembre de 2003) fue una destacada escritora, poeta y traductora española. También trabajó como editora y profesora de gallego. La Real Academia Gallega decidió dedicarle el Día de las Letras Gallegas en 2021, un honor muy importante en la cultura gallega.
Datos para niños Xela Arias |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María de los Ángeles | |
Nacimiento | 4 de marzo de 1962 Lugo (España) |
|
Fallecimiento | 2 de noviembre de 2003 Vigo (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Pereiró | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Valentín Arias | |
Cónyuge | Xulio Gil Rodríguez (1992-2002) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, escritora y traductora | |
Área | Poesía | |
Años activa | 1986-2003 | |
Género | Poesía | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
¿Quién fue Xela Arias?
Xela Arias Castaño nació en Lugo en 1962. Su nombre de nacimiento era María de los Ángeles, pero desde pequeña la llamaron Xela. En 1995, cambió legalmente su nombre a Xela.
Sus primeros años y educación
Xela fue hija de Amparo Castaño López y Valentín Arias López, quien también fue escritor y traductor. Hasta los 7 años, estudió en la Granja de Barreiros. Este lugar era parte de un proyecto educativo especial que buscaba conectar la cultura gallega con la naturaleza.
Después, su familia se mudó a Vigo. Allí, Xela estudió en el Instituto Castelao. Dejó sus estudios antes de terminar el bachillerato para empezar a trabajar en Edicións Xerais de Galicia en 1979. Esta era una editorial recién fundada. Al principio, hizo trabajos de oficina, luego se dedicó a la creación y la investigación. Entre 1990 y 1996, trabajó como correctora de estilo y editora.
En 1991, Xela decidió retomar sus estudios. Se matriculó en Filología Hispánica en la Universidad de Vigo y se licenció en 1996 por la Universidad de Santiago de Compostela. También comenzó a especializarse en gallego-portugués.
Su carrera como profesora
A partir del curso 1999-2000, Xela Arias empezó a trabajar como profesora sustituta de lengua y literatura castellana. Dio clases en institutos de varias localidades gallegas como Santa Comba, Moaña, Pontevedra, Santiago de Compostela y Vigo. En sus últimos años, enseñó en diferentes municipios como Chapela, A Guarda y Cangas do Morrazo.
Xela Arias falleció en noviembre de 2003, a los 41 años, en un hospital de Vigo debido a un problema de salud. Fue enterrada en el cementerio de Pereiró, en Vigo.
Su vida familiar
En 1992, Xela se casó con Xulio Gil Rodríguez, quien era fotógrafo y matemático. En 1994, tuvieron a su único hijo, Darío.
La trayectoria literaria de Xela Arias
Desde 1980, Xela Arias comenzó a publicar sus escritos en periódicos y revistas importantes como A Nosa Terra, Diario 16 de Galicia y Faro de Vigo. También colaboró en otras publicaciones y formó parte del equipo de redacción de Viceversa, una revista gallega dedicada a la traducción.
Sus obras poéticas
Su primer libro de poemas, Denuncia do equilibrio, se publicó en 1986. Fue una obra muy original y diferente para su época. Con este libro, Xela se hizo conocida y fue finalista de un premio importante. Ese mismo año, se unió a la Asociación de Escritores e escritoras en Lingua Galega.
En 1996, tres años después del nacimiento de su hijo Darío, publicó Darío a diario. En este libro, Xela reflexiona sobre su experiencia como madre, mostrando una visión de la maternidad más cercana a la vida diaria y menos tradicional.
Su último libro de poemas, Intempériome, se publicó en 2003, el mismo año de su fallecimiento. Esta obra explora temas como la vida, la sociedad y la búsqueda de la libertad personal.
En 2018, se publicó Poesía reunida, un libro que incluye toda su poesía escrita entre 1982 y 2004.
