Henryk Wieniawski para niños
Datos para niños Henryk Wieniawski |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de julio de 1835![]() |
|
Fallecimiento | 31 de marzo de 1880![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio Powązki | |
Residencia | San Petersburgo | |
Nacionalidad | Rusa | |
Familia | ||
Padre | Tadeusz Wieniawski | |
Cónyuge | Isabella Hampron | |
Hijos | Poldowski | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, violinista | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Eugène Ysaÿe | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Violín | |
Henryk Wieniawski (nacido en Lublin, Polonia, el 10 de julio de 1835 y fallecido en Moscú, Rusia, el 31 de marzo de 1880) fue un famoso compositor y violinista polaco. Es considerado uno de los grandes maestros del violín del siglo XIX.
Contenido
La vida de Henryk Wieniawski
Henryk Wieniawski nació en Lublin, Polonia, en una época en que Polonia estaba bajo el control de Rusia. Su familia era muy especial, pues combinaba el interés por ayudar a la sociedad con una gran pasión por la música.
Los primeros años y su familia
Su padre, Tadeusz, era un cirujano muy respetado. Su madre, Regina, era una médica que también apoyaba mucho las artes y había estudiado piano en París. La casa de los Wieniawski era un lugar de encuentro para artistas importantes de la época. Allí se organizaban conciertos, reuniones literarias y charlas sobre muchos temas.
El apellido Wieniawski se hizo conocido porque varios miembros de la familia eran músicos talentosos. Esto influyó mucho en la vida de Henryk y sus dos hermanos. Julian, el mayor, se convirtió en escritor. Józef, el más joven, eligió ser pianista.
Cuando Henryk quiso casarse con Isabella Hampron, sus padres no estaban de acuerdo al principio. Para convencerlos, Henryk compuso una obra llamada "Leyenda, Opus 17". Esta hermosa pieza ayudó a que sus padres cambiaran de opinión, y la pareja se casó en 1860.
Su educación musical y primeros conciertos
Henryk comenzó a tocar el violín con su madre. Luego, recibió clases de Jan Hornziel, un violinista del Gran Teatro de Varsovia. También estudió con Stanisław Serwczyński, un solista de la orquesta de Budapest.
Gracias a esta excelente formación, a los 8 años, en 1843, Henryk fue aceptado en el Conservatorio de París. Allí estudió con Lambert-Joseph Massart, un violinista belga muy importante. Massart era conocido por enseñar una técnica especial para el vibrato (un efecto que hace que el sonido del violín vibre).
Henryk se graduó solo tres años después, ganando el primer premio y una medalla de oro. Continuó estudiando con Massart por dos años más. Después, comenzó su carrera como concertista, dando conciertos en París, San Petersburgo, los países bálticos y Varsovia.
Tras su éxito en San Petersburgo, regresó a París en 1849 para estudiar composición con Hippolite Collet. Se graduó al año siguiente.
Su carrera como solista y profesor
En 1850, Henryk comenzó una gira de conciertos por las principales ciudades de Rusia y Europa, junto a su hermano Józef. Su carrera dio un gran giro en 1860 cuando se mudó a San Petersburgo. Allí se convirtió en el violinista principal del zar y en el primer profesor de violín del recién fundado conservatorio.
En San Petersburgo, Henryk dirigió la orquesta rusa y el cuarteto de cuerdas de la Sociedad Musical Rusa. Él sentó las bases de la escuela de violín de San Petersburgo, que más tarde se haría muy famosa gracias a Leopold Auer.
En cuanto a sus composiciones, Henryk Wieniawski mostró un gran desarrollo. Al principio de su carrera, escribió obras muy difíciles y espectaculares. Un ejemplo es su Concierto para violín n.º 1 en Fa # menor. Esta obra buscaba impresionar al público con su dificultad técnica, como lo hacía el famoso Paganini.
En 1862, compuso el Concierto para violín n.º 2 en Re menor en Rusia. En esta obra, se notaba una mayor madurez en su música. Dejó un poco de lado el virtuosismo excesivo y creó melodías muy hermosas y fáciles de recordar. Por eso, este segundo concierto tuvo más éxito que el primero.
Giras y desafíos de salud
Desde entonces, Henryk pasaba varios meses al año dando conciertos por Europa, especialmente en los lugares más elegantes. Después de 12 años en Rusia, realizó una gira por los Estados Unidos junto al famoso pianista Anton Rubinstein.
Rubinstein quería que ambos artistas fueran vistos como socios, sin que Wieniawski destacara demasiado. Sin embargo, Henryk pronto captó toda la atención del público. Tuvieron un gran éxito en las ciudades del este de Estados Unidos, dando hasta seis o siete conciertos por semana. Rubinstein se cansaba, pero Henryk parecía tener energía ilimitada.
Henryk se quedó en Estados Unidos hasta 1874, dando conciertos con la famosa cantante Paulina Lucca. Dos años después, regresó a Europa y ocupó el puesto de Vieuxtemps, otro gran violinista, debido a la delicada salud de este último. Uno de sus alumnos más destacados fue el célebre violinista Eugene Ysaye.
Henryk mantuvo su puesto hasta 1877. Al año siguiente, en 1878, comenzó a tener problemas de salud. En una ocasión, se sintió mal durante un concierto. También tuvo dificultades para terminar una sonata de Beethoven en otro concierto. A pesar de sus problemas de salud, siguió dando conciertos. Incluso Saint-Saëns le organizó una docena de conciertos en Holanda, Londres y Francia.
En un concierto en Berlín, casi ocurrió una tragedia cuando se sintió mal en el escenario mientras tocaba su Concierto para violín en Re menor. Pero aun así, siguió dando conciertos por Alemania y Polonia. En Moscú, ya sentía que su vida llegaba a su fin. Estaba tan enfermo que a veces tenía que terminar de tocar sentado porque sus piernas no le respondían.
En sus últimos años, Henryk Wieniawski no solo dejó de tocar en público por su salud, sino que también tuvo dificultades económicas. Varios amigos, como Nikolai Rubinstein, tuvieron que ayudarlo con dinero.
Henryk Wieniawski falleció el 31 de marzo de 1880, pocos meses antes de cumplir 45 años.
Reconocimientos póstumos
Después de su muerte, Henryk Wieniawski recibió varios honores:
- Su retrato apareció en sellos postales en Polonia en 1952 y 1957.
- Una moneda polaca de 100 zlotys fue emitida en 1979 con su imagen.
- Un pueblo llamado Wieniawska, cerca del río Czechowka, fue nombrado en su honor.
- La primera competición de violín con su nombre se realizó en Varsovia en 1935.
- El Concurso Internacional de Violín Henryk Wieniawski se celebra cada cinco años desde 1952.
Obras destacadas
Henryk Wieniawski compuso muchas obras importantes para violín y orquesta. Algunas de las más conocidas son:
- Op. 4, Polonesa de concierto n. 1
- Op. 6, Souvenir de Moscú
- Op. 10, L'école moderne, 10 estudios para violín
- Op. 14, Concierto para violín n.º 1
- Op. 16, Scherzo-tarantelle
- Op. 17, Légende (Leyenda)
- Op. 20, Fantasie brillante sobre motivos de la ópera Fausto de Gounod
- Op. 21, Polonesa brillante n.º 2
- Op. 22, Concierto para violín n.º 2
Véase también
En inglés: Henryk Wieniawski Facts for Kids