robot de la enciclopedia para niños

Wanamaker's para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Wanamaker Store
Registro Nacional de Lugares Históricos Bandera de Estados Unidos
Hito Histórico Nacional
Grand Court of Macy's Center City.jpg
The Grand Court
Ubicación
John Wanamaker Store ubicada en Pensilvania
John Wanamaker Store
John Wanamaker Store
Ubicación en Pensilvania
Coordenadas 39°57′06″N 75°09′44″O / 39.951661, -75.162169
Ubicación 1300 Market St, Filadelfia, PA 19107
Datos generales
Construido 1876
Arquitecto Thompson, Starrett Co.; Daniel Burnham
Estilo arquitectónico Neorrenacentista
Agregado al NRHP 2 de junio de 1978
Administración Privada
Núm. de referencia 78002459

Wanamaker's, conocida oficialmente como John Wanamaker Department Store, fue una de las primeras y más importantes tiendas por departamentos en los Estados Unidos. Fue fundada por John Wanamaker en Filadelfia. Esta compañía tuvo una gran influencia en cómo se vendían los productos en Norteamérica. Fue la primera tienda en usar etiquetas con el precio fijo de sus productos. También se destacó por tener muchos empleados dedicados a ayudar a los clientes.

En su mejor momento, a principios del siglo XX, Wanamaker's tenía una tienda en Nueva York. A finales del siglo XX, la empresa llegó a tener 16 tiendas. Sin embargo, después de varios cambios de dueños, la cadena fue comprada por Albert Taubman. Él la unió a otra cadena de tiendas llamada Woodward & Lothrop. En 1994, el grupo de Taubman se declaró en bancarrota. Sus propiedades fueron compradas por May Company Department Stores y J. C. Penney. En 1995, Wanamaker's pasó a ser parte de Hecht's, una marca de May Company. En 2006, el edificio original de Wanamaker's en Filadelfia se convirtió en el Macy's Center City. Este edificio es ahora un Hito Histórico Nacional, lo que significa que es un lugar muy importante en la historia del país.

Historia de Wanamaker's

Los inicios de una gran tienda

Archivo:JohnWanamaker
John Wanamaker
Archivo:Signature of John Wanamaker
El logo de la compañía, basado en la firma de John Wanamaker

John Wanamaker nació en Filadelfia, Pensilvania, en 1838. No pudo unirse al Ejército de los Estados Unidos para la Guerra de Secesión por problemas de salud. Por eso, decidió dedicarse a los negocios. En 1861, junto con su cuñado Nathan Brown, abrió una tienda de ropa para hombres en Filadelfia llamada Oak Hall. Wanamaker siguió con el negocio solo después de la muerte de Brown en 1868.

Ocho años después, Wanamaker compró el antiguo edificio de una estación de tren. Quería convertirlo en una "Gran Tienda", similar a los grandes mercados de Europa. El Gran Almacén de Wanamaker abrió justo a tiempo para la Exposición del Centenario Estadounidense de 1876 en Filadelfia. Su fachada era muy llamativa, como los pabellones de una feria mundial.

Archivo:John Wanamaker's Clothing House, Market St, Philadelphia, PA 1876
Wanamaker's en 1876

En 1877, la tienda fue renovada y ampliada. Ahora no solo vendía ropa de hombre, sino también ropa de mujer y todo tipo de productos no perecederos. Fue una de las primeras tiendas por departamentos modernas en Estados Unidos. Tenía un mostrador circular en el centro y 129 mostradores de productos a su alrededor. La tienda también aceptaba pedidos por correo, aunque esto se hizo más popular a principios del siglo XX.

Innovaciones en el comercio

Archivo:Philadelphia; a guide, made for the convenience of people interested in the city's notable history and present achievements (1917) (14780590225)
El Grand Court en la tienda de Wanamaker, Filadelfia, mostrando el monumental Órgano Wanamaker (1917)

John Wanamaker tenía ideas nuevas para su tienda. Decidió no hacer publicidad los domingos. Antes de abrir su Gran Almacén, permitió que un predicador usara sus instalaciones para reuniones. Sus anuncios, que fueron los primeros en tener derechos de autor desde 1874, mostraban los productos tal como eran y prometían cumplir lo que decían.

Archivo:Wanamaker Directory
Directorio del almacén

La tienda garantizaba la calidad de sus productos. Los clientes podían devolver sus compras y recibir su dinero de vuelta. También fue la primera tienda en tener un restaurante dentro. Wanamaker fue pionero en poner etiquetas con el precio fijo en sus productos.

