robot de la enciclopedia para niños

Wojciech Jerzy Has para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wojciech Jerzy Has
Wojciech Jerzy Has.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de abril de 1925
Bandera de Polonia Cracovia, Polonia
Fallecimiento 3 de octubre de 2000
Bandera de Polonia Łódź, Polonia
Sepultura Doły cemetery
Residencia Cracovia
Nacionalidad Polaca
Familia
Cónyuge Jadwiga Has
Educación
Educado en Academia de Bellas Artes de Cracovia
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista, productor de cine y profesor
Años activo desde 1947
Distinciones
  • Comendador con Estrella de la Orden Polonia Restituta
  • Cruz de Oro al Mérito de Polonia
  • Premio del Jurado (1973)
  • Polish Academy Life Achievement Award (1999)

Wojciech Jerzy Has (nacido el 1 de abril de 1925 en Cracovia, Polonia y fallecido el 3 de octubre de 2000 en Łódź, Polonia) fue un importante cineasta, productor y guionista polaco. Es conocido por su habilidad para adaptar obras literarias al cine. Junto con Andrzej Wajda, es considerado uno de los directores más destacados de la Escuela Polaca de Cine.

Su película más famosa a nivel internacional es El manuscrito encontrado en Zaragoza. Otra de sus obras, El sanatorio de la clepsidra, recibió el Premio del Jurado en el Festival de Cannes en 1973 y el Gran Premio en el Festival de Trieste en 1974.

La vida de Wojciech Jerzy Has

Wojciech Jerzy Has nació en Cracovia en 1925. En ese tiempo, Cracovia era un centro cultural y artístico muy importante en Europa Central y Oriental.

Durante la II Guerra Mundial, Has estudió Comercio en Cracovia. Después, ingresó en la Academia de Bellas Artes de su ciudad natal. Allí conoció a su amigo Andrzej Wajda.

Cuando la guerra terminó, Has formó parte de la primera promoción del Taller Cinematográfico de Jóvenes en Cracovia. Esta fue la primera escuela de cine creada en Polonia. Se graduó en 1946 y comenzó a trabajar como ayudante de dirección. Su primera película como ayudante fue Dwie Godziny (1946), que se estrenó años después, en 1957.

Wojciech Jerzy Has falleció en el año 2000, a los 75 años. Fue enterrado en el cementerio municipal de Łódź.

La carrera cinematográfica de Has

Wojciech Jerzy Has empezó su carrera dirigiendo documentales. Algunos de sus primeros trabajos fueron Ulica Brzozowa (Calle Brzozowa, 1947) y Harmonia (1948). Se mudó a Varsovia y dirigió muchos documentales, algunos con fines educativos. Entre 1947 y 1955, destacó su película Karmik Jankowy (La casita para los pájaros de Jankowy, 1952).

Primeros largometrajes de ficción

En 1957, Has comenzó a rodar su primera película de ficción, Pętla (La soga, 1958). Esta película es una adaptación de un relato de Marek Hlasko. En Pętla, Has ya mostraba su estilo único, con movimientos de cámara especiales y una forma particular de usar la luz para crear ambientes. La película, que trata sobre temas como la superación personal, tuvo una fotografía en blanco y negro muy destacada.

Aunque Pętla no fue bien recibida por las autoridades de la época, Has pronto dirigió su segundo largometraje, Pożegnania (Adioses, 1958). Esta película, basada en una obra de Stanislas Dygat, ganó un premio en el Festival Internacional de Locarno.

Su reputación como cineasta creció en Polonia con películas como Wspólny pokój (Habitación común, 1960), Rozstanie (Adiós juventud, 1961), Złoto (Oro, 1961) y Jak być kochaną (El arte de ser amado, 1963).

Reconocimiento internacional

Gracias a su trabajo, Has pudo dirigir una gran producción: Rękopis znaleziony w Saragossie (El manuscrito encontrado en Zaragoza, 1964). Esta película se filmó en las montañas de Cracovia y en los estudios de Wroclaw, con música de Krzysztof Penderecki. La película se hizo muy popular en países como Estados Unidos y Francia, convirtiéndose en una obra de culto.

Este éxito le permitió a Has especializarse en adaptar grandes novelas al cine. Dirigió Szyfry (Los códigos, 1966), un drama psicológico, y Lalka (La muñeca, 1968), basada en la importante novela de Bolesław Prus.

