robot de la enciclopedia para niños

Walt Whitman Rostow para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Walt Whitman Rostow
Advisors, Walt Rostow - NARA - 192543 (cropped).jpg
Walt Whitman Rostow en 1968
Información personal
Nacimiento 7 de octubre de 1916
Nueva York (Nueva York, Estados Unidos)
Fallecimiento 13 de febrero de 2003
Austin (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Elspeth Rostow
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Arthur David Gayer
Información profesional
Ocupación Economista, profesor universitario, político, escritor, historiador y politólogo
Cargos ocupados
  • Deputy National Security Advisor (1961)
  • Counselor of the United States Department of State (1961-1966)
  • Director de planificación política (1961-1966)
  • Consejero de Seguridad Nacional (1966-1969)
Empleador
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Demócrata
Miembro de
Distinciones

Walt Whitman Rostow (también conocido como Walt Rostow o W.W. Rostow) fue un economista y político estadounidense. Nació en Nueva York el 7 de octubre de 1916 y falleció el 13 de febrero de 2003. Fue conocido por sus ideas sobre el capitalismo y el libre mercado. También fue Consejero de Seguridad Nacional del presidente Lyndon Johnson entre 1966 y 1969.

Primeros años y educación

Walt Rostow nació en una familia de inmigrantes rusos en Nueva York. Sus padres eran socialistas y lo nombraron en honor al famoso poeta Walt Whitman.

Fue un estudiante muy brillante. Se graduó de la Universidad de Yale con solo 19 años. Luego, obtuvo su doctorado en Economía. También estudió durante dos años en la Universidad de Oxford en Inglaterra.

En 1936, mientras estaba en Oxford, ayudó a un reportero de radio a cubrir un evento importante sobre el Rey Eduardo VIII. Después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar como profesor de Economía en la Universidad de Columbia.

Carrera profesional y servicio público

Trabajo durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, Walt Rostow se unió a la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) en Londres. Allí, su trabajo era ayudar a identificar objetivos para la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Por su colaboración con el Ministerio del Aire británico, recibió importantes reconocimientos en 1945. Fue condecorado con la Legión del Mérito y nombrado miembro honorario de la Orden del Imperio Británico.

Después de la guerra y en el gobierno

Después de la guerra, Rostow trabajó en el Departamento de Estado. Fue asistente del jefe de la División Económica Alemana-Austríaca. En 1946, regresó por un año a la Universidad de Oxford como profesor de Historia Americana.

En 1947, se convirtió en asistente del Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para Europa. Esta era una parte de las Naciones Unidas que ayudó a desarrollar el Plan Marshall. Este plan buscaba reconstruir Europa después de la guerra.

Regreso a la academia

En 1949, fue profesor de Historia e Instituciones Americanas en la Universidad de Cambridge. Entre 1950 y 1961, enseñó Historia de la Economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). También fue parte de la directiva del Center for International Studies.

Durante esos años, escribió su famoso libro "Las etapas del crecimiento económico". En este libro, propuso un modelo para entender cómo las economías de los países se desarrollan a lo largo del tiempo. En 1958, trabajó por primera vez en la Casa Blanca como redactor de discursos para el Presidente Dwight D. Eisenhower.

Papel en la política de Estados Unidos

Asesor presidencial

En 1960, Walt Rostow fue asesor en la campaña presidencial del senador John F. Kennedy. Era muy bueno explicando ideas complejas de forma sencilla. Creó frases famosas como "Hagamos que el país se ponga otra vez en marcha" y "la nueva frontera".

A principios de 1961, el presidente Kennedy lo nombró el segundo al mando en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. A finales de ese año, fue nombrado presidente del Consejo de Planificación Política. Este consejo era muy importante para la estrategia del Departamento de Estado. Entre 1964 y 1966, también fue miembro del Comité Interamericano de la Alianza para el Progreso.

Consejero de Seguridad Nacional

En 1966, el presidente Lyndon Johnson eligió a Rostow como su Consejero de Seguridad Nacional. Al presidente le gustaba su entusiasmo y su confianza en sus ideas. Rostow asumió el cargo en un momento en que la oposición a la guerra de Vietnam estaba creciendo.

Rostow siempre fue optimista sobre los esfuerzos militares de Estados Unidos en Vietnam. Apoyó el uso de la Fuerza Aérea para lograr los objetivos. Desarrolló la "tesis Rostow", que decía que los grupos que recibían ayuda de otros países solo podían ser derrotados si se actuaba contra esa fuente de apoyo. Esto llevó a una mayor intensidad en las operaciones militares.

Sus ideas sobre el desarrollo económico influyeron en su apoyo a la guerra. Creía que el desarrollo económico era un proceso con varias etapas, impulsado por el deseo de mejorar la vida. Pensaba que Estados Unidos debía ayudar a acelerar este proceso en lugares como el sudeste asiático. También creía que era importante detener por todos los medios la infiltración de grupos que buscaban cambiar el sistema político.

En 1969, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, un alto honor en Estados Unidos.

Últimos años y legado

Después de su trabajo en el gobierno, las ideas de Walt Rostow no fueron tan populares en el mundo académico. No fue invitado a regresar al Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Sin embargo, se convirtió en profesor de Economía Política en la Lyndon B. Johnson School of Public Affairs de la Universidad de Texas. Allí enseñó hasta su fallecimiento en 2003, a los 86 años.

Las etapas del crecimiento económico

En su libro "Las etapas del crecimiento económico: un manifiesto no comunista", Rostow propuso un modelo de desarrollo económico. Este modelo describe cómo las sociedades avanzan desde un estado inicial hasta un alto nivel de consumo.

Primera etapa: sociedad tradicional

En esta etapa, la economía se basa en la agricultura para la subsistencia. La producción es principalmente para el consumo de quienes la producen. El comercio es pequeño y se realiza mediante el intercambio de bienes. Se usa mucha mano de obra y poco capital.

Segunda etapa: etapa de transición

Aquí, el trabajo se especializa más, lo que permite producir más de lo necesario para el comercio. Comienza a desarrollarse una infraestructura de transporte para facilitar el comercio. Los ingresos aumentan, lo que lleva a más ahorro e inversión. Esto ayuda a que surjan nuevos empresarios.

Tercera etapa: el despegue económico

La industrialización aumenta. Más trabajadores se trasladan de la agricultura a la industria. El crecimiento se concentra en ciertas regiones y en algunas industrias manufactureras. La inversión alcanza un nivel significativo del Producto Interno Bruto (PIB).

En esta etapa, también surgen nuevas instituciones políticas y sociales que apoyan la industrialización. El crecimiento se vuelve autosostenible, lo que significa que las inversiones generan más ingresos para futuras inversiones.

Cuarta etapa: camino de la madurez

La economía se diversifica en nuevas áreas. La innovación tecnológica crea muchas oportunidades de inversión. La economía produce una gran variedad de bienes y servicios, y depende menos de las importaciones.

Quinta etapa: consumo a gran escala

La economía avanza hacia un alto nivel de consumo. Las industrias que producen bienes duraderos para el consumidor, como electrodomésticos y automóviles, crecen mucho. El sector de los servicios se vuelve cada vez más importante en la economía.

Rostow creía que el desarrollo requiere una inversión importante de capital. Sin embargo, algunos críticos señalan que su modelo se basó principalmente en las culturas occidentales. Por ello, podría no ser aplicable a todos los países. También se ha dicho que las etapas son difíciles de identificar claramente en la realidad, ya que a menudo se superponen.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Walt Rostow Facts for Kids

kids search engine
Walt Whitman Rostow para Niños. Enciclopedia Kiddle.