Los empleados de Wanamaker eran tratados con respeto. La compañía ofrecía a sus trabajadores acceso a un instituto de formación, atención médica gratuita, lugares para recreación, planes de participación en las ganancias y pensiones. Esto era mucho antes de que estos beneficios fueran comunes en las empresas.

Archivo:WanamakerBuilding6
Wanamaker's desde South Penn Square
Archivo:Wanamaker Annex
El segundo Wanamaker's, en el 770 Broadway, Nueva York

Wanamaker's fue una tienda llena de novedades. Fue la primera tienda por departamentos con luz eléctrica (1878), la primera con teléfono (1879) y la primera en usar tubos neumáticos para enviar dinero y documentos rápidamente (1880).

En 1910, Wanamaker construyó una nueva y más grande tienda en el mismo lugar en Filadelfia. El nuevo edificio, diseñado por el arquitecto Daniel Burnham, tenía 12 pisos y un estilo elegante. Incluía el Órgano Wanamaker, que venía de la Feria Mundial de San Luis. Este órgano era uno de los más grandes del mundo y se instaló en el atrio central de mármol, conocido como Grand Court.

Otra pieza de la Feria de San Luis que se instaló en el mismo lugar fue una gran águila de bronce. Esta águila se convirtió en el símbolo de la tienda y en un punto de encuentro popular. La gente decía: "Nos vemos en El Águila". El presidente de los Estados Unidos, William Howard Taft, inauguró la tienda el 13 de diciembre de 1911.

El Órgano Wanamaker es el órgano de tubos en funcionamiento más grande del mundo, con unos 28.750 tubos. Es famoso por su hermoso sonido y su gran potencia. Todavía está en la tienda hoy y se ofrecen conciertos gratuitos dos veces al día. Una vez al año, se celebra el "Wanamaker Organ Day", un concierto gratuito que dura casi todo el día.

La tienda de Wanamaker en Nueva York fue la primera tienda minorista estadounidense en recibir y comunicar la noticia del hundimiento del Titanic a las multitudes que esperaban afuera. Los villancicos públicos de Navidad en el Grand Court de la tienda comenzaron en 1918.

Otras innovaciones incluyeron enviar compradores a Europa para conocer las últimas modas y crear campañas de ventas especiales. La tienda también transmitía sus conciertos de órgano en la estación de radio WOO, propiedad de Wanamaker desde 1922.

Un lento cambio

Después de la muerte de John Wanamaker en 1922, el negocio siguió siendo propiedad de su familia. Su hijo, Rodman Wanamaker, mejoró la reputación de las tiendas, ofreciendo productos de lujo de todo el mundo. Después de su muerte en 1928, las tiendas siguieron prosperando por un tiempo.

Con el tiempo, Wanamaker's empezó a perder clientes en Filadelfia frente a otras cadenas de tiendas como Bloomingdale's y Macy's. La familia Wanamaker finalmente vendió la compañía a la cadena Carter Hawley Hale Stores en 1978. Los nuevos dueños invirtieron mucho en renovar las tiendas, pero los clientes no regresaron.

Nuevos cambios y el presente

Archivo:WanamakerBuilding1
La famosa águila en el Grand Court

En 1986, la cadena de 15 tiendas fue vendida a Woodward & Lothrop, propiedad del empresario de centros comerciales A. Alfred Taubman. Taubman intentó mejorar el negocio, pero no funcionó, ya que sus tiendas tenían muchas deudas. La tienda principal de Filadelfia se redujo a sus primeros cinco pisos. El famoso restaurante Crystal Tea Room se cerró al público.

Woodward & Lothrop se declaró en bancarrota en 1994. Las tiendas Wanamaker fueron vendidas a May Department Stores Company en 1995. El nombre Wanamaker fue eliminado de todas las tiendas y reemplazado por Hecht's. En 1997, May compró a un antiguo rival de Wanamaker, Strawbridge & Clothier, y las tiendas Hecht's en Filadelfia cambiaron su nombre a Strawbridge.

En 1997, Lord & Taylor, otra división de May Department Stores, abrió su tienda en el antiguo edificio principal de Wanamaker en Filadelfia. Finalmente, en agosto de 2006, la tienda se convirtió en Macy's, que había comprado el negocio a May a finales de 2005. La tienda de Wanamaker en Nueva York fue reemplazada por un Kmart en 1996.