En 1973, Wojciech Jerzy Has dirigió Sanatorium pod klepsydrą (El sanatorio de la clepsidra). Para esta película, escribió el guion adaptando un libro de Bruno Schulz.

Últimos trabajos y legado

Después de una década sin dirigir, Has volvió al cine con Nieciekawa historia (Una historia sin importancia, 1982). Luego dirigió Pismak (El escritor, 1985), basada en un cuento de Anton Chéjov. También realizó Osobisty pamietnik grzesznika... przez niego samego spisany (Diario de un pecador, 1986) y Niezwykla podróz Baltazara Kobera (Las tribulaciones de Balthasar Kober, 1988). Esta última película, aunque no fue comprendida en su momento, mezclaba elementos de fantasía y aventura.

En esos años, Has también dirigió los Estudios Rondo (1987-89) y fue profesor en la Escuela de Cine de Łódź desde 1974. Llegó a ser decano (1989-1990) y rector (1990-1996) de esta institución.

En la década de 1990, personas importantes como Jerry García, Martin Scorsese y Francis Ford Coppola ayudaron a financiar la restauración de una versión completa de El manuscrito encontrado en Zaragoza. Esta versión restaurada se lanzó en DVD en Estados Unidos en 2001.

El escritor polaco Stanisław Lem admiraba el trabajo de Has, especialmente sus películas El manuscrito de Zaragoza y El arte de ser amado.

Filmografía de Wojciech Jerzy Has

Cortometrajes y documentales

  • 1947: Ulica Brzozowa (Calle Brzozowa).
  • 1948: Harmonia (Harmonía).
  • 1949: Parowóz P7-47 (Locomotora a vapor P7-47).
  • 1949: Jeden dzien w Polsce (Un día en Polonia).
  • 1950: Pierwszy plon (Primera cosecha).
  • 1950: Moje miasto (Mi pueblo).
  • 1951: Scentralizowana kontrola przebiegu produkcji (Control centralizado de la producción).
  • 1951: Mechanizacja robót ziemnych (Mecanización de trabajos agrícolas).
  • 1952: Zielarze z Kamiennej Doliny (Los herbolarios del valle de las piedras).
  • 1952: Karmik Jankowy (La casita para los pájaros de Jankowy).
  • 1952: Harcerze na zlocie (Reunión de los Harcerze [boy-scouts polacos]).
  • 1955: Nasz zespol (Nuestro equipo).

Largometrajes

  • 1958: Pętla (La soga).
  • 1958: Pozegnania (Adioses).
  • 1959: Wspólny pokój (Habitación compartida).
  • 1961: Rozstanie (La despedida).
  • 1962: Złoto (Oro / El oro de mis sueños).
  • 1963: Jak być kochaną (El arte de ser amada).
  • 1964: Rękopis znaleziony w Saragossie (El manuscrito encontrado en Zaragoza).
  • 1966: Szyfry (Los códigos).
  • 1968: Lalka (La muñeca).
  • 1973: Sanatorium pod klepsydrą (El sanatorio de la clepsidra).
  • 1982: Nieciekawa historia (Una historia sin importancia).
  • 1985: Pismak (El escritor).
  • 1986: Osobisty pamietnik grzesznika... por él mismo escrito (Diario de un pecador).
  • 1988: Niezwykla podróz Baltazara Kobera (Las tribulaciones de Balthasar Kober).

Premios y reconocimientos

Las películas de Wojciech Jerzy Has recibieron varios premios en festivales de cine:

  • En 1959, Adioses fue premiada en Londres y Locarno.
  • El arte de ser amado ganó premios en San Francisco y Beirut en 1963 y 1964.
  • El manuscrito encontrado en Zaragoza recibió galardones en Edimburgo en 1965, y un premio especial en Sitges en 1969.
  • En 1969, La muñeca obtuvo un premio en el Festival de Panamá.
  • Sanatorio bajo la clepsidra ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 1973 y el Gran Premio en el Festival de Trieste de 1974.
  • En 1999, recibió el Premio Polaco de Cine por toda su carrera.
  • En 2000, fue reconocido en el Festival de Cine Internacional "Camerimage" por su gran sensibilidad visual. Ese mismo año, la Escuela Nacional Polaca de Cine, Televisión y Teatro le otorgó un doctorado honorífico.

Galería de imágenes

kids search engine
Wojciech Jerzy Has para Niños. Enciclopedia Kiddle.