William Rehnquist para niños
Datos para niños William Rehnquist |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 16.º Presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos |
||
26 de septiembre de 1986-3 de septiembre de 2005 | ||
Nominado por | Ronald Reagan | |
Predecesor | Warren E. Burger | |
Sucesor | John Roberts | |
|
||
![]() Juez Asociado de la Corte Suprema de los Estados Unidos |
||
7 de enero de 1972-26 de septiembre de 1986 | ||
Nominado por | Richard Nixon | |
Predecesor | John Harlan | |
Sucesor | Antonin Scalia | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de octubre de 1924![]() |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 2005![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer tiroideo | |
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Luteranismo | |
Familia | ||
Padres | William Benjamin Rehnquist Margery Peck |
|
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Empleador | Tulane University Law School | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Republicano | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Firma | ||
![]() |
||
William Hubbs Rehnquist (1 de octubre de 1924 - 3 de septiembre de 2005) fue un importante abogado y jurista de Estados Unidos. Sirvió como Juez Asociado de la Corte Suprema de los Estados Unidos y luego como Presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Rehnquist creía en el federalismo, una idea que busca dar más poder a los estados individuales. Una de sus contribuciones más destacadas fue establecer un límite al poder del Congreso de los Estados Unidos. Esto se basó en la Cláusula de Comercio de la Constitución de los Estados Unidos, algo que no se había hecho desde la década de 1930.
Contenido
¿Quién fue William Rehnquist?
Sus primeros años y educación
William Rehnquist nació en Milwaukee, Wisconsin. Durante los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, sirvió en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Después de la guerra, en 1945, estudió ciencias políticas en la Universidad de Stanford y la Universidad de Harvard. Más tarde, se graduó de la Facultad de Derecho de Stanford.
Su carrera antes de la Corte Suprema
Rehnquist comenzó su carrera trabajando como asistente del Juez de la Corte Suprema Robert H. Jackson entre 1952 y 1953. Después de eso, trabajó como abogado privado en Phoenix, Arizona.
También fue asesor legal del candidato presidencial republicano Barry Goldwater en las elecciones de 1964. En 1969, el presidente Richard Nixon lo nombró fiscal general adjunto de los Estados Unidos.
William Rehnquist en la Corte Suprema
Juez Asociado
En 1971, el presidente Richard Nixon propuso a Rehnquist para ser Juez Asociado de la Corte Suprema. El Senado de los Estados Unidos aprobó su nombramiento ese mismo año.
Desde el principio, Rehnquist se destacó por ser el miembro más conservador de la Corte en ese momento.
Presidente de la Corte Suprema
En 1986, el presidente Ronald Reagan nominó a Rehnquist para convertirse en el Presidente de la Corte Suprema. El Senado también confirmó este nombramiento.
Rehnquist fue Presidente de la Corte Suprema por casi 19 años. Esto lo convirtió en el cuarto presidente con más tiempo en el cargo y el octavo juez con más años en el alto tribunal.
Durante su tiempo como presidente, se convirtió en un líder muy respetado. Incluso los jueces que no siempre estaban de acuerdo con él, lo admiraban. Aunque era un pilar del ala conservadora de la corte, otros jueces como Antonin Scalia y Clarence Thomas a menudo eran considerados aún más conservadores.
Como Presidente de la Corte Suprema, Rehnquist dirigió el proceso de destitución del presidente Bill Clinton.
Decisiones importantes y su legado
Rehnquist escribió las opiniones de la mayoría en casos importantes como Estados Unidos contra López (1958) y Estados Unidos contra Morrison (2000). En ambos casos, la Corte decidió que el Congreso se había excedido en su poder para crear leyes bajo la Cláusula de Comercio de la Constitución.
También tuvo opiniones firmes sobre otras decisiones judiciales históricas, creyendo que algunas de ellas se habían decidido de manera incorrecta. En el caso Bush v. Gore, votó con la mayoría de la corte para detener el recuento de votos en Florida durante las elecciones presidenciales del año 2000.
Véase también
En inglés: William Rehnquist Facts for Kids