robot de la enciclopedia para niños

W. K. C. Guthrie para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
W. K. C. Guthrie
Información personal
Nacimiento 1 de agosto de 1906
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 17 de mayo de 1981
Cambridge (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filólogo clásico, historiador, profesor universitario, historiador de la filosofía, experto en estudios clásicos y filósofo
Rama militar Ejército Británico
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de Academia Británica
Distinciones
  • Miembro de la Academia Británica

William Keith Chambers Guthrie (1 de agosto de 1906 - 17 de mayo de 1981) fue un importante filólogo clásico escocés. Un filólogo clásico es alguien que estudia las lenguas y culturas antiguas, especialmente las de Grecia y Roma. Guthrie es muy conocido por su gran obra Historia de la filosofía griega, que se publicó en seis volúmenes entre 1962 y 1981.

¿Quién fue W. K. C. Guthrie?

W. K. C. Guthrie fue un académico y escritor que dedicó su vida a entender y explicar el pensamiento de los antiguos griegos. Su trabajo ayudó a muchas personas a comprender mejor las ideas de filósofos como Platón y Aristóteles.

Sus primeros años y estudios

Aunque sus padres eran de Escocia, William Guthrie nació y creció en Londres. Su padre trabajaba en un banco.

Guthrie estudió en el Dulwich College y luego en la Universidad de Cambridge. En 1925, ingresó al Trinity College. Fue un estudiante muy brillante y obtuvo las mejores calificaciones en sus estudios clásicos.

Después de graduarse, continuó sus estudios avanzados en el Trinity College. Allí conoció a Adele Marion Ogilvie, quien se convertiría en su esposa en 1933. Tuvieron dos hijos juntos.

Su carrera y la Segunda Guerra Mundial

En 1930, Guthrie se unió a la Peterhouse, otro colegio de Cambridge, donde se convirtió en miembro en 1931.

Un orador especial

Entre 1936 y 1937, fue supervisor universitario. En 1939, fue nombrado "Orator". Este era un puesto especial donde su trabajo era dar discursos en latín. Estos discursos eran para honrar a las personas que recibían títulos universitarios honoríficos. Mantuvo este cargo durante dieciocho años.

Servicio durante la guerra

Durante la Segunda Guerra Mundial, Guthrie dejó su trabajo académico para servir en el ejército. Se unió al Cuerpo de Inteligencia desde 1941 hasta 1945. Primero trabajó en Londres, luego en St Albans y, desde 1943, en Estambul. Alcanzó el rango de comandante.

Después de la guerra y su gran obra

Cuando regresó a Cambridge después de la guerra, Guthrie era muy solicitado por su habilidad para dar discursos en latín. Honró a muchas personas importantes, como Winston Churchill y Dwight D. Eisenhower.

En 1946, fue ascendido a un puesto académico llamado "Reader". En 1952, fue nombrado Profesor Laurence de Filosofía Antigua en Cambridge. Ese mismo año, se convirtió en miembro de la Academia Británica, un grupo de académicos muy respetados.

Liderando un colegio

En 1957, Guthrie se mudó a un tercer colegio en Cambridge, el Downing College. Fue invitado a ser el director, o "Master", de este colegio y permaneció allí el resto de su vida. Como director, participó activamente en la vida del colegio. Incluso apoyó el club de música y el club de remo. También ayudó a cambiar las reglas del colegio y estableció un límite de quince años para el cargo de director, aunque a él no se le aplicaba.

Su obra más importante

En 1956, una editorial le pidió a Guthrie que escribiera una historia de la filosofía antigua. Los primeros libros de lo que sería su obra más importante, sobre los filósofos anteriores a Sócrates (conocidos como presocráticos), se publicaron en 1962 y 1964. Fueron muy bien recibidos.

Continuó trabajando en esta serie mientras era director de Downing College. Se convirtió en el proyecto de su vida después de jubilarse en 1972. Lamentablemente, no pudo terminarla por completo, ya que falleció en 1981 a los setenta y cuatro años. Ese mismo año, se publicó el sexto volumen de la serie, dedicado a Aristóteles.

Guthrie creía que para entender a los filósofos antiguos, era importante leer sus ideas dentro de su propio tiempo y contexto histórico. No se deben ver solo a través de las ideas de filósofos posteriores.

Obras destacadas

  • Orpheus and Greek Religion (1935)
  • The Greek Philosophers from Thales to Aristotle (1950)
  • The Greeks and their Gods (1950)
  • Protagoras and Meno (1956), traducciones de diálogos de Platón
  • Socrates (1971)
  • A History of Greek Philosophy Volume I: The Earlier Presocratics and the Pythagoreans (1962)
  • A History of Greek Philosophy Volume VI: Aristotle: An Encounter (1981)

Traducciones al español

  • Guthrie, William Keith Chambers. Los filósofos griegos: De Tales a Aristóteles. Fondo de Cultura Económica, 1953.
  • Guthrie, William Keith Chambers. Historia de la Filosofía Griega. Editorial Gredos, 1992-1999 (varios volúmenes).
  • Guthrie, William Keith Chambers. Orfeo y la religión griega. Ediciones Siruela, 2003.

Véase también

kids search engine
W. K. C. Guthrie para Niños. Enciclopedia Kiddle.