robot de la enciclopedia para niños

Thorstein Veblen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Thorstein Bunde Veblen
Veblen3a.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de julio de 1857
Cato, Wisconsin, Estados Unidos
Fallecimiento 3 de agosto de 1929

Palo Alto, San Francisco, California, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Religión Ateísmo
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en
Supervisor doctoral William Graham Sumner
Información profesional
Ocupación Sociólogo, economista
Empleador
Obras notables Teoría de la clase ociosa
Partido político Partido Socialista de América
Distinciones
  • John Addison Porter Prize (1884)
Firma
Signature of Thorstein Veblen.svg

Thorstein Bunde Veblen (nacido el 30 de julio de 1857 en Cato, Wisconsin, y fallecido el 3 de agosto de 1929 en Palo Alto, California) fue un importante pensador estadounidense. Se le conoce como sociólogo y economista. Fue uno de los fundadores de la escuela de pensamiento llamada "institucionalismo" en las ciencias sociales. Sus libros más famosos son La teoría de la clase ociosa (1899) y La teoría de la empresa de negocios (1904). En estas obras, Veblen analizó y criticó cómo funcionaba la sociedad y la economía de su país.

Thorstein Veblen: Un Pensador Único

Thorstein Veblen fue una figura muy influyente en el estudio de la sociedad y la economía. Sus ideas ayudaron a entender mejor cómo las personas y las instituciones influyen en el mundo económico.

¿Quién fue Thorstein Veblen?

Veblen nació en una familia de inmigrantes noruegos en Wisconsin. Creció en una granja en Nerstrand, Minnesota, que hoy es un lugar histórico. Su primer idioma fue el noruego. Aprendió inglés en la escuela y con sus vecinos. Su familia valoraba mucho la educación y el trabajo duro. Esto influyó en su forma de pensar sobre el "consumo ostentoso", un concepto que él mismo definiría más tarde.

Sus Primeros Años y Educación

Un Joven Curioso

En 1874, Veblen dejó su hogar para ir a la universidad. Estudió en la Carleton College Academy, que ahora se llama Carleton College. Después, continuó sus estudios en la Universidad Johns Hopkins.

Estudios Superiores

En 1884, Veblen obtuvo su doctorado en la Universidad de Yale. Su tesis se tituló Fundamentos éticos para una doctrina retributiva. Dos de las personas que más influyeron en su pensamiento fueron Charles Darwin y Herbert Spencer. Sus ideas sobre cómo evolucionan las sociedades humanas eran muy populares en el siglo XIX.

En 1891, Veblen se unió a la Universidad Cornell.

Su Carrera como Profesor y Escritor

Archivo:Veblen - Theory of the leisure class, 1924 - 5854536
Capítulo primero de La teoría de la clase ociosa, 1924.

Primeros Pasos en la Academia

Después de graduarse de Yale, a Veblen le costó encontrar trabajo como profesor. Esto se debió, en parte, a que había algunos prejuicios contra las personas de origen noruego. También, algunas universidades pensaban que no tenía suficiente formación en temas religiosos.

Veblen regresó a la granja de su familia para recuperarse de una enfermedad que había contraído. Pasó seis años allí, leyendo mucho sobre política, antropología, economía y sociología. En 1891, dejó la granja para estudiar Economía en la Universidad Cornell.

Veblen consiguió su primer puesto como profesor en la recién abierta Universidad de Chicago. Esta universidad se convirtió rápidamente en un centro de estudio muy importante. En 1900, Veblen fue ascendido a profesor asistente. También trabajó como editor de una revista importante, el Journal of Political Economy. Allí, tuvo conversaciones con otros pensadores destacados.

Obras Famosas y Nuevas Ideas

Entre 1899 y 1904, Veblen publicó dos de sus libros más conocidos: La teoría de la clase ociosa y La teoría de la empresa de negocios. Estos libros le dieron fama rápidamente porque criticaban de forma ingeniosa a los empresarios de su época.

Desafíos y Cambios de Universidad

En 1906, Veblen se mudó a la Universidad Stanford. Sin embargo, pronto la dejó. Esto pudo deberse a problemas en su vida personal y a que la universidad no confiaba en él. Lo veían como un profesor con ideas poco comunes y un colega un poco desordenado. Veblen a menudo reflejaba sus ideas en su vida diaria: su casa solía estar desordenada y su ropa no siempre estaba impecable.

Así, en 1911, Veblen se unió a la Universidad de Misuri. No le gustaba mucho la ciudad, pero se quedó allí hasta 1918. Ese año, se mudó a Nueva York para trabajar como editor de una revista política llamada The Dial. En 1919, junto con otros pensadores, ayudó a fundar la Nueva Escuela de Investigación Social (hoy conocida como The New School).

Entre 1919 y 1926, Veblen siguió escribiendo y participando en las actividades de La Nueva Escuela. Publicó una colección de artículos titulada The engineers and the price system (1921). En este libro, Veblen exploró la idea de que los ingenieros podrían tener un papel clave en la transformación de la sociedad.

Veblen tenía ideas que se acercaban al socialismo. Creía que el avance de la tecnología llevaría a una forma de organización económica más cooperativa. Sin embargo, su visión era diferente a la de otros pensadores. Él pensaba que los ingenieros, con su capacidad de inventar y mejorar, serían los que impulsarían los cambios en la sociedad.

Ideas Clave de Thorstein Veblen

Su obra más importante es La teoría de la clase ociosa (1899). En este libro, Veblen introdujo conceptos muy conocidos en sociología, como el "consumo ostentoso" y la "emulación pecuniaria".

Las ideas de Thorstein Veblen fueron influenciadas por otros pensadores, pero él también las criticó. Sus estudios abarcaron la antropología, la sociología y la psicología. Veblen creía que la economía de una sociedad está muy ligada a su cultura. Pensaba que no existe una única "naturaleza humana" que explique todo, sino que las diferentes culturas crean una gran variedad de comportamientos.

El Consumo Ostentoso

El "consumo ostentoso" es una de las ideas más famosas de Veblen. Se refiere a cuando las personas compran cosas caras no solo porque las necesitan, sino para mostrar su riqueza o estatus social a los demás. Es una forma de competir y de querer parecer importante.

La Dicotomía Ceremonial-Instrumental

Otra de sus ideas importantes es la "dicotomía ceremonial-instrumental". Veblen decía que en toda sociedad hay dos partes:

  • La parte ceremonial: Se relaciona con las tradiciones, las costumbres y las reglas antiguas. Es como el pasado de una sociedad.
  • La parte instrumental: Se refiere a las herramientas, habilidades y conocimientos que una sociedad usa para resolver problemas y adaptarse al futuro. Es la parte práctica y tecnológica.

Veblen creía que estas dos partes a menudo estaban en conflicto.

La Curiosidad Ociosa

Veblen también habló de la "curiosidad ociosa". Este concepto describe la búsqueda de conocimiento sin un objetivo práctico inmediato. Es la curiosidad pura que nos lleva a investigar y descubrir cosas nuevas, y que, según Veblen, impulsa el desarrollo de la ciencia.

Sus libros La teoría de la clase ociosa y La teoría de la empresa de negocios ofrecieron una forma diferente de entender el consumo y la producción. Su ensayo ¿Por qué la Economía no es una ciencia evolucionista? también ha sido muy influyente.

Últimos Años

En 1927, Thorstein Veblen regresó a su propiedad en Palo Alto, California. Falleció en agosto de 1929, poco antes de la gran crisis económica mundial conocida como el crac del 29.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thorstein Veblen Facts for Kids

kids search engine
Thorstein Veblen para Niños. Enciclopedia Kiddle.