robot de la enciclopedia para niños

Bruno Schulz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bruno Schulz
Bruno Schulz.jpg
Información personal
Nacimiento 12 de julio de 1892
Drohóbych (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 19 de noviembre de 1942
Gueto de Drohóbytsch (Ucrania) o Drohóbych (Ucrania)
Causa de muerte Homicidio
Nacionalidad Austrohúngara
Educación
Educado en Universidad de Leópolis
Información profesional
Ocupación Escritor, pintor, crítico literario, dibujante y artista gráfico
Área Literatura
Años activo 1912-1942
Distinciones
  • Golden Laurel of the Polish Academy of Literature

Bruno Schulz (nacido el 12 de julio de 1892 en Drohóbych, Ucrania, y fallecido el 19 de noviembre de 1942 en la misma ciudad) fue un talentoso escritor, artista gráfico, pintor, dibujante y crítico literario de origen polaco y judío. Es considerado uno de los escritores más importantes de la prosa polaca del siglo XX.

Bruno Schulz: Un Artista Único

¿Quién fue Bruno Schulz?

Bruno Schulz fue una persona con muchas habilidades. No solo escribía historias, sino que también creaba dibujos y pinturas. Su estilo de escritura era muy especial y lo hizo famoso en su país.

Sus Primeros Años y Estudios

Bruno Schulz nació en Drohóbych, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio austrohúngaro. Su familia era judía, pero en casa hablaban polaco y no seguían muchas tradiciones judías. Su padre, Jakub Schulz, tenía una tienda de telas.

En 1910, Bruno terminó la escuela con muy buenas notas. Aunque le gustaba el arte, su familia le aconsejó estudiar Arquitectura en la universidad de Lwów.

La Influencia Familiar y el Arte

Después de su primer año de universidad, Bruno tuvo que dejar sus estudios por problemas de salud. Regresó a casa y más tarde se recuperó en un lugar especial. En 1913, intentó retomar sus estudios, pero la Primera Guerra Mundial interrumpió todo.

Durante la guerra, Bruno y su familia se mudaron por un tiempo a Viena, donde él asistió a cursos de arquitectura y arte. Sin embargo, pronto regresaron a Drohóbych. En 1915, su padre falleció.

Bruno Schulz se unió a un grupo de jóvenes artistas llamado "Kalleia". Aprendió mucho por su cuenta, leyendo y pintando sin parar. Empezó a crear grabados para una serie de obras llamada El Libro Idólatra.

Su Carrera como Profesor y Artista

Después de varios intentos, Bruno Schulz consiguió un trabajo estable como profesor de dibujo en el instituto "Władysław Jagiełło". Allí pudo compartir su amor por el arte.

Entre 1926 y 1931, sus dibujos, grabados y pinturas se mostraron en varias exposiciones. Viajó a Varsovia, donde conoció a Zofia Nałkowska, una escritora importante que lo apoyó mucho.

Sus Obras Literarias Famosas

En diciembre de 1933, Bruno Schulz publicó su primer cuento, Los pájaros. Al mismo tiempo, se publicó su primer libro de relatos, Las tiendas de canela fina. Este libro fue muy bien recibido por otros escritores famosos.

Sus cuentos se publicaron en varias revistas literarias. En 1935, su hermano mayor falleció, y Bruno tuvo que ayudar a mantener a su familia.

Junto a su novia, Józefina Szelińska, tradujo al polaco la novela El proceso de Franz Kafka. Continuó publicando cuentos y ensayos, y en 1937, salió su segundo libro de relatos, El sanatorio de la clepsidra.

Los Años Difíciles de la Guerra

En el verano de 1938, Bruno Schulz viajó a París con muchos de sus dibujos, esperando poder exponerlos. Sin embargo, no encontró la ayuda necesaria y no pudo mostrar su trabajo. Ese mismo año, recibió un importante premio literario en Polonia.

En esa época, Bruno se sentía muy preocupado por la situación política y las dificultades que enfrentaban las personas de origen judío. También el trabajo en la escuela era muy exigente.

La Vida en Drohóbych durante la Guerra

El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia, y poco después, el ejército alemán entró en Drohóbych. La situación se volvió muy difícil para los judíos. Luego, el ejército ruso llegó a la ciudad, y finalmente, los alemanes se retiraron, dejando el control a la URSS. Bruno Schulz siguió enseñando bajo el nuevo gobierno.

El 22 de junio de 1941, Alemania invadió la URSS, y el 1 de julio, el ejército alemán ocupó Drohóbych por segunda vez. Las escuelas cerraron y Bruno perdió su trabajo. Se impusieron leyes muy estrictas para los judíos, quienes fueron obligados a realizar trabajos forzados y se les quitaron sus pertenencias.

