Víctor Pey para niños
Datos para niños Víctor Pey |
||
---|---|---|
![]() Víctor Pey en septiembre de 2015.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Víctor Pey Casado | |
Nacimiento | 31 de agosto de 1915 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 5 de octubre de 2018 Santiago de Chile (Chile) |
|
Causa de muerte | Muerte natural | |
Residencia | Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Española Chilena |
|
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Segismundo Pey Ordeix Manuela Casado |
|
Cónyuge | Nora Fernández P, Alicia Grebe | |
Hijos | Coral y Natalie | |
Familiares | Raúl Pey Casado y Diana Pey Casado (hermanos) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero, profesor y empresario | |
Rama militar | Bando republicano | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Distinciones | Distinción «Medalla Rectoral» (Universidad de Chile, 2015) | |
Víctor Pey Casado (nacido en Madrid, España, el 31 de agosto de 1915 y fallecido en Santiago, Chile, el 5 de octubre de 2018) fue un ingeniero, profesor y empresario. Nació en España y luego obtuvo la nacionalidad chilena.
Después de participar en la guerra civil española, Víctor Pey se mudó a Chile. Allí, fue dueño de parte de una empresa de ingeniería, dirigió el diario Clarín y fue consejero del presidente Salvador Allende.
Contenido
¿Quién fue Víctor Pey y su familia en España?
Víctor Pey nació en Madrid. Sus padres fueron Segismundo Pey Ordeix y Manuela Casado.
La participación de Víctor Pey en la Guerra Civil Española
Durante la guerra civil española, Víctor Pey luchó en el bando republicano. Formó parte de un grupo de soldados que avanzaba hacia la zona de Huesca. Más tarde, trabajó con su hermano Raúl en una comisión que fabricaba armas para los republicanos en Cataluña. En ese tiempo, vivía en Barcelona.
Después de que Barcelona fue tomada el 26 de enero de 1939, a Víctor se le pidió proteger una fábrica de armas en Olot. La idea era mantener la resistencia, pero no fue posible. Por eso, él y su hermano Raúl cruzaron la frontera hacia Francia. Allí fueron detenidos y llevados a un campo de prisioneros en Perpiñán.
En el campo, se reunieron con su madre, Manuela, y su hermana Diana. Ellas los ayudaron a escapar a Lyon.
El viaje de Víctor Pey a Chile
Luego, Víctor viajó a París. Allí consiguió un empleo en el gobierno republicano que estaba en el exilio. Se encontró con el famoso poeta chileno Pablo Neruda, quien era cónsul de Chile en ese momento. Neruda los ayudó a él y a su familia a viajar a Chile.
Víctor, su madre, sus dos hermanos y su cuñado (Lorenzo Colli) se embarcaron en el barco Winnipeg. Partieron desde Pauillac la mañana del 4 de agosto de 1939.
Víctor Pey recordó más tarde: «Lo que sí recuerdo muy bien es que en el momento en que el "Winnipeg" levó anclas y empezó a navegar, en la popa del barco había un coro que ya habían formado los catalanes y empezaron a cantar «L'Emigrant». Me causó una gran impresión que he recordado siempre.»
La vida de Víctor Pey en Chile
Víctor Pey y su familia llegaron a Chile la noche del 2 de septiembre de 1939, al puerto de Valparaíso. Al día siguiente, se trasladaron a Santiago.
Proyectos de ingeniería y construcción
En Santiago, Víctor consiguió trabajo como topógrafo. Colaboró con el ingeniero José Saitúa en la construcción de un acueducto que llevaba agua desde Laguna Negra hasta Santiago.
Más tarde, Víctor y su hermano Raúl formaron su propia empresa de ingeniería, llamada Raul Pey y Cía.. Esta empresa realizó varios proyectos importantes. Construyeron la Ciudad del Niño Presidente Juan Antonio Ríos M., que es un lugar para niños. También construyeron el puerto comercial de Arica entre 1960 y 1965, además de otras obras en puertos y edificios públicos. En 1964, Raúl y Víctor Pey crearon otra empresa en Perú llamada Ingeniería Civil e Industrial S.A. (ICISA).
Víctor Pey y el periódico Clarín
Víctor Pey fue un amigo cercano de Salvador Allende y de Pablo Neruda. Conoció a Allende en la década de 1940, en reuniones políticas donde también escribía artículos para el periódico La Hora.
En los años 1950, se reencontró con Neruda. Víctor lo ayudó a él y a su esposa, Delia del Carril, a esconderse cuando eran perseguidos por una ley de 1948. También lo ayudó a escapar por Argentina hacia Francia.
Víctor Pey compró las máquinas de impresión del periódico Clarín. Bajo su dirección, Clarín se convirtió en un medio importante que apoyaba al gobierno del presidente Allende.
El exilio de Víctor Pey en Venezuela y su regreso a Chile
Después de un cambio de gobierno en 1973, todas las instalaciones del diario Clarín fueron tomadas. El periódico fue cerrado, y Víctor Pey fue perseguido. Por esta razón, tuvo que irse al exilio en Venezuela.
Víctor Pey regresó a Chile cuando el país volvió a tener un gobierno democrático. Intentó que el diario Clarín volviera a funcionar, pero su solicitud fue rechazada por varios gobiernos.
Presentó una demanda legal contra el Estado de Chile, pidiendo una compensación por los daños causados. La justicia inicialmente le dio la razón, pero luego la decisión fue anulada. A pesar de que siguió pidiendo justicia en diferentes gobiernos, nunca recibió una compensación.
En septiembre de 2015, cuando cumplió 100 años, la Universidad de Chile le entregó la «Medalla Rectoral». Este reconocimiento fue por su larga trayectoria defendiendo la libertad de expresión y los Derechos Humanos. En la ceremonia, autoridades de la universidad y otras personas importantes destacaron su constancia y su gran calidad como persona.
Fallecimiento de Víctor Pey
Víctor Pey falleció por causas naturales a los 103 años en Santiago de Chile.
Véase también
En inglés: Víctor Pey Facts for Kids
- Anexo:Exiliados republicanos españoles en Chile