Su trabajo como traductora
Además de escribir poesía, Xela Arias dedicó mucho tiempo a traducir libros al gallego. Tradujo obras de autores famosos como James Joyce, Roald Dahl, Bram Stoker y Miguel de Cervantes. Su trabajo como traductora fue muy valorado y recibió varios premios por ello.
Otras colaboraciones y escritos
Xela Arias también escribió relatos, algunos de los cuales se incluyeron en la obra Cuentos para ellas de 1990. En 1991, colaboró con un grupo de rock llamado Desertores, escribiendo letras para uno de sus discos basadas en sus poemas.
Xela Arias era una artista muy comprometida. Participó en recitales poéticos relacionados con temas sociales, como un evento en 2002 en apoyo a las personas afectadas por un desastre ambiental. También leyó declaraciones en manifestaciones contra conflictos internacionales.
Su obra ayudó a renovar la poesía gallega, introduciendo nuevos temas y un estilo muy personal y moderno. Fue una pionera para muchas poetas gallegas de los años 90.
Premios y reconocimientos a Xela Arias
Xela Arias fue reconocida con varios premios a lo largo de su carrera:
- En 1986, fue finalista del Premio Antón Losada Diéguez por su obra Denuncia do equilibrio.
- Recibió premios de traducción por sus trabajos, como el de la Sociedade da Língua Portuguesa en 1986 y el Ramón Cabanillas en 1993.
- Póstumamente, en 2004, recibió el Premio Plácido Castro por su traducción de O Spleen de París de Baudelaire.
En 2004, se realizó un homenaje en Vigo en su memoria, organizado por varias asociaciones de escritores y traductores. Ese mismo año, se publicó el libro Xela Arias, quedas en nós, coordinado por su padre, con la colaboración de muchos escritores.
En 2014, la Asociación de Escritores e escritoras en Lingua Galega le rindió otro homenaje, recordando su trabajo como poeta, traductora, editora y profesora. También se inauguró una placa en Vilerma dedicada a ella y a su padre, que celebra su amor por la lengua gallega.
El Día de las Letras Gallegas
Xela Arias fue propuesta varias veces para ser la figura homenajeada en el Día de las Letras Gallegas. Finalmente, en 2021, la Real Academia Gallega decidió dedicarle este importante día, reconociendo su gran contribución a la literatura gallega.
Otros reconocimientos importantes
- En 2018, se creó el Premio Xela Arias, que reconoce el trabajo de traductores.
- A finales de 2018, la biblioteca municipal de Chapela fue nombrada "Xela Arias" en su honor, ya que ella había sido profesora en esa parroquia.
- En 2019, el instituto de Chapela donde enseñó inauguró un grafiti con un verso de uno de sus poemas.
- En 2019, la plataforma de crítica literaria A Sega le dedicó su "Día das Galegas nas Letras", un evento que celebra a mujeres destacadas en la cultura.
- En marzo de 2021, el grupo musical A banda da Loba lanzó un videoclip de su canción Intempériome, dedicada a Xela Arias.
Obras de Xela Arias
Aquí puedes ver algunas de las obras más importantes de Xela Arias:
Poesía
- Denuncia do equilibrio (1986)
- Tigres coma cabalos (1990)
- Darío a diario (1996)
- Intempériome (2003)
- Xela Arias. Poesía reunida (1982-2004) (2018)
Traducciones destacadas
- Amor de perdición de Camilo Castelo Branco (1986)
- Contos ó teléfono de Gianni Rodari (1986)
- As bruxas de Roald Dahl (1989)
- Dublineses de James Joyce (1990)
- O enxeñoso fidalgo don Quixote da Mancha de Cervantes (1990)
- Drácula de Bram Stoker (2000)
- O Spleen de París de Charles Baudelaire (2004, póstumo)
Obras colectivas
Xela Arias también participó en varios libros y proyectos junto a otros autores:
- Cuentos para ellas (1990)
- Palabra de muller (1992)
- Daquelas que cantan. Rosalía na palabra de once escritoras galegas (1997)
- Alma de beiramar (2003)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Xela Arias Facts for Kids