William E. Moerner para niños
Datos para niños William Esco Moerner |
||
---|---|---|
![]() William Esco Moerner en 2013
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | William E. Moerner | |
Nacimiento | 24 de junio de 1953 Pleasanton, California, Estados Unidos |
|
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Universidad de Washington en St. Louis Universidad de Cornell |
|
Supervisor doctoral | Albert J. Sievers III | |
Información profesional | ||
Área | Química, Física aplicada, Biofísica | |
Empleador | Universidad de Stanford | |
Afiliaciones | Universidad Stanford y Stanford University Chemistry Department | |
Miembro de | ||
Sitio web | profiles.stanford.edu/w-moerner | |
Distinciones | Premio Wolf en Química (2008) Premio Irving Langmuir (2009) Premio Peter Debye (2013) Premio Nobel de Química (2014) |
|
William Esco Moerner es un científico estadounidense muy importante. Nació en Pleasanton, California, Estados Unidos, el 24 de junio de 1953. Es un experto en química y física, y actualmente trabaja en la Universidad de Stanford.
Moerner es conocido por su trabajo en biofísica y por desarrollar formas de ver y estudiar moléculas individuales. Las moléculas son las partes más pequeñas de la materia. Junto a su colega Lothar Kador, fue el primero en lograr ver una sola molécula usando luz. Esta investigación ha sido clave para crear nuevas técnicas experimentales en química, física y biología.
En 2014, William Moerner fue reconocido con el Premio Nobel de Química. Lo compartió con Eric Betzig y Stefan Hell por su trabajo en el desarrollo de la "microscopía de fluorescencia de super-resolución". Esta técnica permite ver detalles muy pequeños que antes eran imposibles de observar.
Contenido
¿Cómo se preparó William Moerner para su carrera?
William Moerner estudió en la Universidad de Washington en St. Louis. Allí, en 1975, obtuvo tres títulos universitarios con las mejores calificaciones: uno en Física, otro en Ingeniería eléctrica y uno más en Matemáticas.
Después, continuó sus estudios en la Universidad de Cornell. En 1978, obtuvo un Máster y en 1982, un Doctorado en Física. Durante todos sus años de estudio, Moerner siempre destacó por su excelente rendimiento académico y recibió varios premios por ello.
¿En qué ha trabajado William Moerner?
William Moerner comenzó su carrera en el Centro de Investigación Almaden de IBM en San José, California. Trabajó allí desde 1981 hasta 1995, primero como investigador y luego como gerente y líder de proyectos.
Más tarde, en 1995, se convirtió en profesor de Química Física en la Universidad de California, San Diego. En 1998, su equipo de investigación se trasladó a la Universidad de Stanford. Allí, Moerner ha sido profesor de Química y de Física Aplicada. También fue el director del Departamento de Química de 2011 a 2014.
¿Qué investiga William Moerner?
Las investigaciones actuales de Moerner se centran en:
- La espectroscopia de moléculas individuales y la microscopía de super-resolución, que permiten ver cosas muy, muy pequeñas.
- La química física y la física química, que estudian cómo se comportan las moléculas.
- La biofísica, que aplica la física a los seres vivos.
- El estudio de nanopartículas y la nanofotónica, que trabajan con materiales a una escala diminuta.
Hasta mayo de 2014, Moerner había supervisado 26 tesis de estudiantes de posgrado y había publicado casi 400 artículos científicos.
Premios y reconocimientos de William Moerner
William Moerner ha recibido muchos premios y distinciones importantes a lo largo de su carrera:
- Premio al Profesional Joven más Distinguido (1984).
- Premios al Logro Técnico más Sobresaliente de IBM (1988 y 1992).
- Premio Earle K. Plyler de Espectroscopia Molecular (2001).
- Premio Wolf en Química (2008).
- Premio Irving Langmuir en Química Física (2009).
- Premio Pittsburgh de Espectroscopía (2012).
- Premio Peter Debye en Química Física (2013).
- Premio al Logro en Ingeniería de la Universidad de Washington (2013).
- Premio Nobel de Química (2014).
También es miembro honorario de varias sociedades científicas importantes, como la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y la Academia Americana de las Artes y las Ciencias.
Vida personal de William Moerner
William Moerner nació el 24 de junio de 1953 en una base de la Fuerza Aérea en Pleasanton, California. Creció en Texas, donde asistió a la escuela secundaria Thomas Jefferson en San Antonio. Allí, participó en muchas actividades extraescolares.
William Moerner está casado con Sharon y tienen un hijo llamado Daniel.
Véase también
En inglés: William E. Moerner Facts for Kids
- Escala nanoscópica