robot de la enciclopedia para niños

Vuelo 191 de Delta Air Lines para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vuelo 191 de Delta Air Lines
N726DA.jpg
Restos del avión accidentado.
Fecha 2 de agosto de 1985
Hora 18:05
Causa Pérdida de control debido a microrráfagas
Lugar Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth, Estados Unidos
Coordenadas 32°55′06″N 97°01′25″O / 32.918333333333, -97.023611111111
Origen Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood, Estados Unidos
Última escala Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth, Estados Unidos
Destino Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, Estados Unidos
Fallecidos 137 (1 en tierra)
Heridos 27
Implicado
Tipo Lockheed L-1011 TriStar
Operador Delta Air Lines
Registro N726DA
Pasajeros 152
Tripulación 11
Supervivientes 27

El vuelo 191 de Delta Air Lines fue un vuelo de avión que viajaba dentro de Estados Unidos. Su ruta iba desde Fort Lauderdale (Florida) hasta Los Ángeles, con una parada en Dallas (Texas). El 2 de agosto de 1985, el avión, un Lockheed L-1011 TriStar, se encontró con un fenómeno meteorológico llamado microrráfagas mientras se acercaba al Aeropuerto Internacional Dallas-Fort Worth.

El avión perdió el control, chocó contra una camioneta que pasaba cerca del aeropuerto y luego se estrelló contra dos tanques de agua. Este accidente causó la muerte de 137 personas y dejó a otras 28 heridas. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) investigó lo sucedido. Concluyeron que el accidente ocurrió porque la tripulación decidió volar en medio de la tormenta. También influyó la falta de entrenamiento para enfrentar microrráfagas y la poca información sobre el peligro de los cambios bruscos de viento.

Las microrráfagas son nubes de tormenta con vientos muy fuertes que bajan rápidamente. En 1985, era difícil detectarlas con los radares de la época. Hoy en día, los radares Doppler en tierra y en los aviones pueden detectarlas mejor.

El Vuelo 191 de Delta Air Lines

El Avión y la Tripulación

Archivo:Lockheed L-1011-385-1 TriStar 1 N726DA Delta Air Lines, Montreal (Dorval), July 1984.
N726DA, el avión involucrado, fotografiado en julio de 1984.

El Avión

El avión del vuelo 191 era un Lockheed L-1011 Tristar, con matrícula N726DA. Era considerado uno de los aviones más confiables de la flota de Delta Air Lines. Tenía 6 años y 6 meses de uso, ya que había sido entregado a la aerolínea en 1979.

Los Pilotos

El capitán era Edward «Ted» Connors, de 57 años. Llevaba 31 años trabajando como piloto en Delta. Era conocido por ser muy cuidadoso y seguir todas las reglas de la aerolínea. Había volado más de 29,300 horas, de las cuales 3,000 fueron en el L-1011.

El primer oficial era Rudolph «Ruddy» Price, de 42 años. Otros pilotos lo consideraban muy profesional y con un gran conocimiento del L-1011. Había volado 6,500 horas, 1,200 de ellas en el L-1011.

El ingeniero de vuelo era Nick Nassick, de 43 años. Tenía 6,500 horas de vuelo, 4,500 en el L-1011. Era descrito como una persona atenta y profesional.

Las asistentes de vuelo eran Frances Alford, Jenny Amatulli, Freida Artz, Vicki Chavis, Diane Johnson, Alyson Lee, Joan Modzelewski y Wendy Robinson. Solo Jenny Amatulli, Vicki Chavis y Wendy Robinson lograron sobrevivir.

Los Pasajeros

Nacionalidad Total
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 159
Bandera de Argentina Argentina 2
República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana 1
CanadáBandera de Canadá Canadá 1
Total 163

Los Sobrevivientes

Entre los pasajeros, había algunas personas conocidas. Don Estridge, un importante ejecutivo de IBM, viajaba con su esposa Mary Ann. También iban con ellos dos estudiantes que hacían prácticas de verano y seis empleados de IBM con sus familias.

Jean Hancock, de 41 años, era la hermana del famoso músico de jazz Herbie Hancock. Ella trabajaba como técnica en computación y también componía música.

¿Qué Sucedió Durante el Vuelo?

Archivo:Delta 191 wreckage
Restos del accidente.
Archivo:Delta191-CabinSeatDiagram
En rojo, asientos ocupados por las personas que fallecieron.

Mientras el vuelo 191 se acercaba al Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth, se encontró con una tormenta eléctrica. El capitán Connors y el primer oficial Price vieron la tormenta, pero decidieron intentar atravesarla. Esto hizo que el avión quedara atrapado en una microrráfaga.

A unos 460 metros del suelo, el primer oficial Price vio rayos en la tormenta. A 240 metros de altura, la velocidad del avión aumentó de repente, de 276 km/h a 320 km/h. El primer oficial Price intentó bajar la velocidad, pero el capitán Connors se dio cuenta de que era una microrráfaga.

