Vírgala Mayor para niños
Datos para niños Vírgala Mayor |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Vírgala Mayor en España
|
||
Localización de Vírgala Mayor en Álava
|
||
Coordenadas | 42°45′13″N 2°28′29″O / 42.75364256, -2.47462289 | |
Entidad | Concejo de Álava y Entidad colectiva de población | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Campezo-Montaña Alavesa | |
• Municipio | Arraya-Maestu | |
Altitud | ||
• Media | 700 y 692 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 47 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Vírgala Mayor (en euskera Birgaragoien) es un concejo que forma parte del municipio de Arraya-Maestu, en la provincia de Álava, España. Un concejo es como una pequeña división territorial o un pueblo con su propia organización dentro de un municipio más grande.
Contenido
Localidades que forman Vírgala Mayor
El concejo de Vírgala Mayor está formado por la unión de dos localidades:
- Vírgala Mayor (oficialmente Vírgala Mayor/Birgaragoien), que es la capital del concejo.
- Vírgala Menor.
¿Cuántas personas viven en Vírgala Mayor?
En el año 2022, se registraron 47 habitantes en Vírgala Mayor. La población ha variado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica.
Gráfica de evolución demográfica de Vírgala Mayor entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura e historia de Vírgala Mayor
La Iglesia de San Andrés: Un viaje en el tiempo
La Parroquia de San Andrés es un edificio muy especial que combina diferentes estilos arquitectónicos de distintas épocas. En ella puedes ver elementos medievales, del Renacimiento y del Barroco.
Su entrada principal, llamada portada, es del siglo XIII y tiene arcos decorados con plantas y figuras talladas. El pórtico, que es la parte de la entrada, fue modificado a finales del siglo XX.
La iglesia tiene una forma rectangular y sus techos están formados por bóvedas con nervios, típicas del estilo gótico temprano. Por fuera, aún se pueden ver partes de la época medieval, como una ventana redonda (óculo), otras ventanas y relieves esculpidos.
Dentro de la iglesia, destaca un gran retablo mayor de estilo barroco, del siglo XVIII. Este retablo tiene una imagen central de San Andrés y una representación del Calvario en la parte de arriba. También son importantes su torre, construida en el siglo XVIII, una pila para bautizar que es medieval y fue descubierta hace poco, y un pequeño altar renacentista del siglo XVI con detalles góticos.
Otros temas de interés
- Kanpanoste
Véase también
En inglés: Vírgala Mayor Facts for Kids