La tienda principal de Wanamaker, con su famoso órgano y el águila de la Feria Mundial de San Luis, fue declarada Hito Histórico Nacional en 1978. En 1992, se creó un grupo sin fines de lucro, Amigos del Órgano Wanamaker, para ayudar a preservar y mantener el famoso órgano de tubos.

Hoy, la tienda principal de Filadelfia ha sido muy exitosa para sus inquilinos, como Lord & Taylor y ahora Macy's. Macy's ha continuado muchas de las tradiciones de Wanamaker, especialmente con el Órgano Wanamaker y el Espectáculo de Luces Navideño. En 2008, Macy's celebró su 150 aniversario en la tienda de Filadelfia con un concierto especial.

El Espectáculo de Luces Navideñas

Archivo:Wanamaker xmas lights
Espectáculo de luces
Archivo:WanamakerBuilding3
Espectáculo de luces (2013)

En 1956, Wanamaker's en Filadelfia presentó un espectáculo de luces navideñas. Era una gran exhibición musical con luces parpadeantes que abarcaba varios pisos. Era visible desde diferentes niveles del edificio, pero la mejor vista era desde la planta baja central. Su popularidad hizo que se mantuviera año tras año, incluso con los cambios de dueños.

Durante décadas, hasta 1994, la voz del narrador del espectáculo fue John Facenda, un conocido locutor de radio y televisión. Su voz dramática se convirtió en un punto destacado del espectáculo. Desde 2006, bajo Macy's, la actriz Julie Andrews se convirtió en la narradora. También en 2006, regresó el Tren Expreso de Santa Claus en la parte superior del Grand Court.

En 2007, Macy's modernizó y reconstruyó completamente el espectáculo de luces navideñas con materiales más ligeros e iluminación LED. En 2008, se estrenó un nuevo árbol de Navidad "mágico" más grande, también con luces LED.

Archivo:Albert Leo Stevens balloon at Manhattan Wanamaker's
Albert Leo Stevens inicia una ascensión en globo desde el edificio de Wanamaker's en Nueva York en 1911

Características del edificio

  • Planta baja: Aquí se encuentra una estatua de un águila de metal, que pesa más de 1.100 kilogramos. Fue hecha por el escultor alemán August Gaul para la Exposición de Luisiana de 1904 y comprada por John Wanamaker. Por muchas décadas, la gente de Filadelfia decía "verse en el águila" para referirse a Wanamaker's.
  • Piso 3: Contiene el auditorio del Salón Egipcio y el Salón Griego.
  • Piso 8: El departamento de juguetes tenía un monorriel para niños que recorría todo el piso.
  • Piso 9: Aquí estaba el famoso Crystal Tea Room.
  • Piso 10: Contaba con un médico y enfermeras para los empleados.
  • Piso 12: Taller del Órgano Wanamaker, donde expertos ampliaron el instrumento.
  • Subsuelo: La tienda de la planta baja, la oficina de correos, objetos perdidos y un restaurante. Esta área se convirtió en un estacionamiento.
  • Estación de radiodifusión: La tienda tenía su propia estación de radio.
  • Hogar del Órgano Wanamaker: El órgano en funcionamiento más grande del mundo.

El Salón de Té de Cristal

Archivo:The Great Crystal Tea Room at John Wanamaker
El Salón de Té de Cristal

Wanamaker's también tenía el restaurante Crystal Tea Room en el noveno piso. Cerró al público en 1995 para ser restaurado como un salón de banquetes privado. Una guía de Wanamaker de la década de 1920 decía que el Crystal Tea Room era el comedor más grande de Filadelfia y uno de los más grandes del mundo. A veces, atendía a 1400 personas a la vez. Se servía desayuno, almuerzo y merienda. Las cocinas podían asar 75 pavos al mismo tiempo.

También había un café con balcón, Terrace on the Court, en el tercer piso frente al Grand Court. Desde allí, los clientes podían escuchar el órgano mientras comían. Macy's cerró este restaurante en 2008.

Wanamaker's en la cultura popular

  • Algunas escenas de la película de 1981 Blow Out se filmaron cerca de Wanamaker's.
  • Gran parte de la película de 1987 Mannequin se filmó en Wanamaker's, al igual que su secuela de 1991, Mannequin Two: On the Move.

Ver también

  • Wanamaker Mile
  • Millrose Games
  • Trofeo Wanamaker para el campeón de golf de la PGA
  • Museo Please Touch (Monorraíl cohete de Wanamaker)

Galería de imágenes

kids search engine
Wanamaker's para Niños. Enciclopedia Kiddle.