robot de la enciclopedia para niños

Willem Blaeu para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Portrait of Willem Jansz. Blaeu (cropped)
Willem Janszoon Blaeu

Willem Janszoon Blaeu (nacido en Uitgeest o Alkmaar en 1571 y fallecido en Ámsterdam el 21 de octubre de 1638) fue un importante cartógrafo y editor de atlas de los Países Bajos.

Tuvo dos hijos, Joan Blaeu y Cornelius Blaeu. Ellos continuaron con el negocio familiar de hacer y publicar mapas después de que su padre falleciera en 1638.

Datos para niños
Willem Janszoon Blaeu
Portrait of Willem Jansz. Blaeu (cropped).jpg
Retrato de Willem Janszoon Blaeu.
Información personal
Nacimiento 1571
Uitgeest o Alkmaar, Holanda
Fallecimiento 21 de octubre de 1638
Ámsterdam, Holanda
Nacionalidad Holandés
Familia
Cónyuge Maritgen Cornelisdr.
Hijos Joan Blaeu, Cornelius Blaeu
Información profesional
Ocupación Cartógrafo, editor

¿Quién fue Willem Blaeu?

Willem Janszoon Blaeu nació en una familia dedicada al comercio. Al principio, trabajó para un comerciante de arenques. Sin embargo, su gran interés por las matemáticas y su ambición lo llevaron a buscar un camino diferente.

Sus estudios con Tycho Brahe

En 1596, Willem pasó algunos meses en la isla de Ven, ubicada entre Dinamarca y Suecia. Allí estudió con grandes científicos como Tycho Brahe, un famoso astrónomo. Durante su estancia, Willem ayudó a Tycho Brahe en sus observaciones del cielo. Así, aprendió mucho sobre cosmografía (el estudio del universo) y cartografía celeste (mapas de las estrellas).

Esta experiencia le dio habilidades prácticas que usó toda su vida. También, gracias a Tycho Brahe, Willem empezó a dudar de la antigua idea de que la Tierra era el centro del universo (la teoría geocéntrica de Ptolomeo).

El primer globo celeste no ptolemaico

Al regresar a los Países Bajos, Willem Blaeu construyó uno de sus primeros instrumentos científicos importantes: un globo celeste. Este globo mostraba las estrellas basándose en los estudios de Tycho Brahe. Fue la primera vez que se representó el cielo de una manera diferente a la de Ptolomeo. Esto marcó el inicio de su carrera en un mundo científico que valoraba la observación y los resultados prácticos.

El negocio de mapas de Blaeu

Willem Blaeu abrió su propio negocio de imprenta en Ámsterdam. Al principio, publicaba poesía y guías útiles para marineros. Uno de sus libros más exitosos fue "Luz de navegación" en 1608. Este libro usaba las observaciones de Tycho Brahe para ayudar a los barcos a navegar con más precisión.

Pero Willem también vio una gran oportunidad en el mercado de los mapas. Él era muy bueno en la cartografía matemática y le gustaba la ciencia. Sin embargo, antes que nada, era un gran empresario. Su hijo, Joan Blaeu, empezó a ayudarle cada vez más en el negocio.

Mapas populares y de calidad

Willem Blaeu solo publicaba mapas que la gente pedía o que eran de temas populares. Por ejemplo, hizo mapas de Europa, los cuatro continentes, la República Holandesa, Ámsterdam, España, Italia y Francia.

Aunque publicó cerca de 200 mapas, menos de 20 llevaban su nombre como autor. Willem Blaeu quería ser reconocido como un impresor de mapas importante. Por eso, se esforzó en crear mapas del mundo de muy alta calidad, superando a sus competidores.

El mapa del mundo de 1606-1607

En 1604, Willem comenzó un proyecto para publicar tres mapas del mundo con diferentes formas de representación. Primero, publicó un mapa del mundo con una proyección cilíndrica simple. Luego, otro con una proyección estereográfica. Finalmente, entre 1606 y 1607, publicó un mapa del mundo grabado en cuatro hojas usando la proyección de Mercator.

Este mapa es uno de los más importantes de la cartografía holandesa del siglo XVII. Muestra de forma muy completa los intereses de la República Holandesa a principios de ese siglo.

Archivo:Blaeu Americae Nova Tabula 1614 (1617) UTA
Americae Nova Tabula, 1614

El título completo del mapa es Nova Orbis terrarum geographica ac hydrogen tabula, ex optimus in hoc opere auctoribs desumpta autc. Gul. Ianssonio. La parte del mapa que mostraba el mundo ocupaba solo la mitad del espacio impreso. En la parte superior, se veían 10 de los emperadores más poderosos de la época, todos a caballo.

En los lados izquierdo y derecho, había 28 vistas de las ciudades más importantes del mundo. En la parte inferior, aparecían 30 ilustraciones de personas de diferentes regiones, como congoleños, brasileños, indonesios y chinos. Willem Blaeu los dibujó con lo que él imaginaba que eran sus trajes típicos.

Este mapa reflejaba los nuevos intereses comerciales de los Países Bajos. Mostraba las grandes ciudades comerciales del mundo y la diversidad de sus habitantes.

El éxito de Blaeu

Hacia finales de la segunda década del siglo XVII, Willem Blaeu ya era uno de los principales impresores y cartógrafos de Ámsterdam. Su éxito se debió a su talento para el grabado científico y a su habilidad como hombre de negocios. Esta combinación era rara entre sus competidores, lo que le permitió crear mapas muy hermosos y detallados.

También supo aprovechar las oportunidades comerciales que surgieron con la tregua de 12 años (acordada en 1609) entre España y la República Holandesa durante la Guerra de los Treinta Años. Esto le permitió comerciar internacionalmente sin los problemas de los conflictos militares.

Un cartógrafo oficial

Después de la guerra, con la Paz de Westfalia, hubo más reglas para el comercio de mapas. La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC) quería controlar la información de los mapas relacionados con la navegación comercial. Por eso, decidieron nombrar a un cartógrafo oficial que se encargaría de los registros, cartas y mapas de la compañía.

Willem Blaeu era uno de los candidatos para este puesto. Sin embargo, debido a sus ideas, la VOC, que tenía otras opiniones, no lo eligió. En su lugar, los directivos nombraron a Hessel Gerritsz, a quien consideraron una opción más segura.

Expansión del negocio

Durante la década de 1620, Willem Blaeu siguió haciendo crecer su negocio, ahora con la ayuda de su hijo Joan Blaeu. A finales de esa década, empezó a ampliar aún más su oferta de mapas. Después de ser conocido por sus mapas de una sola hoja y sus globos terráqueos, también empezó a hacer atlas. Esto llevó, finalmente, a la creación del famoso Atlas Mayor por su hijo Joan Blaeu.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Willem Blaeu Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Willem Blaeu para Niños. Enciclopedia Kiddle.