Bruno Schulz recibió una especie de "protección" de un oficial alemán llamado Feliks Landau, quien se aprovechaba de sus habilidades como pintor. Bruno pintó murales en la habitación del hijo de Landau y en otros lugares.

Más tarde, los judíos de Drohóbych fueron trasladados a un área especial con condiciones muy duras. Bruno y su familia se mudaron a una casa en ruinas. Él intentó guardar sus escritos y dibujos en cajas y se los entregó a amigos que vivían fuera de esa zona. Estaba muy débil y triste.

Con la ayuda de amigos, Bruno consiguió documentos falsos para intentar escapar de Drohóbych. Estaba preparando su huida.

El 19 de noviembre de 1942, mientras Bruno Schulz intentaba escapar de Drohóbych, fue asesinado a tiros por un miembro de la Gestapo, la policía secreta alemana.

El Legado de Bruno Schulz

La Segunda Guerra Mundial no solo terminó con la vida de Bruno Schulz, sino que también causó la pérdida de muchas de sus obras.

Después de la guerra, dos personas fueron clave para que la obra de Schulz fuera conocida en todo el mundo: Artur Sandauer y Jerzy Ficowski.

¿Cómo se Mantuvo Viva su Obra?

Sandauer escribió un importante ensayo sobre la obra de Schulz, ayudando a entender sus historias.

Ficowski dedicó su vida a buscar los escritos y dibujos de Schulz que se habían perdido. También reconstruyó la vida del escritor hablando con sus amigos y familiares que sobrevivieron a la guerra. Escribió el primer libro sobre la vida de Schulz, Regiones de la gran herejía, que se actualizaba con nueva información cada vez que se publicaba.

Hoy en día, muchos investigadores siguen estudiando la obra de Bruno Schulz.

Aunque sus historias son complejas, han inspirado a directores de teatro y cine a crear espectáculos. Sin embargo, es difícil capturar toda la magia de su narrativa en el escenario o la pantalla, ya que sus relatos se basan mucho en la descripción y no tanto en los diálogos.

La colección más grande de obras de arte de Bruno Schulz, con unas trescientas piezas, se encuentra en el Museo de Literatura Adam Mickiewicz en Varsovia.

Adaptaciones de su Obra

Las historias de Bruno Schulz han sido llevadas a la pantalla y al escenario.

Películas Inspiradas en Schulz

  • El sanatorio de la clepsidra, de Wojciech Has, Polonia, 1973.
  • La calle de los cocodrilos, de Stephen y Timothy Quay, Estados Unidos, 1986.
  • Bruno Schulz, de Jens Carl Ehlers, Alemania-Gran Bretaña, 1987.
  • La república de los sueños, de Jens Carl Ehlers, Alemania-Polonia, 1992.

Obras de Teatro Basadas en sus Escritos

  • El sanatorio de la clepsidra, Estudio de pantomima, Polonia, 1971.
  • La clase muerta (inspirada en relatos de Schulz), de Tadeusz Kantor, 1975.
  • Las tiendas de canela fina, de Ryszard Major, Polonia, 1976.
  • República de los sueños, de Rudolf Zioła, 1987.
  • El sanatorio de la clepsidra, de Jan Peszek, Polonia y Japón, 1994.

Sus Libros en Español

Si quieres leer las obras de Bruno Schulz, aquí tienes algunas de las ediciones disponibles en español:

  • Las tiendas de color canela. Barcelona, Seix Barral, 1972.
  • Sanatorio bajo la clepsidra. Barcelona, Montesinos, 1986.
  • Obras completas. Madrid, Siruela, 1993.
  • El Libro Idólatra. Vigo, Maldoror ediciones, 2003.
  • El sanatorio de la clepsidra. Vigo, Maldoror ediciones, 2003.
  • Las tiendas de canela fina. Vigo, Maldoror ediciones, 2003.
  • Ensayos críticos. Vigo, Maldoror ediciones, 2004.
  • La república de los sueños. Vigo, Maldoror ediciones, 2005.
  • Correspondencia. Vigo, Maldoror ediciones, 2008.
  • Madurar hacia la infancia. Madrid, Siruela, 2008.
  • La Primavera. Vigo, Maldoror ediciones, 2009.
  • Opera Omnia I. Vigo, Editorial Elvira, 2014.
  • Undula. Málaga, Editorial Pálido Fuego, 2021.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bruno Schulz Facts for Kids

kids search engine
Bruno Schulz para Niños. Enciclopedia Kiddle.