robot de la enciclopedia para niños

Wesley Clair Mitchell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wesley Clair Mitchell
Wesley Clair Mitchell.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de agosto de 1874
Rushville (Estados Unidos)
Fallecimiento 29 de octubre de 1948
Nueva York (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad de Chicago
Supervisor doctoral James Laurence Laughlin
Información profesional
Ocupación Economista, estadístico y profesor universitario
Área Economía
Cargos ocupados Presidente
Empleador
Estudiantes doctorales Simon Kuznets
Miembro de
Distinciones
  • Fellow of the American Statistical Association
  • Miembro de la Econometric Society (1933)
  • Messenger Lectures (1934)
  • Francis A. Walker Medal (1947)

Wesley Clair Mitchell (nacido el 5 de agosto de 1874 en Rushville, Illinois, y fallecido el 29 de octubre de 1948 en Nueva York) fue un importante economista estadounidense. Se le conoce por sus estudios sobre los ciclos económicos y por haber dirigido el National Bureau of Economic Research (Oficina Nacional de Investigación Económica de los Estados Unidos) durante veinte años.

Biografía de Wesley Clair Mitchell

Wesley Clair Mitchell fue el segundo hijo de un médico que luego se dedicó a la agricultura. Nació en 1874 en Illinois, Estados Unidos.

Educación y primeros pasos

Mitchell obtuvo su doctorado en la Universidad de Chicago en 1899. Entre sus profesores estuvieron Thorstein Veblen y John Dewey, pensadores muy influyentes. Uno de sus maestros, James Laughlin, quien era experto en temas de dinero, guio su tesis de grado.

Carrera profesional y enseñanza

Mitchell enseñó Economía en varias universidades importantes. Trabajó en la Universidad de Chicago (1899-1903), la Universidad de California en Berkeley (1903-1912), la Universidad de Harvard (1908-1909) y la Universidad de Columbia (1913-1944). También fue uno de los fundadores de The New School of Social Research, donde enseñó entre 1919 y 1922.

Desde 1920, Mitchell trabajó para la National Bureau of Economic Research. Fue el director de investigación de esta oficina hasta 1945.

Liderazgo y reconocimiento

Entre 1923 y 1924, Mitchell fue presidente de la American Economic Association, una importante organización de economistas. También formó parte del "Comité Presidencial para Asuntos Sociales" entre 1929 y 1933. A partir de 1941, se unió a la Fundación para el Estudio de los Ciclos.

Mitchell tuvo una gran influencia a través de la Oficina Nacional de Investigación Económica. Sus colegas más destacados fueron Arthur F. Burns y Simon Kuznets, quienes reconocieron su gran aporte a sus propias ideas.

Contribuciones de Wesley Clair Mitchell

Wesley Clair Mitchell se dedicó a estudiar cómo funciona la economía. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor los cambios y patrones económicos.

Estudios sobre el dinero

La tesis de Mitchell y su libro de 1908 analizaron cómo el dinero de papel afectó la economía de Estados Unidos durante la Guerra de Secesión. Aunque se basó en un momento histórico específico, su trabajo explicó de forma detallada cómo se comportaba la economía del país.

Investigación sobre los ciclos económicos

El estudio de los ciclos económicos fue el tema más importante para Mitchell. Un ciclo económico se refiere a los altibajos de la economía, que incluyen períodos de prosperidad, momentos difíciles (crisis), épocas de baja actividad (depresión) y fases de mejora (recuperación).

Su libro Business Cycles (Ciclos Económicos), publicado en 1913, describió cómo ocurren estos cambios en el mundo moderno. Analizó datos y estadísticas de ciclos económicos en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Francia desde 1890.

En 1923, en su obra Business Cycles and Unemployment (Ciclos Económicos y Desempleo), Mitchell examinó la frecuencia de las crisis económicas y sus características generales. Estudió los intervalos de varias crisis ocurridas hasta 1920.

Para 1927, en Business Cycles. The Problem and its Setting (Ciclos Económicos: el problema y su entorno), Mitchell llegó a conclusiones importantes. Explicó que las crisis no son eventos aislados, sino parte de un ciclo continuo. La economía siempre está cambiando, pasando de la prosperidad a la crisis, luego a la depresión y finalmente a la recuperación, antes de que el ciclo comience de nuevo.

En 1946, publicó su obra más importante, Measuring Business Cycles (Midiendo los ciclos económicos), junto con Arthur F. Burns. Este estudio demostró que cada fase del ciclo económico se repite de forma regular y que cada fase contiene las semillas de la siguiente.

El enfoque institucionalista de Mitchell

Mitchell creía que para entender la economía, es necesario estudiar el contexto histórico y cultural. Para él, la economía institucional significa analizar los fenómenos económicos (como la producción y la distribución) dentro de su marco histórico. Esto implica medir variables, pero siempre buscando el significado cultural detrás de los números.

Aportes a la historia del pensamiento económico

Mitchell también hizo contribuciones importantes al estudio de la historia del pensamiento económico. Uno de sus cursos, Formative Types of Economic Thought (Tipos formativos del pensamiento económico), fue publicado después de su fallecimiento.

Galería de imágenes

kids search engine
Wesley Clair Mitchell para Niños. Enciclopedia Kiddle.