robot de la enciclopedia para niños

William Thomas Stead para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Thomas Stead
William Thomas Stead.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1849
Bandera del Reino Unido Embleton, Northumberland
Fallecimiento 15 de abril de 1912,
Océano Atlántico
Causa de muerte Ahogamiento
Sepultura North Shields
Nacionalidad Británico
Familia
Padre William Stead
Educación
Educado en Silcoates School
Información profesional
Ocupación periodista, editor, esperantista
Cargos ocupados Jefe de redacción

William Thomas Stead (nacido en Embleton, Northumberland, el 5 de julio de 1849, y fallecido en el Océano Atlántico el 15 de abril de 1912) fue un importante periodista y editor británico. Es conocido por ser uno de los pioneros del periodismo de investigación y una figura influyente en el periodismo de la era victoriana. Stead falleció en el trágico hundimiento del RMS Titanic.

Biografía de William Thomas Stead

William Thomas Stead creció en una familia religiosa congregacionalista y fue educado siguiendo las Sagradas Escrituras. Desde muy joven, demostró ser muy inteligente, pudiendo leer textos en lengua latina tan bien como los de su lengua materna, el inglés.

Inicios en el Periodismo

A los catorce años, Stead comenzó a trabajar como ayudante de contable en Newcastle upon Tyne. En su tiempo libre, leía mucho, incluyendo obras de William Shakespeare y la vida de Thomas Cromwell escrita por Thomas Carlyle, a quien admiraba mucho. Su primer artículo publicado fue sobre Carlyle en la revista Boy's Own Magazine.

Gracias a este trabajo, ganó dinero que usó para comprar libros, como una colección de poemas de James Russell Lowell que lo acompañó toda su vida. En 1865, publicó un artículo sobre el asesinato de Abraham Lincoln en un periódico local. En 1868, escribió otro para el Sheffield Independent. Durante diez años, también editó su propia revista, el Magazinctum, que solo se distribuía entre su familia.

Vida Familiar y Carrera Temprana

El 10 de junio de 1873, Stead se casó con Lucy Emma Wilson (1849-1932), una amiga de su infancia. Tuvieron seis hijos. Debido a sus numerosos artículos en la prensa regional, fue nombrado redactor jefe del periódico liberal Northern Echo de Darlington en abril de 1871. Esto lo convirtió en el editor más joven en la historia de la prensa británica.

En 1877, Stead conoció a importantes figuras de la literatura, incluyendo a Matthew Arnold y a su héroe, Thomas Carlyle. Cenar con Carlyle fue un momento muy emocionante para él.

El Nuevo Periodismo y Campañas Sociales

Después de la victoria electoral de Gladstone en 1880, Stead se unió a la Pall Mall Gazette, un periódico que apoyaba al partido liberal. En agosto de 1883, se convirtió en su redactor jefe y transformó por completo el periódico.

Innovaciones Periodísticas

Stead introdujo muchas novedades en el periodismo. Fue uno de los primeros en usar mapas y diagramas en un periódico. También dividía los artículos largos con subtítulos llamativos y mezclaba sus propias opiniones con las de las personas que entrevistaba.

Impacto en la Sociedad

Sus grandes campañas de opinión llevaron a importantes cambios en las políticas sociales. Hizo campañas contra la pobreza en algunos barrios de Londres y a favor de aumentar el presupuesto de la Royal Navy (la Marina Real Británica). También promovió la paz entre Rusia y Gran Bretaña.

Una de sus campañas más conocidas fue en 1885, cuando luchó contra la explotación de niños. Publicó una serie de artículos para mostrar la dura realidad y la necesidad de proteger a los menores. Aunque sus métodos fueron muy directos y le causaron problemas legales, su trabajo ayudó a que se aumentara la edad legal de protección para los jóvenes de trece a dieciséis años.

Debido a sus campañas y a los poderosos enemigos que se ganó, tuvo que dejar su puesto como redactor jefe en enero de 1890. Sin embargo, su influencia era enorme. En 1890, el periódico The New York Sun llegó a decir que "entre los años 1884 y 1888 estuvo más cerca de gobernar Inglaterra que cualquier otro ciudadano del reino".

Intereses Posteriores y Lucha por la Paz

Stead se consideraba un "imperialista" que creía en el progreso del mundo a través del Imperio británico. En 1887, ayudó a crear el periódico The Link junto a la activista Annie Besant, tras un incidente en el que la policía británica reprimió a manifestantes irlandeses.

En la década de 1890, Stead se interesó por el espiritismo y la escritura automática. También apoyó la difusión del esperanto como lengua internacional en su periódico Review of Reviews.

Defensor de la Paz Mundial

En 1899, Stead participó en la primera Conferencia de La Haya, donde defendió el desarme y el arbitraje para resolver disputas entre países. Continuó dando conferencias contra conflictos y masacres, como el genocidio armenio (1894-1895) y la Guerra de los Bóeres (1899-1902). Esto le hizo perder algunas amistades importantes y afectó las ventas de su periódico.

Jugó un papel clave en la preparación de la Segunda Conferencia de La Haya en 1907, donde nuevamente insistió en la importancia del arbitraje internacional para evitar guerras. También criticó la actitud "antialemana" de algunos gobiernos y las acciones durante la Guerra ítalo-otomana (1911-1912).

En 1904, lanzó The Daily Paper, pero perdió mucho dinero con este diario, lo que le causó una crisis de salud. En 1897, viajó a Nueva York para reunirse con el magnate de la prensa William Randolph Hearst y compartir su modelo de negocio, inspirando el movimiento de periodismo de investigación conocido como muckraker. En 1905, viajó a Rusia para intentar detener la violencia, aunque sin éxito.

Fallecimiento en el Titanic

William Thomas Stead falleció en el hundimiento del famoso transatlántico RMS Titanic la madrugada del 15 de abril de 1912. Había embarcado para dar una conferencia en Nueva York. Su muerte tuvo un gran impacto.

Se dice que Stead tenía habilidades especiales y que incluso había predicho un evento similar veinte años antes en su novela Del viejo mundo al nuevo (1892). Una de las supervivientes del Titanic, la señora de William Shelley, contó que lo vio ayudando en la evacuación y luego rezando en la cubierta. Stead creía que podía comunicarse con espíritus y llegó a escribir un libro, After Death: Letters From Julia (1910), con cartas que supuestamente le dictaba un espíritu guía llamado Julia.

Stead fue un gran defensor de la paz mundial y de los derechos de la mujer. Fue propuesto para el Premio Nobel de la Paz en 1903. Escribió varios libros, muchos de ellos traducidos a diferentes idiomas. Su autobiografía, The life of Mr. W. T. Stead (Londres, 1886), es una de sus obras más personales.

Obras Destacadas

  • The life of Mr. W. T. Stead (Londres, 1886)
  • Index to the periodical literature of the World... (1891-1902)
  • After Death: Letters From Julia (1910)
  • The M. P. for Russia
  • The Americanisation of the World
  • The Truth about Russia
  • The Passion Play at Ober Ammergau
  • Real Ghost Stories
  • If Christ Came to Chicago
  • The United States of Europe
  • Satan's Invisible World Displayed
  • The Pope and the New Era
  • Hymns that have Helped
  • Last Will & Testament of Cecil Rhodes
  • Coming Men on Coming Questions
  • The Splendid Paupers: a tale of the coming plutocracy

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: W. T. Stead Facts for Kids

kids search engine
William Thomas Stead para Niños. Enciclopedia Kiddle.