De repente, la velocidad del avión bajó de 320 km/h a 246 km/h. El primer oficial Price intentó aumentar la potencia de los motores, pero la velocidad siguió bajando a 220 km/h. El avión también empezó a descender muy rápido.

El primer oficial Price luchó por controlar el avión, pero una ráfaga de viento hizo que el avión se inclinara mucho hacia la derecha. Intentó recuperarlo para no chocar con un puesto de venta. Sin embargo, los fuertes vientos hicieron que el avión tocara el suelo. Justo antes del impacto, el capitán Connors dio la orden de intentar despegar de nuevo.

El Impacto y sus Consecuencias

El vuelo 191 tocó el suelo en un campo a casi 2 kilómetros de la pista del aeropuerto y volvió a elevarse brevemente. Al cruzar la Autopista 114 de Dallas-Fort Worth, una de las alas del avión golpeó un coche, matando a su conductor. También chocó con un poste de luz, lo que provocó un incendio en el tanque de combustible del avión.

Luego, el avión se deslizó por la pista de aterrizaje y chocó contra un tanque de agua. El impacto hizo que el avión se incendiara y se partiera en dos. La mayoría de las personas que sobrevivieron estaban en la parte trasera del avión. Todos los sobrevivientes fueron llevados al Hospital Parkland Memorial.

Dos de los pasajeros que sobrevivieron al principio, lamentablemente fallecieron al mes siguiente. En tierra, un empleado de la aerolínea que ayudó en el rescate fue hospitalizado por problemas de salud.

La Investigación del Accidente

Después de una larga investigación, la NTSB (Junta Nacional de Seguridad en el Transporte) concluyó que el accidente fue causado por una combinación de la decisión de los pilotos y las condiciones meteorológicas extremas. También se señaló que el avión no tenía los equipos necesarios para detectar microrráfagas, ya que el radar solo mostraba las tormentas eléctricas.

¿Qué Aprendimos del Accidente?

Cinco años después, en 1990, investigadores de la NASA en el Centro de Investigaciones de Langley hicieron pruebas con un Boeing 737-200. Probaron un radar meteorológico Doppler, que resultó ser muy efectivo para detectar microrráfagas. Gracias a esto, la FAA (Administración Federal de Aviación) ordenó que muchos aviones comerciales en Estados Unidos tuvieran estos sistemas de detección a bordo.

Un Recuerdo para las Víctimas

El Memorial

Diez años después del accidente, los sobrevivientes y las familias de las personas que fallecieron se reunieron en Florida para recordar lo sucedido. El 2 de agosto de 2010, 25 años después del accidente, se inauguró un monumento en honor a las víctimas en Founder's Plaza, en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth.

Otros Accidentes Similares

  • El 4 de abril de 1977, el vuelo 242 de Southern Airways se estrelló en Georgia. El avión pasó por una tormenta de lluvia y granizo, lo que hizo que sus motores fallaran. Al igual que el vuelo 191, la tripulación no tenía un equipo adecuado para detectar el mal tiempo.
  • El 11 de marzo de 1983, el vuelo 007 de Avensa, un DC-9-32, se estrelló en el Aeropuerto Internacional Jacinto Lara en Barquisimeto, Venezuela. Se encontró con una niebla muy densa en la pista.
  • El 1 de junio de 1999, el vuelo 1420 de American Airlines se estrelló en el Aeropuerto de Little Rock, Arkansas, al aterrizar con mal tiempo. Este avión también fue afectado por vientos fuertes al acercarse a la pista.
  • El 31 de julio de 2018, el Vuelo 2431 de Aeroméxico Connect se desplomó en el aeropuerto de Durango, México, al intentar despegar durante una tormenta. Se cree que el accidente se debió a la decisión del piloto combinada con el mal tiempo.

En la Televisión y el Cine

Documentales y Películas

  • Los hechos del vuelo 191 se muestran en la quinta temporada de Mayday: catástrofes aéreas, en un episodio llamado «Las microrráfagas». También se volvió a analizar en un especial de la octava temporada, titulado «Clima peligroso».
  • En 1989, el vuelo 191 fue recreado en la película para televisión Fire and Rain, basada en un libro con el mismo nombre.
  • El accidente también aparece en un episodio de When Weather Changed History y en Why Planes Crash, ambos del canal The Weather Channel.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Delta Air Lines Flight 191 Facts for Kids

  • Vuelo 4225 de Aeroflot
  • Vuelo 759 de Pan Am
  • Vuelo 495 de Martinair
  • Vuelo 1016 de USAir
  • Vuelo 66 de Eastern Airlines
kids search engine
Vuelo 191 de Delta Air Lines para Niños. Enciclopedia Kiddle.