Wilhelm Faupel para niños
Datos para niños Wilhelm Faupel |
||
---|---|---|
![]() Faupel, circa 1918.
|
||
|
||
![]() Embajador de Alemania en España |
||
9 de febrero-18 de septiembre de 1937 | ||
Sucesor | Eberhard von Stohrer | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de octubre de 1873 Lindenbusch |
|
Fallecimiento | 1 de mayo de 1945 Berlín |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, diplomático | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político | NSDAP | |
Wilhelm Faupel (nacido el 29 de octubre de 1873 en Lindenbusch, Baja Silesia, y fallecido el 1 de mayo de 1945 en Berlín) fue un militar y diplomático alemán. Es conocido por su importante papel como representante de Alemania durante un conflicto en España.
Fue el primer embajador de Alemania en la España de esa época. Apoyó mucho a un grupo político llamado Falange y quería que Alemania se involucrara en los asuntos de España. Esto le causó algunos desacuerdos con las autoridades españolas.
Faupel conocía bien el mundo hispano. Dirigió varias veces el Instituto Ibero-Americano en Berlín. También fue presidente de la Asociación Hispano-Alemana en Madrid. Al final de la Segunda Guerra Mundial, falleció junto a su esposa en Berlín.
Contenido
Biografía de Wilhelm Faupel
Inicios en la carrera militar
Wilhelm Faupel comenzó su carrera en el Ejército Imperial Alemán en 1892. Después de estudiar en la Academia de Guerra, participó en la Levantamiento de los bóxers en China en 1900. Más tarde, fue enviado a las Schutztruppe en el África del Sudoeste Alemana.
Participó en la Primera Guerra Mundial en varios puestos militares. Fue condecorado con la orden "Pour le Mérite", una alta distinción. Después de la guerra, dirigió un grupo militar y luego se unió al Reichswehr, el ejército de la República de Weimar.
Entre 1921 y 1926, Faupel trabajó como consejero militar en Argentina. También fue consejero del general José Félix Uriburu. A partir de 1926, fue nombrado inspector general del Ejército del Perú. Sin embargo, perdió este puesto cuando el presidente peruano Augusto B. Leguía dejó el cargo.
Entre 1934 y 1936, y de nuevo entre 1938 y 1945, Faupel dirigió el Instituto Ibero-Americano de Berlín. Desde este puesto, ayudó a difundir ideas del gobierno alemán de esa época.
Su papel en el conflicto español
Cuando comenzó un conflicto importante en España, Faupel fue nombrado representante de Alemania en la zona controlada por el general Francisco Franco. Su conocimiento del idioma español lo hacía ideal para este cargo. Poco antes de ir a España, en noviembre de 1936, Adolf Hitler le dio una misión clara.
Hitler le dijo que su objetivo era evitar que, una vez terminado el conflicto, la política exterior de España fuera influenciada por otros países.
Al llegar a Salamanca, donde estaba el gobierno de la zona, Faupel no fue bien recibido por los líderes españoles. Sin embargo, él sí recibió bien a Franco, aunque pensaba que el general no entendía bien las necesidades de la situación.
Desde su llegada, Faupel pidió a los líderes alemanes que enviaran más apoyo a las tropas de Franco. Así se reforzaron los primeros grupos de la Legión Cóndor. También intervino en la política interna española, apoyando mucho a los falangistas y a su líder, Manuel Hedilla.
Su apoyo a los falangistas y su forma de ser le causaron problemas con Franco. Franco incluso pidió que lo reemplazaran. Esto ocurrió porque Faupel apoyó a Hedilla cuando este fue detenido. Faupel fue el representante oficial de Alemania desde el 9 de febrero hasta el 18 de septiembre de 1937. Después fue reemplazado por Eberhard von Stohrer.
A pesar de los desacuerdos con Franco, Faupel recibió una condecoración en 1938. Fue la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
Últimos años de vida
Durante la Segunda Guerra Mundial, Wilhelm Faupel siguió dirigiendo el Instituto Ibero-Americano. Aunque ya no era embajador, mantuvo una relación cercana con los asuntos españoles. Estuvo en contacto con grupos falangistas españoles que vivían en Berlín. Por ejemplo, se comunicaba con Celia Giménez, quien dirigía la Sección Femenina en Alemania.
En los últimos meses de la guerra, también estuvo relacionado con la "Einheit Ezquerra". Esta era una unidad militar alemana formada por españoles, dirigida por Miguel Ezquerra. Por iniciativa de Faupel, el Instituto Ibero-Americano publicó una revista llamada Enlace. Esta revista, dirigida por Martín María de Arrizubieta Larrinaga, mezclaba ideas del gobierno alemán de esa época con otras ideas políticas.
En los últimos días de la guerra, durante la batalla de Berlín, Faupel y su esposa fallecieron. Los Aliados de la Segunda Guerra Mundial pensaron por un tiempo que Faupel se había refugiado en España, pero esto no fue así.
Reconocimientos y honores
- Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1938)
- Gran Cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas (1943)