William Hemsley Emory para niños
Datos para niños William Hemsley Emory |
||
---|---|---|
![]() Emory ca. 1865 a 1880
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de septiembre de 1811 Condado de Queen Anne (Maryland) |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 1887 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Congressional Cemetery | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Madre | Anna Maria Emory | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar de los Estados Unidos (hasta 1831) | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar, agrimensor, botánico | |
Abreviatura en botánica | Emory | |
Lealtad | Estados Unidos | |
Rama militar | Ejército de la Unión | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de Secesión y guerra mexicano-estadounidense | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
William Hemsley Emory (nacido el 7 de septiembre de 1811 en el Condado de Queen Anne (Maryland) y fallecido el 1 de diciembre de 1887 en Washington D. C.) fue un importante oficial del Ejército de Estados Unidos. También fue un agrimensor (una persona que mide y mapea terrenos) y un botánico (un experto en plantas). Se le considera una gran autoridad en la descripción y clasificación de vegetales.
Contenido
La vida temprana y carrera de William H. Emory
William Hemsley Emory nació en el Condado de Queen Anne (Maryland), en una familia dedicada a la agricultura. Asistió a la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, Nueva York, y se graduó en 1831.
Los primeros pasos en el ejército
Al principio, fue nombrado Segundo Teniente y sirvió en la 4ª de Artillería. En 1836, dejó el servicio militar por un tiempo para estudiar ingeniería civil. Sin embargo, regresó al ejército en 1838.
Ese mismo año, se casó con Matilda Wilkins Bache de Filadelfia (Pensilvania), quien era bisnieta de Benjamin Franklin. Tuvieron tres hijos juntos.
El trabajo de Emory como cartógrafo
Durante su segunda etapa en el Ejército, Emory fue ascendiendo de teniente a capitán y finalmente a mayor. Se especializó en hacer mapas de las fronteras de Estados Unidos.
Trabajó en los límites entre Texas y México, entre Estados Unidos y Canadá (entre 1844 y 1866), y en la zona de la Compra de Gadsden (entre 1854 y 1857).
En 1844, Emory participó en una expedición que creó un nuevo mapa de las tierras de Texas hacia el oeste, llegando hasta el río Grande.
El informe de Emory sobre el Suroeste
Emory se hizo conocido por ser el autor de un libro llamado Notas de un reconocimiento militar desde Fort Leavenworth en Misuri hasta San Diego, California. Este libro fue publicado en 1848.
El informe describía el terreno, los ríos, las ciudades y los fuertes. También incluía observaciones sobre los pueblos indígenas, y los mexicanos, principalmente en las áreas que hoy son Territorio de Nuevo México, Territorio de Arizona y el sur de California.
Este trabajo es muy importante para entender la historia del suroeste de Estados Unidos, especialmente por sus mapas detallados. Emory era un cartógrafo muy cuidadoso y preciso.
Participación en conflictos importantes
William H. Emory sirvió en dos conflictos clave en la historia de Estados Unidos: la Intervención estadounidense en México y la Guerra de Secesión.
La guerra entre México y Estados Unidos
Durante la Intervención estadounidense en México (también conocida como la guerra mexicano-estadounidense), Emory estuvo en el suroeste y en California. Fue el Ingeniero Jefe Topógrafo y luego general adjunto en el "Ejército del Oeste", bajo el mando del General Stephen W. Kearny.
Después de un breve regreso a Washington, volvió a México. Allí sirvió bajo George Hughes como oficial ejecutivo de un regimiento de voluntarios de Maryland.
Una vez terminada la guerra, Emory dirigió el equipo que fijó la frontera entre Estados Unidos y México (entre 1848 y 1855). Esto se hizo de acuerdo con el Tratado de Guadalupe Hidalgo.
La Guerra Civil Americana
En 1861, cuando comenzó la Guerra de Secesión (también conocida como la Guerra Civil Americana), Emory estaba en el Territorio Indio. Para evitar que sus tropas fueran capturadas por los confederados, las trasladó desde el Fuerte Washita hasta Fuerte Leavenworth. Durante ese viaje, atacó y capturó a algunas tropas enemigas.
En 1862, sirvió como comandante de brigada en el Ejército del Potomac. Luego fue trasladado al Teatro Occidental de la Guerra de Secesión. Más tarde, comandó una división en la campaña de Port Hudson.
Posteriormente, regresó al este como comandante del "Decimonoveno Cuerpo". Participó en las batallas más importantes de la "Campaña del Valle de Shenandoah en 1864". Sus acciones en la "Batalla de Cedar Creek" fueron cruciales para evitar una gran derrota del Ejército federal hasta que llegó el General Philip Sheridan.
Después de la guerra
Después de la Guerra de Secesión, Emory ocupó varios puestos militares. Fue comandante del "Ejército del Golfo", que incluía tropas federales en Luisiana, Arkansas y Misisipi. Esta fue una época difícil de reconstrucción en el país.
Por razones políticas, el General Sheridan lo relevó del mando. Emory se retiró del ejército en 1876. Poco después, el "Departamento del Golfo" se unió a la "División de Misuri" de Sheridan, que también incluía Texas.
William Hemsley Emory falleció en 1887 en Washington D. C..
- La abreviatura «Emory» se emplea para indicar a William Hemsley Emory como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William H. Emory Facts for Kids